“Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025

Los roles de género son entendidos desde la teoría de Money como aquellas tareas/funciones que se espera socialmente que realicen los géneros tradicionales; complementando con Mead y Butler. Los roles de género direccionan narrativas/relatos y acciones que se emplean para demostrar el género con el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16796
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16796
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Narrativas
Niños y Niñas
Roles de Género
Ruralidad
Narratives
Boys and Girls
Gender Roles
Rurality
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_34d024d440405c34b049ec425dcd1bf4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16796
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025
“My mother used to tell me: women should help their mothers and men should help their fathers": Narrative Constructions of Boys and Girls about Gender Roles, Risaralda-Colombia, 2025
title “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025
spellingShingle “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Narrativas
Niños y Niñas
Roles de Género
Ruralidad
Narratives
Boys and Girls
Gender Roles
Rurality
title_short “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025
title_full “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025
title_fullStr “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025
title_full_unstemmed “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025
title_sort “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieto Betancurt, Lucy
Universidad Católica de Pereira
Orozco Villa, Edisson Orlando
Nieto Betancurt, Lucy
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Narrativas
Niños y Niñas
Roles de Género
Ruralidad
Narratives
Boys and Girls
Gender Roles
Rurality
topic 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Narrativas
Niños y Niñas
Roles de Género
Ruralidad
Narratives
Boys and Girls
Gender Roles
Rurality
description Los roles de género son entendidos desde la teoría de Money como aquellas tareas/funciones que se espera socialmente que realicen los géneros tradicionales; complementando con Mead y Butler. Los roles de género direccionan narrativas/relatos y acciones que se emplean para demostrar el género con el cual se identifica -soy niña/mujer o niño/hombre-. Así, el presente estudio explora las narrativas expresadas por niños y niñas que crecen en la ruralidad. El objetivo: describir y analizar las narrativas acerca de los roles de género construidas por niñas y niños entre los 9 y 11 años, estudiantes de una institución educativa rural en Risaralda 2025. Por medio de observación participante, grupos focales y entrevistas semiestructuradas se movilizan discusiones sobre los juegos y actuaciones implementados para: dar cuenta de cómo denominan lingüísticamente estos roles, qué conocimientos y comprensiones tienen y qué lineamientos socialmente aceptados relatan; esto para reconocer los roles de género existentes en las narrativas acerca de su cotidianidad dentro y fuera de su escuela. Dentro de los resultados predomina la creencia: los hombres deben proveer y las mujeres deben cuidar/limpiar. Así como la presencia de narrativas que cuestionan y confrontan roles de género previamente expuestos por ello/as mismos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-09T17:08:20Z
2025-09-09T17:08:20Z
2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García Arbelaez, S. (2025). “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16796
https://hdl.handle.net/10785/16796
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv García Arbelaez, S. (2025). “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16796
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16796
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Arbulú Jara, M. A., y Ruiz Ruiz, M. F. (2022). Ruralidad, escuela y roles de género: percepciones docentes desde Huánuco (Perú). Eleuthera, 24(2), 193–211. https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.10
Arenas Duque, A., Roldán Restrepo, D., Rivera Montero, D., Sánchez Molano, S. M., & Rivillas García, J. C. (2021). Conocimientos, actitudes y prácticas de niñas y niños sobre educación sexual integral en ocho municipios de Colombia. Salud UIS, 53(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21016
Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 24(67), 135-156
Butler, J. (1988). Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theory. Theatre Journal, 40(4), 519-531. https://doi.org/10.2307/3207893
Cabrera-Ramírez, S., & Cepeda-Retana, J. (2022). La epistemología, guía para el conocimiento científico. Portal de la Ciencia, 3(2), 123-133. https://doi.org/10.51247/pdlc.v3i2.317
Cárdenas Tabares, E. M., Ceballos Calle, M. V. (2018). Representaciones Sociales Sobre Violencia De Género Hacia Las Mujeres, en un Grupo De Estudiantes Del Grado Sexto De La Institución Educativa La Inmaculada De Versalles Valle. Universidad Católica de Pereira. http://hdl.handle.net/10785/4829
Córdova-Chaccha, G. (2023). Educación sexual en los adolescentes de América Latina 2012 - 2021: Una revisión sistemática. Investigación Valdizana, 17(1), 33-41. https://doi.org/10.33554/riv.17.1.1579
Cortés Molano, N. P. (2018). Informe de evento violencias de género y escolar, Colombia, 2017. Minsalud, 1-20.
