Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión

El objetivo de este artículo es identificar el impacto del método Montessori en el desempeño estudiantil y socioemocional, en estudiantes de primaria con diagnóstico de TDAH. Se realizó una revisión de la literatura de 20 documentos académicos, los cuales tenían en cuenta las categorías de: “método...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16671
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16671
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Método Montessori
Desempeño estudiantil
Habilidades socioemocionales
Autorregulación
Montessori Method
Student performance
Socio-emotional skills
Self-regulation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_35c13d2053e41f20cfccfc1bd5e5277f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16671
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión
title Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión
spellingShingle Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Método Montessori
Desempeño estudiantil
Habilidades socioemocionales
Autorregulación
Montessori Method
Student performance
Socio-emotional skills
Self-regulation
title_short Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión
title_full Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión
title_fullStr Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión
title_full_unstemmed Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión
title_sort Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión
dc.contributor.none.fl_str_mv Villada Osorio, Diego
Universidad Católica de Pereira
Echeverri Puerta, Gelssy Nathali
Villada Osorio, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Método Montessori
Desempeño estudiantil
Habilidades socioemocionales
Autorregulación
Montessori Method
Student performance
Socio-emotional skills
Self-regulation
topic 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Método Montessori
Desempeño estudiantil
Habilidades socioemocionales
Autorregulación
Montessori Method
Student performance
Socio-emotional skills
Self-regulation
description El objetivo de este artículo es identificar el impacto del método Montessori en el desempeño estudiantil y socioemocional, en estudiantes de primaria con diagnóstico de TDAH. Se realizó una revisión de la literatura de 20 documentos académicos, los cuales tenían en cuenta las categorías de: “método Montessori”, “desempeño estudiantil”, “habilidades socioemocionales”, “autorregulación” y “TDAH”. Se encontró que a pesar de que el método es una herramienta importante para la inclusión en el aula, pero las cualidades específicas del método en la etapa de 6 a 12 años de los niños, centradas en las categorías de este artículo, conflictúan con las características del TDAH en este rango de edad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-26T23:58:15Z
2025-05-26T23:58:15Z
2025-04-02
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castro Gaviria, L. (2025). Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16671
https://hdl.handle.net/10785/16671
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Castro Gaviria, L. (2025). Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16671
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16671
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aldana, K., Pérez de Roberti, R., & Rodríguez Miranda, A. (2010). Visión del desempeño académico estudiantil en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Compendium, 13(24), 5-21. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88017685002
American Psychiatric Association. (2023). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: Texto revisado (5.ª ed., texto rev.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Bonnefont, J. Falcone, C. Giangrandi, B. Mingo, G. Naretto, D. & Souper, C. (2017). El Método Montessori Teoría de la Educación – Carolina Dattari. Disponible en https://www.academia.edu/34880747/El_M%C3%A9todo_Montessori_TEOR%C3%8D A_DE_LA_EDUCACI%C3%93N_CAROLINA_DATTARI
Chávez, J. (2015). Comportamiento estudiantil. Un análisis reflexivo. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2015/01/comportamientoestudiantil.html
Fernández, E. (2023). El método Montessori en los tiempos actuales y su tratamiento educativo en la etapa de educación primaria con las personas con Altas Capacidades. https://espacio.uned.es/entities/publication/3ed26087-5aea-4508-8608-50633867bbd6/full
Gkeka, E. G., Gougoudi, A., Mertsioti, L., & Drigas, A. S. (2018). Intervention for ADHD Child using the Montessori Method and ICTs. International Journal of Recent Contributions from Engineering, Science & IT (iJES), 6(2), 4–13. https://doi.org/10.3991/ijes.v6i2.8729
Montessori, M. (1986). La mente absorbente del niño (17.ª ed.). Editorial Diana.
Montessori, M. (1948). From Childhood to Adolescence. Montessori-Pierson Publishing Company, Amsterdam, The Netherlands.
Montessori, M. (1947). La Educación de las Potencialidades Humanas. The Montessori -Pierson States.
M-Ocean Montessori School. (2017). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Armenia, Colombia. Secretaría de Educación Municipal.
