Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío
Trabajo de grado (Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimático), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2021
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/8797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/8797
- Palabra clave:
- Proyecto bioclimatico
Vivienda Rural
Vivienda rural sostenible
Vivienda rural sostenible - Pijao, Quindío
Vivienda rural- productividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RepoRIBUC_3eab6087db12b6cf3f952bc81c901ac0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/8797 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Vivienda rural bioclimática Pijao, QuindíoProyecto bioclimaticoVivienda RuralVivienda rural sostenibleVivienda rural sostenible - Pijao, QuindíoVivienda rural- productividadTrabajo de grado (Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimático), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2021La importancia de este documento académico se refleja en el planteamiento y desarrollo de una vivienda con enfoque productivo y sostenible en el territorio rural del municipio de Pijao, Quindío. Desde diversos ámbitos como la arquitectura bioclimática y la agroecología se articulan estrategias de diseño pasivo para la recuperación y revitalización de las condiciones actuales de la ruralidad y su población. Así, se desarrolla un diagnóstico para identificar las características físicas y las condiciones meteorológicas en el sitio objeto de estudio. Baja productividad económica para el campesino local y la implementación de monocultivos por grandes empresas en el territorio, derivan un escenario adverso para el patrimonio y la carga histórica del Paisaje Cultural Cafetero propia de la región. La formulación de la vivienda rural con enfoque productivo y sostenible supone un medio para solucionar las problemáticas evidentes reinterpretando el lenguaje patrimonial de la arquitectura de la colonización antioqueña y conjugando el planteamiento agroecológico para la producción de policultivos, de esta manera retomar las condiciones aptas para la población y su manera de habitar el campo en la región cafetera.2021-10-28T14:35:16Z2021-10-28T14:35:16Z2021-10-04Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1094915935DDEAUB30http://hdl.handle.net/10785/8797Monografía ; DDEAUB30http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaOrtega Arias, Juan CamiloSoto Alvarez, Santiagooai:repositorio.ucp.edu.co:10785/87972025-01-27T19:50:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío |
title |
Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío |
spellingShingle |
Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío Proyecto bioclimatico Vivienda Rural Vivienda rural sostenible Vivienda rural sostenible - Pijao, Quindío Vivienda rural- productividad |
title_short |
Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío |
title_full |
Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío |
title_fullStr |
Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío |
title_full_unstemmed |
Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío |
title_sort |
Vivienda rural bioclimática Pijao, Quindío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto bioclimatico Vivienda Rural Vivienda rural sostenible Vivienda rural sostenible - Pijao, Quindío Vivienda rural- productividad |
topic |
Proyecto bioclimatico Vivienda Rural Vivienda rural sostenible Vivienda rural sostenible - Pijao, Quindío Vivienda rural- productividad |
description |
Trabajo de grado (Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimático), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2021 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-28T14:35:16Z 2021-10-28T14:35:16Z 2021-10-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1094915935 DDEAUB30 http://hdl.handle.net/10785/8797 |
identifier_str_mv |
1094915935 DDEAUB30 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/8797 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía ; DDEAUB30 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494388878639104 |