DANE. (2022). Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH – 2022. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/771#metadata-identification
Denzin, N., Lincon, Y., (2015). Manual de investigación cualitativa. Gedisa.
Dörr, A., Florenzano, R., Soto-Aguilar, F., Hammann, F., & Lira, T. (2016). Metodología cualitativa y análisis narrativo en psicoterapia e investigación: una revisión selectiva de la literatura. Gaceta de Psiquiatría Universitaria. 12(3). 257-263
Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia 14(44), 15-40. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-1435200700020000 2
Fundación escuela nueva volvamos a la gente. (2017). HISTORIA DE ESCUELA NUEVA EN COLOMBIA. Una renovación pedagógica para el siglo XXI. https://escuelanueva.org/wp-content/uploads/2020/04/HistoriaEscuelaNuevaEnColombia. compressed.pdf
Gelir, I. (2020). Becoming a girl and boy: Preschool children’s construction of gender roles in the community and nursery. Early Child Development and Care, 192(2), 302-312. https://doi.org/10.1080/03004430.2020.1756790
Gergen, K, Diazgranados Ferráns, S y Estrada Mesa, A, M. (2007). Construccionismo social: aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/8050
Ginestra, C. (2020). Background paper prepared for the 2020 Global Education Monitoring Report Gender Report, a New Generation: 25 years of efforts for gender equality in education. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374509
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education
Hoz del Villar, K. (2022). El lugar de ¡ellas! en el mundo infantil: prácticas discursivas de niñas y niños. [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/58823
Lamas, M (1994). Cuerpo: diferencia sexual y género. Debate Feminista, 10, pp. 3-31
Leibovich de Duarte, A. (2000) La Dimensión Ética en la Investigación Psicológica Investigaciones en Psicología, 1, 41-61
Lizarazo-Castro, N., Modé-Magalhães, G., & Reyes-Ávila, A. (2023). Datos empíricos sobre las violencias de género en escuelas rurales: Investigación Acción Participativa (IAP) en comunidades locales de Haití, Honduras y Nicaragua. Saberes Andantes, 4(10), 66–87. https://saberesandantes.org/index.php/sa/article/view/212
Mead, M. (1973). Sexo y temperamento en las sociedades primitivas. Laia
Money, J. (1973). Gender Role, Gender Identity, Core Gender Identity: Usage and Definition of Terms. Journal of the American Academy of Psychoanalysis, 1(4), 397-402. https://doi.org/10.1521/jaap.1.1973.1.4.397
Morgenroth, T., Ryan, M. K. (2021). The Effects of Gender Trouble: An Integrative Theoretical Framework of the Perpetuation and Disruption of the Gender/Sex Binary. Perspectives on Psychological Science, 16(6), 1113-1142. https://doi.org/10.1177/1745691620902442
Peña Villanueva, R. T., Casas Rippe, L. E., & Toro Pereira, M. E. (2023). Que es ser hombre y ser mujer: Las representaciones sociales sobre los roles de género de un grupo de niños y niñas de 8 a 11 años del municipio yopal, casanare (colombia). Revista Inclusiones, 10(4), 65-83. https://doi.org/10.58210/fprc3483
Ramírez, L., Palacios-Espinosa, X., Ferroni, P., Beltrán, C. A. (2023). Social Representations of Gender: A Contextual Construction in Schools. Revista Colombiana de Psicología, 32(2), 65-84. https://doi.org/10.15446/rcp.v32n2.102351
Reich, S. M., Black, R. W., Foliaki, T. (2018). Constructing Difference: Lego® Set Narratives Promote Stereotypic Gender Roles and Play. Sex Roles, 79(5-6), 285-298. https://doi.org/10.1007/s11199-017-0868-2
Roldán R, D., Arenas D, A., Forero M, L. J., Rivera, D., Rivillas, J. C. (2021). Conocimientos y percepciones de niñas, niños y adolescentes sobre la sexualidad. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 39(2), 1-10. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e339044
Sosa-Sánchez, I. A., Erice, J. E. (2017). Narrativas sobre género y sexualidad en médicos mexicanos. Sus implicaciones sobre las regulaciones corporales, sexuales y reproductivas. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), 27, 46-65. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.04.a
