Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami

Articulo de investigación (Psicología), Faculta de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9478
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/9478
Palabra clave:
Violencia de Género
Violencia simbólica
Violencia estructural
Resistencias
Empoderamiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_4329ba36f0966d9b63f7a70fcedddec2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9478
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá ChamiViolencia de GéneroViolencia simbólicaViolencia estructuralResistenciasEmpoderamientoArticulo de investigación (Psicología), Faculta de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021.La presente investigación pretende establecer la relación entre las dinámicas de poder y la violencia de género en la comunidad Emberá Chamí, visibilizando a la par, las resistencias y empoderamiento de la mujer Emberá ante las opresiones históricas dentro y fuera de sus comunidades. Para alcanzar dicho objetivo, se revisaron diferentes propuestas teóricas, el triángulo de la violencia por Johan Galtung, violencia simbólica introducida por Pierre Bourdieu y el feminismo comunitario desde Lorena Cabnal y Julieta Paredes. La metodología tiene un enfoque cualitativo, con componentes etnográficos y fenomenológicos, se realizaron entrevistas a un Jaibaná e investigadora del proyecto IUMA, y la revisión documental de artículos y plataformas de organización política y social de los pueblos indígenas, para el análisis e interpretación de la información se utilizó la triangulación, la codificación abierta, axial y selectiva, elementos de la teoría fundamentada. Se analizaron dos categorías emergentes, hegemonías de género atravesadas por la cultura, y mujer Emberá, tejedora de vida y resistencias para el exterminio de opresiones históricas. Finalmente, la violencia de género se refleja en las prácticas, roles de género y relaciones de poder que son aceptadas y legitimadas social y culturalmente, lo cual, ha sido deconstruido por la resistencia colectiva de las mujeres indígenas. /Abstract: This research aims to establish the relationship between power dynamics and gender violence in the Emberá Chamí indigenous community, making visible simultaneously the resistances and empowerment of Emberá women faced with historical oppressions inside and outside their communities. To achieve this aim, a number of theoretical proposals were reviewed: the violence triangle by Johan Galtung, symbolic power introduced by Pierre Bourdieu and community feminism by Lorena Cabnal and Julieta Paredes. The methodology has a qualitative approach, involving ethnographic and phenomenological components, conducted interviews to a Jaibaná and researcher of the IUMA project. Besides, there was a documentary review of articles and platforms of the political and social organization of indigenous communities; for the analysis and interpretation of the information were used, triangulation of data, open, axial, and selective coding and elements of grounded theory. There were two emerging categories analyzed in the process: gender hegemonies influenced by culture, and Emberá women, life´s weavers and resistances for the extermination of historical oppressions. Finally, it was concluded that gender violence is reflected in the practices, gender roles, and power relations that are socially and culturally accepted and legitimized, a fact that has been deconstructed by the collective resistance of indigenous women.Universidad Católica de Pereira; Asesora: Gina Marcela Arias RodriguezUniversidad Católica de Pereira2022-03-02T20:53:28Z2022-03-02T20:53:28Z2021-01-14Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDDMPSI392http://hdl.handle.net/10785/9478Monografía; DDMPSI392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaTonusco Martinez, Isabellaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/94782025-01-27T22:30:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami
title Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami
spellingShingle Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami
Violencia de Género
Violencia simbólica
Violencia estructural
Resistencias
Empoderamiento
title_short Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami
title_full Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami
title_fullStr Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami
title_full_unstemmed Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami
title_sort Las dinámicas de poder explicadas desde la violencia simbólica y el feminismo comunitario dentro del marco de la violencia de género en comunidades Emberá Chami
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de Género
Violencia simbólica
Violencia estructural
Resistencias
Empoderamiento
topic Violencia de Género
Violencia simbólica
Violencia estructural
Resistencias
Empoderamiento
description Articulo de investigación (Psicología), Faculta de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-14
2022-03-02T20:53:28Z
2022-03-02T20:53:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI392
http://hdl.handle.net/10785/9478
identifier_str_mv DDMPSI392
url http://hdl.handle.net/10785/9478
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMPSI392
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494643316654080