Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad

El documento a continuación busca presentar las infinitas posibilidades y beneficios que brinda la aplicación de estrategias de sostenibilidad no únicamente en el desarrollo urbano de las nuevas ciudades, sino en el mejoramiento de los espacios habitables ya existentes. Plantea lo que será entendido...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16488
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16488
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Equilibrio ecológico
Sostenibilidad
Corredor verde
Corredor urbano
Bioclimática
Ecological balance
Sustainability
Green corridor
Urban corridor
Bioclimatic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_3d60294208fe9f880374fdc0436e4f6c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16488
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad
title Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad
spellingShingle Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Equilibrio ecológico
Sostenibilidad
Corredor verde
Corredor urbano
Bioclimática
Ecological balance
Sustainability
Green corridor
Urban corridor
Bioclimatic
title_short Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad
title_full Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad
title_fullStr Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad
title_full_unstemmed Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad
title_sort Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad
dc.contributor.none.fl_str_mv González Castaño, Alexander
Ojeda Casanova, Mario Andrés
Universidad Católica de Pereira
González Castaño, Alexander
Ojeda Casanova, Mario Andrés
González Castaño, Alexander
Ojeda Casanova, Mario Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Equilibrio ecológico
Sostenibilidad
Corredor verde
Corredor urbano
Bioclimática
Ecological balance
Sustainability
Green corridor
Urban corridor
Bioclimatic
topic 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Equilibrio ecológico
Sostenibilidad
Corredor verde
Corredor urbano
Bioclimática
Ecological balance
Sustainability
Green corridor
Urban corridor
Bioclimatic
description El documento a continuación busca presentar las infinitas posibilidades y beneficios que brinda la aplicación de estrategias de sostenibilidad no únicamente en el desarrollo urbano de las nuevas ciudades, sino en el mejoramiento de los espacios habitables ya existentes. Plantea lo que será entendido como un recorrido lógico para su aplicabilidad y a su vez presentará estrategias que se pueden implementar en diversos espacios urbanos como lo son la implementación de especies vegetales de manera consciente en los espacios, el entendimiento y aprovechamiento de la ventilación y los diversos recursos existentes en la zona, y el uso de materiales responsables con el ambiente, lo que representará un cambio importante en el desarrollo urbano y aportará a la solución de problemáticas como el fenómeno de la isla de calor y la incidencia constante que tienen las edificaciones en el cambio climático.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-01
2025-03-11T23:20:25Z
2025-03-11T23:20:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hincapié Castaño, M y Ortiz Restrepo, G. (2024). Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16488
https://hdl.handle.net/10785/16488
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Hincapié Castaño, M y Ortiz Restrepo, G. (2024). Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16488
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16488
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Al día, L. C. (2017, junio 7). Egoyá, la quebrada subterránea que tiene en riesgo una parte del centro de Pereira. La cebra que habla. https://lacebraquehabla.com/egoya-quebrada-riesgo-centro-pereira/
Arquitectura bioclimática: concepto, características y ventajas. (2024, enero 23). Savia. https://savia.gal/blog/arquitectura-bioclimatica
Centro Cultural del Banco de la República de la ciudad de Pereira. (2020, noviembre 5). Conversación virtual | La Quebrada Egoyá y su incidencia en el desarrollo urbano de Pereira. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/multimedia/conversacion-virtual-la quebrada-egoya-y-su-incidencia-en-el-desarrollo-urbano-de
Kowaltowski, D., Labaki, L., de Paiva, V., Bianchi, G. y Mosch, M., 2007. “Ensino de projeto bioclimático: O papel dos problemas e restrições no processo criativo.” Memorias, XI Encac, Brasil. 280-289. La Roche, P., 2010. Carbon neutral architectural design. Estados Unidos: Taylor & Francis Group. Salazar, J., 2001. Entrevista em 360gradosenconcreto. Disponible en: http://blog.360gradosenconcreto.com/ arquitectura-bioclimatica-y sostenible-entrevista-con-jorge-hernan-salazar/ (Consultada el 12 de abril de 2016)
López, C., & Cano, M. (2004). Cambios ambientales en perspectiva Histórica: Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira
Pavimentos exteriores sostenibles. (s/f). QUADRO. https://quadro.es/wp-content/uploads/2019/05/Triptico-QUADRO web.pdf
Prefabricados Omega, Arango Buitrago y Cía. S. en C. (s/f). PREFABRICADOS OMEGA. https://prefabricadosomega.com/
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 35
