REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA
Los podcasts se han convertido en uno de los medios de información más populares e importantes del mundo, teniendo un gran impacto para el aprendizaje de distintos temas para la sociedad. A comparación de otros medios de información, los podcasts tienen la ventaja de permitir su consumo en cualquier...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16642
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16642
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- plataforma web
sitio web
podcasts
web platform
website
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_301569cebfe363280c9a9273bc9fdaf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16642 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA |
title |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA |
spellingShingle |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA plataforma web sitio web podcasts web platform website |
title_short |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA |
title_full |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA |
title_fullStr |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA |
title_full_unstemmed |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA |
title_sort |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez Vásquez, Lina María Universidad Católica de Pereira Suárez Vásquez, Lina María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
plataforma web sitio web podcasts web platform website |
topic |
plataforma web sitio web podcasts web platform website |
description |
Los podcasts se han convertido en uno de los medios de información más populares e importantes del mundo, teniendo un gran impacto para el aprendizaje de distintos temas para la sociedad. A comparación de otros medios de información, los podcasts tienen la ventaja de permitir su consumo en cualquier momento y lugar, mientras se realizan actividades físicas, laborales, educativas o cotidianas. En el contexto de la educación, los podcasts ofrecen entrevistas y debates entre expertos de distintas áreas de la ciencia, lo que enriquece el aprendizaje para las personas. Sin embargo, en la Universidad Católica de Pereira, se ha contado con un sistema que, si bien cumple con la tarea de mostrar el contenido, este mismo a la vez es bastante limitado a la hora de consultar los distintos podcasts, lo que limita la personalización y experiencia de usuario para los oyentes. También, la gestión y publicación de los podcasts conllevan más trabajo del debido, dado que para publicar un podcast en el sitio web de la universidad se modifica la misma. Además, para crear un podcast con sus respectivos capítulos, estos deben ser creados y subidos en una plataforma externa. En este proyecto, se presenta el desarrollo de una plataforma web que tiene como objetivo mejorar el sistema que se ha tenido en la universidad. Esta plataforma permite filtrar y buscar capítulos de los podcasts de manera sencilla, consultar otros podcasts mientras se reproduce un capítulo en particular, gestionar de manera más sencilla la agregación de nuevos podcasts y tener un control total de la administración del contenido, permitiendo también publicarlos en plataformas externas y administrarlos desde la plataforma web propuesta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-27 2025-05-13T23:22:45Z 2025-05-13T23:22:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valencia García, J. (2024). REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16642 https://hdl.handle.net/10785/16642 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Valencia García, J. (2024). REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16642 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16642 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
audiogen. “La insoportable levedad del audio”, audiogen, https://audiogen.substack.com/p/3x3-64-la-insoportable-levedad-del. Consultado el: (12 de mayo de 2024) A. F. Mestres. Introducción al frontend y backend. Barcelona, España: Oberta UOC Publishing. 2018. [En línea]. Disponible: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/141486/1/Tecnologias%20y%20herramientas%20para%20el%20desarrollo%20web_Modulo1_Introduccion%20al%20frontend%20y%20backend.pdf. [Consultado: 18 de abril de 2024). G. Escobar. ¿Cómo convertirte en Desarrollador Web?. Leanpub. 2015. [En línea]. Disponible: https://s3.amazonaws.com/makeitreal/e-books/convertirte-en-desarrollador-web.pdf. [Consultado:18 de abril de 2024]. Y. H. Montero. Experiencia de usuario: principios y métodos. Independently published. 2015. [En línea]. Disponible: https://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf. [Consultado:18 de abril de 2024]. AWS. “¿Qué es una base de datos?”, Amazon Web Service https://aws.amazon.com/es/what-is/database/. Consultado el: (18 de abril de 2024) M. Marques. Bases de datos. Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, España. 2011. [En línea]. Disponible: https://bdigital.uvhm.edu.mx/wp-content/uploads/2020/05/Bases-de-Datos.pdf. [Consultado:18 de abril de 2024]. M. Haverbeke. Eloquent JavaScript, 4ta edición. San Francisco. No Starch Press. 2024 TEKLA. “¿Qué es el desarrollo web?”, TEKLA, https://tekla.io/blog/que-es-desarrollo-web/. Consultado el: (18 de abril de 2024) AWS. “¿Qué es un entorno de desarrollo integrado (IDE)?”, Amazon Web Service, https://aws.amazon.com/es/what-is/ide/. Consultado el: (18 de abril de 2024) Unity. “¿Qué es el control de versiones?”, Unity, https://unity.com/es/solutions/what-is-version-control. Consultado el: (18 de abril de 2024) gluo_. “Frontend: ¿Qué es y cuál es su importancia?”, gluo, https://www.gluo.mx/blog/frontend-que-es-y-cual-es-su-importancia. Consultado el: (18 de abril de 2024) asana. “¿Qué es la metodología Kanban y cómo funciona?”, Asana, https://asana.com/es/resources/what-is-kanban. Consultado el: (18 de abril de 2024). cloudflare. “¿Qué es una API?”, Cloudflare, https://www.cloudflare.com/es-es/learning/security/api/what-is-an-api/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). aws. “¿Qué es una API RESTful?”, Amazon Web Service, https://aws.amazon.com/es/what-is/restful-api/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). hubspot. “Qué es una API REST, para qué sirve y ejemplos”, Hubspot, https://blog.hubspot.es/website/que-es-api-rest. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). gluo. “Backend: ¿Qué es y para qué sirve?”, gluo, https://www.gluo.mx/blog/backend-que-es-y-para-que-sirve. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). cloudflare. “¿Qué es HTTP?”, Cloudflare, https://www.cloudflare.com/es-es/learning/ddos/glossary/hypertext-transfer-protocol-http/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). Oracle. “¿Qué es JSON?”, Oracle, https://www.oracle.com/co/database/what-is-json/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). D. E. Cortes. “Fundamentos de la programación funcional”, Medium, https://medium.com/@diego.coder/fundamentos-de-la-programación-funcional-137366c85279. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). IBM. “¿Qué son las pruebas de software?”, IBM, https://www.ibm.com/es-es/topics/software-testing. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). AWS. “¿Qué es JavaScript (JS)?”, Amazon Web Service, https://aws.amazon.com/es/what-is/javascript/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). astro. “¿Por qué Astro?”, Astro, https://docs.astro.build/es/concepts/why-astro/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). Hostinger. “Qué es React: definición, características y funcionamiento”, Hostinger, https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-react. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). kinsta. “¿Qué es Express.js? Todo lo que Debes Saber”, Kinsta, https://kinsta.com/es/base-de-conocimiento/que-es-express/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). IBM. “¿Qué es MongoDB?”, IBM, https://www.ibm.com/mx-es/topics/mongodb. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). GitHub. “Acerca de GitHub y Git”, Github, https://docs.github.com/es/get-started/start-your-journey/about-github-and-git. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). visualstudiocode. “Visual Studio Code FAQ”, Visual Studio Code, https://code.visualstudio.com/docs/supporting/FAQ. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). postman. “What is Postman?”, Postman, https://www.postman.com. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). infobae. “Así es el auge del formato pódcast en Colombia: hay un incremento del 300% en cuatro años”, Infobae, https://www.infobae.com/colombia/2024/08/24/asi-es-el-auge-del-formato-podcast-en-colombia-hay-un-incremento-del-300-en-cuatro-anos/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024). Universidad del Tropico “Unitrópico Estereo”, 2024. [En línea]. Disponible en: unitropicoestereo.com. Accedido: 15 de octubre de 2024. Universidad Sergio Arboleda “usergioarboleda”, 2024. [En línea]. Disponible en: usergioarboleda.edu.co. Accedido: 15 de octubre de 2024. Universidad Nacional Abierta y a Distancia “unad”, 2024. Disponible en: ruv.unad.edu.co/ruvwp/podcast-ruv/. Accedido: 15 de octubre de 2024. Universidad Piloto de Colombia “unipiloto”, 2024. Disponible en: unipiloto.edu.co/podcast. Accedido: 15 de octubre de 2024. Universidad Nacional de Colombia “experienciastransformadoras”, 2024. Disponible en: experienciastransformadoras.unal.edu.co/podcast. Accedido: 15 de octubre de 2024. Universidad Nacional de la Plata “radiouniversidad”, 2024. Disponible en: stream.radiouniversidad.unlp.edu.ar/public/3/podcasts. Accedido: 15 de octubre de 2024. Universidad Nacional de Córdoba “unciencia”, 2024. Disponible en: unciencia.unc.edu.ar/archivo/podcasts. Accedido: 15 de octubre de 2024. Universidad Andina Simón Bolívar “uasb”, 2024. Disponible en: https://www.uasb.edu.ec/voz-andina-internacional/programa/serial-de-podcast-mas-alla-del-campus/. Accedido: 15 de octubre de 2024. Universidad Nacional Autónoma de México “radioposcast”, 2024. Disponible en: radiopodcast.unam.mx/podcast. Accedido: 15 de octubre de 2024. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