Vargas-Trujillo, E. E. (2013). Sexualidad... Mucho más que sexo: Una guía para mantener una sexualidad saludable. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/8367
Vargas Trujillo, E. E., Posada Bernal, S y Del Rio González, A, M. (2001). ¿A todos nos cortaron con la misma tijera? Cuestiones de género En Vargas Trujillo, E. E., Posada Bernal, S y Del Rio González, A, M. El adulto y su sexualidad. Planeta. http://hdl.handle.net/1992/67836
Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa (Apropiada para quien hace investigación por primera vez). Extexa
Villardón-Gallego, L., García-Cid, A., Estévez, A., & García-Carrión, R. (2023). Early Educational Interventions to Prevent Gender-Based Violence: A Systematic Review. Healthcare, 11(1), 142. https://doi.org/10.3390/healthcare11010142
Wang, I. Y., Cheung, R. Y. M. (2023). Parents’ Gender Role Attitudes and Child Adjustment: The Mediating Role of Parental Involvement. Sex Roles, 89(7-8), 425-441. https://doi.org/10.1007/s11199-023-01386-6
Welbin y Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana (2023). La ruta hacia el bienestar escolar: Índice Welbin - Colombia, 2023. https://welbin.org/wp-content/uploads/2023/11/Informe-del-Indice-Welbin-2023.pdf
Yepes, C. F. (2021). Género en la infancia: un mundo por explorar. Constitución de los roles y estereotipos de género en niños y niñas entre los 7 y 11 años de edad del barrio “La miranda” en la ciudad de Armenia/Quindío [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/694eff8e-c638-4f71-8f80-1611f1064e78/downlo ad
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Psicología
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494724598071296
spelling “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025“My mother used to tell me: women should help their mothers and men should help their fathers": Narrative Constructions of Boys and Girls about Gender Roles, Risaralda-Colombia, 20255. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaNarrativasNiños y NiñasRoles de GéneroRuralidadNarrativesBoys and GirlsGender RolesRuralityLos roles de género son entendidos desde la teoría de Money como aquellas tareas/funciones que se espera socialmente que realicen los géneros tradicionales; complementando con Mead y Butler. Los roles de género direccionan narrativas/relatos y acciones que se emplean para demostrar el género con el cual se identifica -soy niña/mujer o niño/hombre-. Así, el presente estudio explora las narrativas expresadas por niños y niñas que crecen en la ruralidad. El objetivo: describir y analizar las narrativas acerca de los roles de género construidas por niñas y niños entre los 9 y 11 años, estudiantes de una institución educativa rural en Risaralda 2025. Por medio de observación participante, grupos focales y entrevistas semiestructuradas se movilizan discusiones sobre los juegos y actuaciones implementados para: dar cuenta de cómo denominan lingüísticamente estos roles, qué conocimientos y comprensiones tienen y qué lineamientos socialmente aceptados relatan; esto para reconocer los roles de género existentes en las narrativas acerca de su cotidianidad dentro y fuera de su escuela. Dentro de los resultados predomina la creencia: los hombres deben proveer y las mujeres deben cuidar/limpiar. Así como la presencia de narrativas que cuestionan y confrontan roles de género previamente expuestos por ello/as mismos.Gender roles are understood from Money's theory as those activities/functions which are socially expected to be performed by either of the traditional genders, contrasting with Mead and Butler. Gender roles guide narratives/stories and actions that are used to demonstrate the gender with a person's gender identification -I am a girl/woman or boy/man-. In this way, the present study explores the narratives expressed by boys and girls growing up in rural areas about gender roles. The objective: to describe and analyze the narratives about gender roles constructed by girls and boys between 9 and 11 years old, students of a rural educational institution in Risaralda 2025. Through participant observation, focus groups and semi-structured interviews are mobilized discussions on the games and actions implemented to account for how they