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Arquitectura
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494749464002560
spelling Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoEquilibrio ecológicoSostenibilidadCorredor verdeCorredor urbanoBioclimáticaEcological balanceSustainabilityGreen corridorUrban corridorBioclimaticEl documento a continuación busca presentar las infinitas posibilidades y beneficios que brinda la aplicación de estrategias de sostenibilidad no únicamente en el desarrollo urbano de las nuevas ciudades, sino en el mejoramiento de los espacios habitables ya existentes. Plantea lo que será entendido como un recorrido lógico para su aplicabilidad y a su vez presentará estrategias que se pueden implementar en diversos espacios urbanos como lo son la implementación de especies vegetales de manera consciente en los espacios, el entendimiento y aprovechamiento de la ventilación y los diversos recursos existentes en la zona, y el uso de materiales responsables con el ambiente, lo que representará un cambio importante en el desarrollo urbano y aportará a la solución de problemáticas como el fenómeno de la isla de calor y la incidencia constante que tienen las edificaciones en el cambio climático.The document below seeks to present the infinite possibilities and benefits offered by the application of sustainability strategies not only in the urban development of new cities, but also in the improvement of existing living spaces. It proposes what will be understood as a logical route for its applicability and at the same time will present strategies that can ve implemented in various urban spaces such as the implementation of plant species in a conscious way in the spaces, the undestanding and use of ventilation and the different existing resources in the area, and the use of environmentally responsible materials, which will represent an important change in urban development and will contribute to the soliution of problems such as the heat island phenomenon and the constant impact that buildings have in climate change.1. Introductorio 1.1. Presentación 1.2. Resumen - Abstract 1.3. Palabras clave - Keywords 1.4. Planteamiento del problema 2. Argumentativo 2.1. Marco conceptual 2.1.1. Corredores verdes 2.1.2. Islas de calor 2.1.3. Bioclimática 2.2. Objetivos 2.2.1. Objetivo general 2.2.2. Objetivos específicos 2.3. Marco metodológico 3. Proyectual 3.1. Desarrollo metodológico 3.1.1. Contextualización 3.1.2. Fase 1: caracterización 3.1.3. Fase 2: identificación 3.1.4. Fase 3: estructuración 3.1.5. Propuesta 3.1.5.1. Tramo 1: Cll 22 a Cll 29 con Cra 11 3.1.5.2. Tramo 2: Cll 29 con Cra 11 a Cll 35 con Cra 10 4. Conclusivo 4.1. Resultados finales en relación a la incidencia solar 4.2. Conclusiones 4.3. Referencias bibliográficas 4.4. Anexos 4.5. Lista de gráficos, tablas e imágenesPregradoArquitecto(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraArquitecturaGonzález Castaño, AlexanderOjeda Casanova, Mario AndrésUniversidad Católica de PereiraGonzález Castaño, AlexanderOjeda Casanova, Mario AndrésGonzález Castaño, AlexanderOjeda Casanova, Mario AndrésHincapié Castaño, Maria JoséOrtiz Restrepo, Gustavo Andres2025-03-11T23:20:25Z2025-03-11T23:20:25Z2024-06-01Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion35application/pdfapplication/pdfHincapié Castaño, M y Ortiz Restrepo, G. (2024). Paseo verde sobre una cuenca olvidada - Aplicación de estrategias de sostenibilidad. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16488https://hdl.handle.net/10785/16488Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAl día, L. C. (2017, junio 7). Egoyá, la quebrada subterránea que tiene en riesgo una parte del centro de Pereira. La cebra que habla. https://lacebraquehabla.com/egoya-quebrada-riesgo-centro-pereira/Arquitectura bioclimática: concepto, características y ventajas. (2024, enero 23). Savia. https://savia.gal/blog/arquitectura-bioclimaticaCentro Cultural del Banco de la República de la ciudad de Pereira. (2020, noviembre 5). Conversación virtual | La Quebrada Egoyá y su incidencia en el desarrollo urbano de Pereira. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/multimedia/conversacion-virtual-la quebrada-egoya-y-su-incidencia-en-el-desarrollo-urbano-deKowaltowski, D., Labaki, L., de Paiva, V., Bianchi, G. y Mosch, M., 2007. “Ensino de projeto bioclimático: O papel dos problemas e restrições no processo criativo.” Memorias, XI Encac, Brasil. 280-289. La Roche, P., 2010. Carbon neutral architectural design. Estados Unidos: Taylor & Francis Group. Salazar, J., 2001. Entrevista em 360gradosenconcreto. Disponible en: http://blog.360gradosenconcreto.com/ arquitectura-bioclimatica-y sostenible-entrevista-con-jorge-hernan-salazar/ (Consultada el 12 de abril de 2016)López, C., & Cano, M. (2004). Cambios ambientales en perspectiva Histórica: Pereira. Universidad Tecnológica de PereiraPavimentos exteriores sostenibles. (s/f). QUADRO. https://quadro.es/wp-content/uploads/2019/05/Triptico-QUADRO web.pdfPrefabricados Omega, Arango Buitrago y Cía. S. en C. (s/f). PREFABRICADOS OMEGA. https://prefabricadosomega.com/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/164882025-09-11T08:02:32Z