Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información
El propósito de este artículo es presentar los resultados de una investigación que consistió en diseñar un sistema de información para el análisis de sistemas de medición de la sociedad de la información. Para lograr los resultados, se tomó como metodología de investigación el Dise...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9815
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/603
http://hdl.handle.net/10785/9815
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
id |
RepoRIBUC_35f4ebe956efea8d7845d262bcfd3d95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9815 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la informaciónDesign of an information system for the analysis of measuring indicators for the information societyEl propósito de este artículo es presentar los resultados de una investigación que consistió en diseñar un sistema de información para el análisis de sistemas de medición de la sociedad de la información. Para lograr los resultados, se tomó como metodología de investigación el Diseño de Sistemas de Información – DSI propuesto desde el Pensamiento de Sistemas Blando, se utilizaron Sistemas de Actividad Humana para la definición de las actividadesa ser apoyadas, y un enfoque ágil para el desarrollo de software, específicamente, el método denominado programación extrema. Los principales resultados obtenidos fueron: la definición del proceso de análisis de indicadores, una herramienta informática que permite el registro de información de los referentes de evaluación a ser analizados y de los criterios de análisis, la clasificación de variables e indicadores y la generación de reportes descriptivos y estadísticos de las variables e indicadores analizados.The purpose of this paper is to present the results of a research that was done in order to design an information system for the analysis of systems for measuring the information society. To achieve the results, the Design of Information Systems - DSI proposed from the Soft Systems Thinking was taken as research methodology. The Human Activity Systems were used for defining the activities to be supported, and an agile approach to software development, specifically; the method called extreme programming was used. The main results were: defining the indicators analysis process, a software tool that allows the recording of information relating to measure systems to be analyzed, and the analysis criteria, classification of variables and indicators and report generation and descriptive statistics of the variables and indicators analyzed. Universidad Católica de Pereira2022-06-01T19:08:36Z2022-06-01T19:08:36Z2019-07-25Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/603http://hdl.handle.net/10785/9815Entre ciencia e ingeniería; Vol 8 No 16 (2014); 65-71Entre Ciencia e Ingeniería; Vol. 8 Núm. 16 (2014); 65-71Entre ciencia e ingeniería; v. 8 n. 16 (2014); 65-712539-41691909-8367spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/603/610Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingenieríahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González-Zabala, Mayda PatriciaGalvis-Lista, Ernesto Amaruoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/98152025-01-27T23:59:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información Design of an information system for the analysis of measuring indicators for the information society |
title |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información |
title_short |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información |
title_full |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información |
title_sort |
Diseño de un sistema de información para el análisis de indicadores de medición de la sociedad de la información |
description |
El propósito de este artículo es presentar los resultados de una investigación que consistió en diseñar un sistema de información para el análisis de sistemas de medición de la sociedad de la información. Para lograr los resultados, se tomó como metodología de investigación el Diseño de Sistemas de Información – DSI propuesto desde el Pensamiento de Sistemas Blando, se utilizaron Sistemas de Actividad Humana para la definición de las actividadesa ser apoyadas, y un enfoque ágil para el desarrollo de software, específicamente, el método denominado programación extrema. Los principales resultados obtenidos fueron: la definición del proceso de análisis de indicadores, una herramienta informática que permite el registro de información de los referentes de evaluación a ser analizados y de los criterios de análisis, la clasificación de variables e indicadores y la generación de reportes descriptivos y estadísticos de las variables e indicadores analizados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-25 2022-06-01T19:08:36Z 2022-06-01T19:08:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/603 http://hdl.handle.net/10785/9815 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/603 http://hdl.handle.net/10785/9815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/603/610 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.none.fl_str_mv |
Entre ciencia e ingeniería; Vol 8 No 16 (2014); 65-71 Entre Ciencia e Ingeniería; Vol. 8 Núm. 16 (2014); 65-71 Entre ciencia e ingeniería; v. 8 n. 16 (2014); 65-71 2539-4169 1909-8367 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494178409512960 |