denominate linguistically these roles, what knowledge and understanding they have and what socially accepted guidelines they tell; this to recognize the existing gender roles in the narratives about their daily life inside and outside their school. The results show a predominance of the belief that men should provide, and women should take care/clean. There is also the presence of narratives that question and confront gender roles previously exposed by them.PregradoPsicólogo(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraPsicologíaNieto Betancurt, LucyUniversidad Católica de PereiraOrozco Villa, Edisson OrlandoNieto Betancurt, LucyGarcía Arbelaez, Sara Marena2025-09-09T17:08:20Z2025-09-09T17:08:20Z2025Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfGarcía Arbelaez, S. (2025). “Mi mamá me decía: las mujeres toca ayudarles a la mamá y los hombres a los papás”: Construcciones Narrativas de Niños y Niñas sobre Roles de Género, Risaralda-Colombia, 2025. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16796https://hdl.handle.net/10785/16796Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaArbulú Jara, M. A., y Ruiz Ruiz, M. F. (2022). Ruralidad, escuela y roles de género: percepciones docentes desde Huánuco (Perú). Eleuthera, 24(2), 193–211. https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.10Arenas Duque, A., Roldán Restrepo, D., Rivera Montero, D., Sánchez Molano, S. M., & Rivillas García, J. C. (2021). Conocimientos, actitudes y prácticas de niñas y niños sobre educación sexual integral en ocho municipios de Colombia. Salud UIS, 53(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21016Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 24(67), 135-156Butler, J. (1988). Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theory. Theatre Journal, 40(4), 519-531. https://doi.org/10.2307/3207893Cabrera-Ramírez, S., & Cepeda-Retana, J. (2022). La epistemología, guía para el conocimiento científico. Portal de la Ciencia, 3(2), 123-133. https://doi.org/10.51247/pdlc.v3i2.317Cárdenas Tabares, E. M., Ceballos Calle, M. V. (2018). Representaciones Sociales Sobre Violencia De Género Hacia Las Mujeres, en un Grupo De Estudiantes Del Grado Sexto De La Institución Educativa La Inmaculada De Versalles Valle. Universidad Católica de Pereira. http://hdl.handle.net/10785/4829Córdova-Chaccha, G. (2023). Educación sexual en los adolescentes de América Latina 2012 - 2021: Una revisión sistemática. Investigación Valdizana, 17(1), 33-41. https://doi.org/10.33554/riv.17.1.1579Cortés Molano, N. P. (2018). Informe de evento violencias de género y escolar, Colombia, 2017. Minsalud, 1-20.DANE. (2022). Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH – 2022. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/771#metadata-identificationDenzin, N., Lincon, Y., (2015). Manual de investigación cualitativa. Gedisa.Dörr, A., Florenzano, R., Soto-Aguilar, F., Hammann, F., & Lira, T. (2016). Metodología cualitativa y análisis narrativo en psicoterapia e investigación: una revisión selectiva de la literatura. Gaceta de Psiquiatría Universitaria. 12(3). 257-263Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia 14(44), 15-40. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-1435200700020000 2Fundación escuela nueva volvamos a la gente. (2017). HISTORIA DE ESCUELA NUEVA EN COLOMBIA. Una renovación pedagógica para el siglo XXI. https://escuelanueva.org/wp-content/uploads/2020/04/HistoriaEscuelaNuevaEnColombia. compressed.pdfGelir, I. (2020). Becoming a girl and boy: Preschool children’s construction of gender roles in the community and nursery. Early Child Development and Care, 192(2), 302-312. https://doi.org/10.1080/03004430.2020.1756790Gergen, K, Diazgranados Ferráns, S y Estrada Mesa, A, M. (2007). Construccionismo social: aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/8050Ginestra, C. (2020). Background paper prepared for the 2020 Global Education Monitoring Report Gender Report, a New Generation: 25 years of efforts for gender equality in education. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374509Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill EducationHoz del Villar, K. (2022). El lugar de ¡ellas! en el mundo infantil: prácticas discursivas de niñas y niños. [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/58823Lamas, M (1994). Cuerpo: diferencia sexual y género. Debate Feminista, 10, pp. 3-31Leibovich de Duarte, A. (2000) La Dimensión Ética en la Investigación Psicológica Investigaciones en Psicología, 1, 41-61Lizarazo-Castro, N., Modé-Magalhães, G., & Reyes-Ávila, A. (2023). Datos empíricos sobre las violencias de género en escuelas rurales: Investigación Acción Participativa (IAP) en comunidades locales de Haití, Honduras y Nicaragua. Saberes Andantes, 4(10), 66–87. https://saberesandantes.org/index.php/sa/article/view/212Mead, M. (1973). Sexo y temperamento en las sociedades primitivas. LaiaMoney, J. (1973). Gender Role, Gender Identity, Core Gender Identity: Usage and Definition of Terms. Journal of the American Academy of Psychoanalysis, 1(4), 397-402. https://doi.org/10.1521/jaap.1.1973.1.4.397Morgenroth, T., Ryan, M. K. (2021). The Effects of Gender Trouble: An Integrative Theoretical Framework of the Perpetuation and Disruption of the Gender/Sex Binary. Perspectives on Psychological Science, 16(6), 1113-1142. https://doi.org/10.1177/1745691620902442Peña Villanueva, R. T., Casas Rippe, L. E., & Toro Pereira, M. E. (2023). Que es ser hombre y ser mujer: Las representaciones sociales sobre los roles de género de un grupo de niños y niñas de 8 a 11 años del municipio yopal, casanare (colombia). Revista Inclusiones, 10(4), 65-83. https://doi.org/10.58210/fprc3483Ramírez, L., Palacios-Espinosa, X., Ferroni, P., Beltrán, C. A. (2023). Social Representations of Gender: A Contextual Construction in Schools. Revista Colombiana de Psicología, 32(2), 65-84. https://doi.org/10.15446/rcp.v32n2.102351Reich, S. M., Black, R. W., Foliaki, T. (2018). Constructing Difference: Lego® Set Narratives Promote Stereotypic Gender Roles and Play. Sex Roles, 79(5-6), 285-298. https://doi.org/10.1007/s11199-017-0868-2Roldán R, D., Arenas D, A., Forero M, L. J., Rivera, D., Rivillas, J. C. (2021). Conocimientos y percepciones de niñas, niños y adolescentes sobre la sexualidad. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 39(2), 1-10. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e339044Sosa-Sánchez, I. A., Erice, J. E. (2017). Narrativas sobre género y sexualidad en médicos mexicanos. Sus implicaciones sobre las regulaciones corporales, sexuales y reproductivas. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), 27, 46-65. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.04.aVargas-Trujillo, E. E. (2013). Sexualidad... Mucho más que sexo: Una guía para mantener una sexualidad saludable. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/8367Vargas Trujillo, E. E., Posada Bernal, S y Del Rio González, A, M. (2001). ¿A todos nos cortaron con la misma tijera? Cuestiones de género En Vargas Trujillo, E. E., Posada Bernal, S y Del Rio González, A, M. El adulto y su sexualidad. Planeta. http://hdl.handle.net/1992/67836Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa (Apropiada para quien hace investigación por primera vez). ExtexaVillardón-Gallego, L., García-Cid, A., Estévez, A., & García-Carrión, R. (2023). Early Educational Interventions to Prevent Gender-Based Violence: A Systematic Review. Healthcare, 11(1), 142. https://doi.org/10.3390/healthcare11010142Wang, I. Y., Cheung, R. Y. M. (2023). Parents’ Gender Role Attitudes and Child Adjustment: The Mediating Role of Parental Involvement. Sex Roles, 89(7-8), 425-441. https://doi.org/10.1007/s11199-023-01386-6Welbin y Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana (2023). La ruta hacia el bienestar escolar: Índice Welbin - Colombia, 2023. https://welbin.org/wp-content/uploads/2023/11/Informe-del-Indice-Welbin-2023.pdfYepes, C. F. (2021). Género en la infancia: un mundo por explorar. Constitución de los roles y estereotipos de género en niños y niñas entre los 7 y 11 años de edad del barrio “La miranda” en la ciudad de Armenia/Quindío [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/694eff8e-c638-4f71-8f80-1611f1064e78/downlo adAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167962025-09-10T20:16:07Z