Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa

La presente investigación analiza el aporte cultural que ha tenido la academia de baile Latin Salsa en la ciudad de Pereira. La metodología utilizada es de carácter mixto debido a que se realizó entrevista al propietario de la academia y 100 encuestas a diferentes personas de la sociedad en general,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16710
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16710
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Salsa
Baile
Cultura
Academia
Dip
Dance
Culture
Academy
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_3d6e444e7e995774c402ce054ea0b112
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16710
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa
title Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa
spellingShingle Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa
Salsa
Baile
Cultura
Academia
Dip
Dance
Culture
Academy
title_short Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa
title_full Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa
title_fullStr Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa
title_full_unstemmed Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa
title_sort Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivas Valencia, Vanessa
Universidad Católica de Pereira
Peña Garzón, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Salsa
Baile
Cultura
Academia
Dip
Dance
Culture
Academy
topic Salsa
Baile
Cultura
Academia
Dip
Dance
Culture
Academy
description La presente investigación analiza el aporte cultural que ha tenido la academia de baile Latin Salsa en la ciudad de Pereira. La metodología utilizada es de carácter mixto debido a que se realizó entrevista al propietario de la academia y 100 encuestas a diferentes personas de la sociedad en general, para conocer si la academia tiene un impacto o influencia en la ciudad de Pereira. Además, las entrevistas se fusionaron en un video corto tipo documental, donde los integrantes de la academia mostraron su originalidad y pasión. Esta investigación surgió de un gusto personal y una búsqueda por diferentes pasiones, dando a conocer un género que es de los principales en el país. La conclusión que podemos obtener de este proyecto es que, en sí, la academia con su reconocimiento en la ciudad ha logrado contribuir con una identidad propia y más fuerza en el género de la salsa en Pereira.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-19T20:22:18Z
2025-08-19T20:22:18Z
2025-06-04
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Botero Palacio, L. (2025). Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16710
https://hdl.handle.net/10785/16710
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Botero Palacio, L. (2025). Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16710
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16710
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.relation.none.fl_str_mv Angel Perez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias. Universidad Autónoma de Manizales(44). Recuperado el 22 de 04 de 2025, de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf Antologia. (2023). La salsa: género musical de influencia afrocubana. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://antologiaglobal.com/la-salsa-genero-musical-de-influencia-afrocubana/ Avila Valdés, N. (2019). La Sociedad del Aprendizaje: Retos Educativos en la Sociedad y Cultura Posmoderna. (25), 316-331. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://revistaprismasocial.es/issue/view/169 Bravo, L. D.-H.-R. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Recuperado el 04 de 10 de 2024, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009#:~:text=Se%20considera%20que%20las%20entrevistas,con%20los%20prop%C3%B3sitos%20del%20estudio. Camacho, I. L. (2008). INMIGRACIÓN Y MÚSICA LATINA EN BARCELONA: EL PAPEL DE LA MÚSICA Y EL BAILE EN PROCESOS DE REAFIRMACIÓN E HIBRIDACIÓN CULTURA. (U. d. Valle, Ed.) Sociedad y Economia, 11-36. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://www.redalyc.org/pdf/996/99612494001.pdf DANE. (2023). Estadisticas por tema, Damografia y Poblacion. Recuperado el 21 de 05 de 2025, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion 45 Diaz, E. (1998). Salsa, genero y etnicidad: el baile como arena social. Revista de ciencias sociales, 4, 82. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/8271 Gandía, N. R. (2023). Historia de la Salsa, desde las raíces hasta el 1976. Recuperado el 24 de 02 de 2025, de https://www.arecibo.inter.edu/wp-content/uploads/biblioteca/pdf/salsa.pdf Garcia Arango, S. (13 de 07 de 2024). El Diario. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de Latin Salsa, un orgullo pereirano en el Dream Cup: https://www.eldiario.com.co/noticias/risaralda/pereira/latin-salsa-un-orgullo-pereirano-en-el-dream-cup/ Gonzalez Lima, N. (2023). LA DANZA COMO HERRAMIENTA SOCIOCULTURAL DE TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA: UNA PERSPECTIVA TEÓRICA. 19(91), 334. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n91/1990-8644-rc-19-91-332.pdf HERRERA, O. J. (2021). La salsa y yo. Recuperado el 24 de 02 de 2025, de https://repositorio.uniatlantico.edu.co/handle/20.500.12834/632 Jáuregui Sarmiento, D. (24 de 10 de 2024). Señal Colombia. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de ¿Qué le ha aportado Colombia a la salsa?: https://www.senalcolombia.tv/cultura/salsa-cali-aportes-colombia Linkedin. (2025). Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://es.linkedin.com/pulse/hablemos-de-cultura-y-su-transformaci%C3%B3n-qu%C3%A9-es-una-cu%C3%A1ndo-chirinos#:~:text=Una%20transformaci%C3%B3n%20cultural%20es%20un%20proceso%20amplio%20y%2C%20a%20menudo,con%20nuevas%20metas%20u%20objetivos. 46 Malpartida Lopez, J. J., & Paitamala Traverso, M. A. (2024). LOS ESPACIOS PUBLICOS Y LA EXPRESION CULTURAL. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA, 18-22. Recuperado el 25 de 03 de 2025, de https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/15995 Morillas, A. (2013). Muestreo en Poblaciones Finitas. Recuperado el 21 de 05 de 2025, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2010/1/IN3401/1/material_docente/bajar?id_material=280296 Perozo Limones, A. R. (2009). La importancia de las academias de baile en la configuracion del Baile Flamenco. Conservatorio superior de danza de Malaga, 55. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2955316.pdf QUESTIONPRO. (2018). Métodos de observación: Características y tipos. Recuperado el 04 de 10 de 2024, de https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-observacion/ Rondon, C. M. (2017). El libro de la Salsa. Madriid, España. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://www.google.com.co/books/edition/El_libro_de_la_salsa/aCfYDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=inauthor:%22C%C3%A9sar+Miguel+Rond%C3%B3n%22&printsec=frontcover Silva-Rodríguez, E. (2018). El proyecto sociocultural comunitario “Los Ruz”. 1-7. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1695/pdf_566 Telesurtv.net. (2024). La salsa, un género que trasciende fronteras. 47 Viano, J. (2024). La salsa, un género que trasciende fronteras. Recuperado el 24 de 02 de 2025, de https://prensamercosur.org/2024/01/10/la-salsa-un-genero-que-trasciende-fronteras/
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.none.fl_str_mv 55
application/pdf
application/pdf
video/mp4
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira, Risaralda
Diseño Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira, Risaralda
Diseño Audiovisual
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494248916811776
spelling Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsaSalsaBaileCulturaAcademiaDipDanceCultureAcademyLa presente investigación analiza el aporte cultural que ha tenido la academia de baile Latin Salsa en la ciudad de Pereira. La metodología utilizada es de carácter mixto debido a que se realizó entrevista al propietario de la academia y 100 encuestas a diferentes personas de la sociedad en general, para conocer si la academia tiene un impacto o influencia en la ciudad de Pereira. Además, las entrevistas se fusionaron en un video corto tipo documental, donde los integrantes de la academia mostraron su originalidad y pasión. Esta investigación surgió de un gusto personal y una búsqueda por diferentes pasiones, dando a conocer un género que es de los principales en el país. La conclusión que podemos obtener de este proyecto es que, en sí, la academia con su reconocimiento en la ciudad ha logrado contribuir con una identidad propia y más fuerza en el género de la salsa en Pereira.This research analyzes the cultural contribution that the Latin Salsa dance academy has had in the city of Pereira. The methodology used is a mixed-method approach, involving an interview with the academy's owner and 100 surveys with various members of the public at large to determine whether the academy has an impact or influence in the city of Pereira. The interviews were also combined into a short documentary-style video, in which the academy members showcased their originality and passion. This research arose from a personal taste and a search for different passions, highlighting a genre that is one of the most prominent in the country. The conclusion we can draw from this project is that, with its recognition in the city, the academy has managed to contribute its own identity and strengthen the salsa genre in Pereira.Introducción ............................................................................................................................... 7 1. Planteamiento del problema ............................................................................................... 8 1.1 Pregunta de investigación y Descripción del problema .............................................. 9 2. Justificación ...................................................................................................................... 10 3. Objetivo General y Específicos ........................................................................................ 13 4. Estado Del Arte ................................................................................................................ 1 5. Marco Teórico y Conceptual ............................................................................................ 17 5.1. Marco Histórico......................................................................................................... 22 5.2. Marco Geográfico ..................................................................................................... 23 6. Análisis ............................................................................................................................. 25 6.1. Entrevista ................................................................................................................... 25 6.2. Encuesta .................................................................................................................... 25 7. Metodologías de diseño .................................................................................................... 37 7.1. Sinopsis ..................................................................................................................... 37 7.2. Descripción del producto .......................................................................................... 37 7.3. Tratamiento ............................................................................................................... 37 7.4. Cronograma ............................................................................................................... 39 7.5. Presupuesto................................................................................................................ 