Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales

Artículo de grado (Psicólogo), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2019

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5800
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/5800
Palabra clave:
Actitudes
Attitudes
Enfermedad mental
Mental illness
Estigma
Stigma
Estudiantes
Students
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_4275712d1bb555d76bc4b1b088eda40e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5800
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentalesActitudesAttitudesEnfermedad mentalMental illnessEstigmaStigmaEstudiantesStudentsArtículo de grado (Psicólogo), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2019Las personas afectadas enfermedades mentales atraviesan procesos de estigmatización y discriminación. Esto genera dos problemáticas: las relacionadas a la enfermedad y las producidas por el estigma, representando estas últimas las de más difícil manejo. Este estigma se encuentra también en los profesionales sanitarios. El objetivo de este estudio es conocer el nivel de familiaridad hacia la enfermedad mental y las actitudes hacia estas en estudiantes de psicología. Se aplicó el Cuestionario sobre el nivel de familiaridad hacia la enfermedad mental y el Cuestionario de actitudes de la comunidad hacia las personas con enfermedad mental (CAMI), el cual dispone de 4 subescalas (autoritarismo, benevolencia, restricción social e ideología en salud mental comunitaria). La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes (81 mujeres y 19 hombres) de diferentes semestres. El 75% de los estudiantes refiere haber estado en contacto con personas con alguna enfermedad mental, de los cuales la mayoría (29%) lo había estado porque es un pariente quien padece la enfermedad. En cuanto a lo obtenido por el CAMI, se encuentra que las puntuaciones más representativas corresponden a la dimensión de autoritarismo, seguida de la restricción social; lo que indica una inclinación en los estudiantes a considerar a las personas con enfermedad mental como sujetos inferiores y peligrosos. Abstract: People affected by mental illness go through stigmatization and discrimination processes. This generates two problems: those related to the disease and those caused by stigma, stigma represents a difficult management. Stigma is found also in health professionals. This study aims to know the level of familiarity towards mental illness and the attitudes towards them in psychology students. For the study it was applied the questionnaire of familiarity towards mental illness and the Questionnaire on attitudes of the community towards people with mental illness (CAMI), which has 4 subscales (authoritarianism, benevolence, social restriction and ideology in community mental health). The sample consisted of 100 students (81 women and 19 men) from different semesters. 75% of students report having been in contact with people with mental illness, of which the majority (29%) had been because they have a relative with mental illness. Regarding the obtained by the CAMI, it was found that the most representative scores correspond to the dimension of authoritarianism, followed by social restriction; which indicates an inclination in the students to consider people with mental illness as inferior and dangerous.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Lucy Nieto BetancurtUniversidad Católica de Pereira2020-04-21T18:15:37Z2020-04-21T18:15:37Z2019-06-17Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI224http://hdl.handle.net/10785/5800Artículo; DDMPSI224http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMoreno Gil, Carlos Fernandooai:repositorio.ucp.edu.co:10785/58002025-01-27T22:25:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales
title Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales
spellingShingle Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales
Actitudes
Attitudes
Enfermedad mental
Mental illness
Estigma
Stigma
Estudiantes
Students
title_short Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales
title_full Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales
title_fullStr Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales
title_full_unstemmed Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales
title_sort Actitudes de estudiantes de psicología de una Universidad privada de Pereira sobre la enfermedad mental y las personas con enfermedades mentales
dc.subject.none.fl_str_mv Actitudes
Attitudes
Enfermedad mental
Mental illness
Estigma
Stigma
Estudiantes
Students
topic Actitudes
Attitudes
Enfermedad mental
Mental illness
Estigma
Stigma
Estudiantes
Students
description Artículo de grado (Psicólogo), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-17
2020-04-21T18:15:37Z
2020-04-21T18:15:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI224
http://hdl.handle.net/10785/5800
identifier_str_mv DDMPSI224
url http://hdl.handle.net/10785/5800
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Artículo; DDMPSI224
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844493994112843776