Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores?
Monografía (Psicología) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Pereira, 2008
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/2285
- Palabra clave:
- Globalización
Condiciones de trabajo
Trabajo
Empleo
Calidad de vida
Coaching
Psicología deportiva
Psicología de la educación
Cambio
Liderazgo
Acompañamiento
Competencia
Desempeño
Globalization
Conditions of work
Work
Employment
Quality Life
Coaching
Sport psychology
Psychology of the education
Change
Leadership
Support
Competition
Performance
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivs 3.0 United States
id |
RepoRIBUC_32b9b407d266781941792d2f7eec042f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2285 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? GlobalizaciónCondiciones de trabajoTrabajoEmpleoCalidad de vidaCoachingPsicología deportivaPsicología de la educaciónCambioLiderazgoAcompañamientoCompetenciaDesempeñoGlobalizationConditions of workWorkEmploymentQuality LifeCoachingSport psychologyPsychology of the educationChangeLeadershipSupportCompetitionPerformanceMonografía (Psicología) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Pereira, 2008La globalización es un proceso económico, político y cultural. Se hace popular en la década de los ’90, su desarrollo ha sido permitido por los avances en las Tecnologías de la Informática y las comunicaciones (TICS), originando la desregulación de los mercados del mundo, hecho que ha favorecido la flexibilidad dentro de las organizaciones. En este artículo, se hace especial énfasis en la forma como las condiciones del trabajo y las contribuciones a la calidad de vida de los trabajadores han cambiado como consecuencia de dicho fenómeno, los efectos que tienen en las personas las nuevas exigencias en un mundo laboral globalizado y como deben orientarse las practicas de los psicólogos en de las organizaciones actuales.Globalization is an economic, political and cultural process. It becomes popular in the decade of the '90s, their development has been enabled by advances in technologies for Computing and communications (ICT), causing deregulation of markets of the world, this fact which has favoured flexibility within the organizations. In this article, is its emphasis on how the conditions of work and contributions to the quality life of workers have changed as a result of this phenomenon, the impact on people new demands in a globalized world of work and practices should be directed psychologists in the organizations present.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Luz Ángela Vásquez García.Universidad Católica de Pereira2014-10-03T16:35:55Z2014-10-03T16:35:55Z2008Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI88http://hdl.handle.net/10785/2285Monografía; DDMPSI88Attribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCastaño Uribe, Mónicaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/22852025-03-20T08:01:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? |
title |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? |
spellingShingle |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? Globalización Condiciones de trabajo Trabajo Empleo Calidad de vida Coaching Psicología deportiva Psicología de la educación Cambio Liderazgo Acompañamiento Competencia Desempeño Globalization Conditions of work Work Employment Quality Life Coaching Sport psychology Psychology of the education Change Leadership Support Competition Performance |
title_short |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? |
title_full |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? |
title_fullStr |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? |
title_full_unstemmed |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? |
title_sort |
Globalización ¿Cómo ha cambiado las condiciones del trabajo y la calidad de vida de los trabajadores? |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización Condiciones de trabajo Trabajo Empleo Calidad de vida Coaching Psicología deportiva Psicología de la educación Cambio Liderazgo Acompañamiento Competencia Desempeño Globalization Conditions of work Work Employment Quality Life Coaching Sport psychology Psychology of the education Change Leadership Support Competition Performance |
topic |
Globalización Condiciones de trabajo Trabajo Empleo Calidad de vida Coaching Psicología deportiva Psicología de la educación Cambio Liderazgo Acompañamiento Competencia Desempeño Globalization Conditions of work Work Employment Quality Life Coaching Sport psychology Psychology of the education Change Leadership Support Competition Performance |
description |
Monografía (Psicología) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Pereira, 2008 |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2014-10-03T16:35:55Z 2014-10-03T16:35:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDMPSI88 http://hdl.handle.net/10785/2285 |
identifier_str_mv |
DDMPSI88 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/2285 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía; DDMPSI88 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494682127597568 |