Pabellón de Portugal en la Expo del 98
La Exposición Universal en Lisboa, en 1998, no sólo fue un evento que realzó internacionalmente a Portugal y que enfatizó el rol de los océanos en la historia del desarrollo de los pueblos, sino que además fue un interesante proyecto de renovación urbana en áreas cercanas, cuyos logros son tangibles...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14045
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1506
http://hdl.handle.net/10785/14045
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2012 Revista Grafías
id |
RepoRIBUC_3c902dcf83592ac2e979a1204deee7ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14045 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98La Exposición Universal en Lisboa, en 1998, no sólo fue un evento que realzó internacionalmente a Portugal y que enfatizó el rol de los océanos en la historia del desarrollo de los pueblos, sino que además fue un interesante proyecto de renovación urbana en áreas cercanas, cuyos logros son tangibles hasta hoy. El edificio más icónico de la exposición fue el Pabellón de Portugal, desarrollado por Álvaro Siza, ganador del premio Pritzker en 1992.Universidad Católica de Pereira2023-08-30T00:24:19Z2023-08-30T00:24:19Z2020-05-21Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/150610.31908/grafias.v0i16.1506http://hdl.handle.net/10785/14045Revista Grafías; Núm. 16 (En. - Mar., 2012); 75 - 791900-567910.31908/grafias.v0i16spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1506/1511Derechos de autor 2012 Revista Grafíashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Sastre, JenniferFernando López,, DavidGrajales, Hugo AndrésMartínez Muñoz, Luis Davidoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/140452025-01-27T18:04:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98 |
title |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98 |
spellingShingle |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98 |
title_short |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98 |
title_full |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98 |
title_fullStr |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98 |
title_full_unstemmed |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98 |
title_sort |
Pabellón de Portugal en la Expo del 98 |
description |
La Exposición Universal en Lisboa, en 1998, no sólo fue un evento que realzó internacionalmente a Portugal y que enfatizó el rol de los océanos en la historia del desarrollo de los pueblos, sino que además fue un interesante proyecto de renovación urbana en áreas cercanas, cuyos logros son tangibles hasta hoy. El edificio más icónico de la exposición fue el Pabellón de Portugal, desarrollado por Álvaro Siza, ganador del premio Pritzker en 1992. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-21 2023-08-30T00:24:19Z 2023-08-30T00:24:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1506 10.31908/grafias.v0i16.1506 http://hdl.handle.net/10785/14045 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1506 http://hdl.handle.net/10785/14045 |
identifier_str_mv |
10.31908/grafias.v0i16.1506 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1506/1511 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Revista Grafías https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Revista Grafías https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Grafías; Núm. 16 (En. - Mar., 2012); 75 - 79 1900-5679 10.31908/grafias.v0i16 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494646609182720 |