Panadero, E., & Alonso-Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Psicología Educativa, 20(2), 11-22. https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.002
Pérez, A. M., Gil, M., & Oliva-Pérez, F. J. (2024). Teaching English to Students with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). Education in the Knowledge Society (EKS), 25, e31235. https://doi.org/10.14201/eks.31235
Pérez, L. (2024). El Niño con TDAH en la Escuela: Revisión Bibliográfica y Retos Actuales. Guía de Intervención en Funciones Ejecutivas. [Trabajo de grado en Educación primaria y Educación Infantil] Universidad Pontificia Comillas, Madrid.
Popay, J., Roberts, H., Sowden, A., Petticrew, M., Arai, L., Rodgers, M., Britten, N., Roen, K., & Duffy, S. (2006). Guidance on the conduct of narrative synthesis in systematic reviews. ESRC Methods Programme. DOI:10.13140/2.1.1018.4643
Presa, T. (2020). Habilidades socioemocionales, lectura y escritura en la transición de educación inicial a primer año escolar. Repositorio del Consejo de Formación en Educación. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1056
Pucci, E. (2017). Método Montessori Aplicado al Aprendizaje de las Matemáticas Básica en Niños y Niñas de 4 Años con Trastorno por Déficit de Atención del Jardín Infantil Acuardela. [Trabajo de Grado en Licenciatura en Ciencias de La Educación] Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.
Puebla, M. (2022). El Método de María Montessori. [Trabajo de Grado en Educación Infantil, Facultad de Educación de Palencia] Universidad de Valladolid, España.
Romero, M. (2013). TDAH: Una propuesta de acción. [Trabajo de Grado de Maestría de Piscopedagogía] Universitat Jaume, Castellón de la Plana.
Rother, E. (2007). Revisión Sistemática X Revisión Narrativa. Acta Paul Enferm. https://www.scielo.br/j/ape/a/z7zZ4Z4GwYV6FR7S9FHTByr/?format=pdf&lang=es
Úbeda, A. (2016). Enseñanza al alumnado de primaria que presenta un trastorno del déficit de atención con hiperactividad a través de la Metodología Montessori. 3c Empresa investigación y pensamiento crítico, 5(1), 47 – 56. doi http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2016.050125.47-56
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 14
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda
Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda
Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494079017091072
spelling Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la EducaciónMétodo MontessoriDesempeño estudiantilHabilidades socioemocionalesAutorregulaciónMontessori MethodStudent performanceSocio-emotional skillsSelf-regulationEl objetivo de este artículo es identificar el impacto del método Montessori en el desempeño estudiantil y socioemocional, en estudiantes de primaria con diagnóstico de TDAH. Se realizó una revisión de la literatura de 20 documentos académicos, los cuales tenían en cuenta las categorías de: “método Montessori”, “desempeño estudiantil”, “habilidades socioemocionales”, “autorregulación” y “TDAH”. Se encontró que a pesar de que el método es una herramienta importante para la inclusión en el aula, pero las cualidades específicas del método en la etapa de 6 a 12 años de los niños, centradas en las categorías de este artículo, conflictúan con las características del TDAH en este rango de edad. The objective of this article is to identify the impact of the Montessori method on student and socio-emotional performance in elementary school students diagnosed with ADHD. A literature review was conducted of 20 academic documents, which considered the categories of "Montessori method," "student performance," "socio-emotional skills," "self-regulation," and "ADHD." It was found that although the method is an important tool for classroom inclusion, the specific qualities of the method for children aged 6 to 12 years, focused on the categories in this article, conflict with the characteristics of ADHD in this age range.Resumen Introducción Método para la búsqueda y análisis de la literatura Resultados El impacto del método Montessori a futuro Conclusiones ReferenciasEspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Desarrollo HumanoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereira, RisaraldaEspecialización en Pedagogía y Desarrollo HumanoVillada Osorio, DiegoUniversidad Católica de PereiraEcheverri Puerta, Gelssy NathaliVillada Osorio, DiegoCastro Gaviria, Leonardo Fabio2025-05-26T23:58:15Z2025-05-26T23:58:15Z2025-04-02Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion14application/pdfapplication/pdfCastro Gaviria, L. (2025). Impacto del método Montessori en estudiantes de primaria con TDAH: Artículo de revisión. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16671https://hdl.handle.net/10785/16671Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAldana, K., Pérez de Roberti, R., & Rodríguez Miranda, A. (2010). Visión del desempeño académico estudiantil en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Compendium, 13(24), 5-21. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88017685002American Psychiatric Association. (2023). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: Texto revisado (5.ª ed., texto rev.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.Bonnefont, J. Falcone, C. Giangrandi, B. Mingo, G. Naretto, D. & Souper, C. (2017). El Método Montessori Teoría de la Educación – Carolina Dattari. Disponible en https://www.academia.edu/34880747/El_M%C3%A9todo_Montessori_TEOR%C3%8D A_DE_LA_EDUCACI%C3%93N_CAROLINA_DATTARIChávez, J. (2015). Comportamiento estudiantil. Un análisis reflexivo. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2015/01/comportamientoestudiantil.htmlFernández, E. (2023). El método Montessori en los tiempos actuales y su tratamiento educativo en la etapa de educación primaria con las personas con Altas Capacidades. https://espacio.uned.es/entities/publication/3ed26087-5aea-4508-8608-50633867bbd6/fullGkeka, E. G., Gougoudi, A., Mertsioti, L., & Drigas, A. S. (2018). Intervention for ADHD Child using the Montessori Method and ICTs. International Journal of Recent Contributions from Engineering, Science & IT (iJES), 6(2), 4–13. https://doi.org/10.3991/ijes.v6i2.8729Montessori, M. (1986). La mente absorbente del niño (17.ª ed.). Editorial Diana.Montessori, M. (1948). From Childhood to Adolescence. Montessori-Pierson Publishing Company, Amsterdam, The Netherlands.Montessori, M. (1947). La Educación de las Potencialidades Humanas. The Montessori -Pierson States.M-Ocean Montessori School. (2017). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Armenia, Colombia. Secretaría de Educación Municipal.Panadero, E., & Alonso-Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Psicología Educativa, 20(2), 11-22. https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.002Pérez, A. M., Gil, M., & Oliva-Pérez, F. J. (2024). Teaching English to Students with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). Education in the Knowledge Society (EKS), 25, e31235. https://doi.org/10.14201/eks.31235Pérez, L. (2024). El Niño con TDAH en la Escuela: Revisión Bibliográfica y Retos Actuales. Guía de Intervención en Funciones Ejecutivas. [Trabajo de grado en Educación primaria y Educación Infantil] Universidad Pontificia Comillas, Madrid.Popay, J., Roberts, H., Sowden, A., Petticrew, M., Arai, L., Rodgers, M., Britten, N., Roen, K., & Duffy, S. (2006). Guidance on the conduct of narrative synthesis in systematic reviews. ESRC Methods Programme. DOI:10.13140/2.1.1018.4643Presa, T. (2020). Habilidades socioemocionales, lectura y escritura en la transición de educación inicial a primer año escolar. Repositorio del Consejo de Formación en Educación. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1056Pucci, E. (2017). Método Montessori Aplicado al Aprendizaje de las Matemáticas Básica en Niños y Niñas de 4 Años con Trastorno por Déficit de Atención del Jardín Infantil Acuardela. [Trabajo de Grado en Licenciatura en Ciencias de La Educación] Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.Puebla, M. (2022). El Método de María Montessori. [Trabajo de Grado en Educación Infantil, Facultad de Educación de Palencia] Universidad de Valladolid, España.Romero, M. (2013). TDAH: Una propuesta de acción. [Trabajo de Grado de Maestría de Piscopedagogía] Universitat Jaume, Castellón de la Plana.Rother, E. (2007). Revisión Sistemática X Revisión Narrativa. Acta Paul Enferm. https://www.scielo.br/j/ape/a/z7zZ4Z4GwYV6FR7S9FHTByr/?format=pdf&lang=esÚbeda, A. (2016). Enseñanza al alumnado de primaria que presenta un trastorno del déficit de atención con hiperactividad a través de la Metodología Montessori. 3c Empresa investigación y pensamiento crítico, 5(1), 47 – 56. doi http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2016.050125.47-56Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166712025-08-23T14:42:40Z