40 7.6. Permisos de uso ......................................................................................................... 41 8. Conclusiones ..................................................................................................................... 42 9. Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 44 10. ANEXOS ...................................................................................................................... 48 10.1. Formato entrevista (Anexo 1) ................................................................................ 48 10.2. Formato encuesta (Anexo 2) .................................................................................. 50 10.3. Formato permisos de uso diligenciados (Anexo 3) ............................................... 51PregradoTécnico(a) Profesional en Video, Disc-jockey y SonidoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereira, RisaraldaDiseño AudiovisualRivas Valencia, VanessaUniversidad Católica de PereiraPeña Garzón, MartínBotero Palacio, Luisa María2025-08-19T20:22:18Z2025-08-19T20:22:18Z2025-06-04Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion55application/pdfapplication/pdfvideo/mp4Botero Palacio, L. (2025). Baile y salsa: Una unión hacia la cultura Pereirana. Caso de estudio academia latín salsa. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16710https://hdl.handle.net/10785/16710Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homeAngel Perez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias. Universidad Autónoma de Manizales(44). Recuperado el 22 de 04 de 2025, de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf Antologia. (2023). La salsa: género musical de influencia afrocubana. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://antologiaglobal.com/la-salsa-genero-musical-de-influencia-afrocubana/ Avila Valdés, N. (2019). La Sociedad del Aprendizaje: Retos Educativos en la Sociedad y Cultura Posmoderna. (25), 316-331. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://revistaprismasocial.es/issue/view/169 Bravo, L. D.-H.-R. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Recuperado el 04 de 10 de 2024, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009#:~:text=Se%20considera%20que%20las%20entrevistas,con%20los%20prop%C3%B3sitos%20del%20estudio. Camacho, I. L. (2008). INMIGRACIÓN Y MÚSICA LATINA EN BARCELONA: EL PAPEL DE LA MÚSICA Y EL BAILE EN PROCESOS DE REAFIRMACIÓN E HIBRIDACIÓN CULTURA. (U. d. Valle, Ed.) Sociedad y Economia, 11-36. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://www.redalyc.org/pdf/996/99612494001.pdf DANE. (2023). Estadisticas por tema, Damografia y Poblacion. Recuperado el 21 de 05 de 2025, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion 45 Diaz, E. (1998). Salsa, genero y etnicidad: el baile como arena social. Revista de ciencias sociales, 4, 82. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/8271 Gandía, N. R. (2023). Historia de la Salsa, desde las raíces hasta el 1976. Recuperado el 24 de 02 de 2025, de https://www.arecibo.inter.edu/wp-content/uploads/biblioteca/pdf/salsa.pdf Garcia Arango, S. (13 de 07 de 2024). El Diario. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de Latin Salsa, un orgullo pereirano en el Dream Cup: https://www.eldiario.com.co/noticias/risaralda/pereira/latin-salsa-un-orgullo-pereirano-en-el-dream-cup/ Gonzalez Lima, N. (2023). LA DANZA COMO HERRAMIENTA SOCIOCULTURAL DE TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA: UNA PERSPECTIVA TEÓRICA. 19(91), 334. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n91/1990-8644-rc-19-91-332.pdf HERRERA, O. J. (2021). La salsa y yo. Recuperado el 24 de 02 de 2025, de https://repositorio.uniatlantico.edu.co/handle/20.500.12834/632 Jáuregui Sarmiento, D. (24 de 10 de 2024). Señal Colombia. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de ¿Qué le ha aportado Colombia a la salsa?: https://www.senalcolombia.tv/cultura/salsa-cali-aportes-colombia Linkedin. (2025). Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://es.linkedin.com/pulse/hablemos-de-cultura-y-su-transformaci%C3%B3n-qu%C3%A9-es-una-cu%C3%A1ndo-chirinos#:~:text=Una%20transformaci%C3%B3n%20cultural%20es%20un%20proceso%20amplio%20y%2C%20a%20menudo,con%20nuevas%20metas%20u%20objetivos. 46 Malpartida Lopez, J. J., & Paitamala Traverso, M. A. (2024). LOS ESPACIOS PUBLICOS Y LA EXPRESION CULTURAL. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA, 18-22. Recuperado el 25 de 03 de 2025, de https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/15995 Morillas, A. (2013). Muestreo en Poblaciones Finitas. Recuperado el 21 de 05 de 2025, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2010/1/IN3401/1/material_docente/bajar?id_material=280296 Perozo Limones, A. R. (2009). La importancia de las academias de baile en la configuracion del Baile Flamenco. Conservatorio superior de danza de Malaga, 55. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2955316.pdf QUESTIONPRO. (2018). Métodos de observación: Características y tipos. Recuperado el 04 de 10 de 2024, de https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-observacion/ Rondon, C. M. (2017). El libro de la Salsa. Madriid, España. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://www.google.com.co/books/edition/El_libro_de_la_salsa/aCfYDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=inauthor:%22C%C3%A9sar+Miguel+Rond%C3%B3n%22&printsec=frontcover Silva-Rodríguez, E. (2018). El proyecto sociocultural comunitario “Los Ruz”. 1-7. Recuperado el 20 de 03 de 2025, de https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1695/pdf_566 Telesurtv.net. (2024). La salsa, un género que trasciende fronteras. 47 Viano, J. (2024). La salsa, un género que trasciende fronteras. Recuperado el 24 de 02 de 2025, de https://prensamercosur.org/2024/01/10/la-salsa-un-genero-que-trasciende-fronteras/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167102025-08-20T08:00:52Z