87 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494676601602048 |
spelling |
REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRAplataforma websitio webpodcastsweb platformwebsiteLos podcasts se han convertido en uno de los medios de información más populares e importantes del mundo, teniendo un gran impacto para el aprendizaje de distintos temas para la sociedad. A comparación de otros medios de información, los podcasts tienen la ventaja de permitir su consumo en cualquier momento y lugar, mientras se realizan actividades físicas, laborales, educativas o cotidianas. En el contexto de la educación, los podcasts ofrecen entrevistas y debates entre expertos de distintas áreas de la ciencia, lo que enriquece el aprendizaje para las personas. Sin embargo, en la Universidad Católica de Pereira, se ha contado con un sistema que, si bien cumple con la tarea de mostrar el contenido, este mismo a la vez es bastante limitado a la hora de consultar los distintos podcasts, lo que limita la personalización y experiencia de usuario para los oyentes. También, la gestión y publicación de los podcasts conllevan más trabajo del debido, dado que para publicar un podcast en el sitio web de la universidad se modifica la misma. Además, para crear un podcast con sus respectivos capítulos, estos deben ser creados y subidos en una plataforma externa. En este proyecto, se presenta el desarrollo de una plataforma web que tiene como objetivo mejorar el sistema que se ha tenido en la universidad. Esta plataforma permite filtrar y buscar capítulos de los podcasts de manera sencilla, consultar otros podcasts mientras se reproduce un capítulo en particular, gestionar de manera más sencilla la agregación de nuevos podcasts y tener un control total de la administración del contenido, permitiendo también publicarlos en plataformas externas y administrarlos desde la plataforma web propuesta.Podcasts have become one of the most popular and important sources of information in the world, having a great impact on the learning of different subjects for society. Compared to other sources of information, podcasts have the advantages allowing their consumption at any moment and place, while performing physical activities, work activities, educational activities and daily activities. In the educational context, podcasts offer interviews and discussions between experts from different areas of science, which enriches learning for individuals. However, at the Universidad Católica de Pereira, there is currently a system that effectively fulfills the task of displaying content. However, it is quite limited when it comes to browsing through different podcasts, which restricts personalization and the user experience for listeners. Furthermore, the management and publication of podcasts involve more work than necessary, as publishing a podcast on the university's website requires modifications to the site itself. Additionally, creating a podcast with its respective episodes requires using and uploading them to an external platform. This project introduces the development of a web platform designed to improve the current system at the university. This platform enables easy filtering and searching of podcast episodes, convenient access to other podcasts while playing a specific episode, simplified management for adding new podcasts, and full control over content administration. It also allows podcasts to be published on external platforms while managing them directly from the proposed web platform.RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. DELIMITACIÓN Y/O ALCANCES DEL PROYECTO 5. MARCO TEÓRICO 5.1. Frontend 5.2. Backend 5.3. Experiencia de usuario (UX) 5.4. Bases de datos 5.5. Sistema de Gestión de Bases de Datos 5.6. Lenguaje de programación 5.7. Desarrollo web 5.8. Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) 5.9. Control de Versiones 5.10. Frameworks Frontend 5.11. API 5.12. REST 5.13. API REST 5.14. Frameworks Backend 5.15. Verbos HTTP 5.16. JSON 5.17. Programación funcional 5.18. Pruebas de Software 5.19. JavaScript 5.20. Astro 5.21. React 5.22. Node.js 5.23. Express 5.24. MongoDB 5.25. Git 5.26. GitHub 5.27. Visual Studio Code 5.28. Postman 6. ENFOQUE METODOLÓGICO 6.1. Paradigma de Programación 6.2. Metodología de desarrollo 6.3. Métodos y Técnicas 6.3.1. Pruebas 6.4. Herramientas 6.4.1. JavaScript 6.4.2. Astro 6.4.3. React 6.4.4. Node.js 6.4.5. Express 6.4.6. MongoDB 7. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 7.1. Cronograma de actividades 7.2. Presupuesto 8. DESARROLLO DEL PROYECTO 8.1. Antecedentes de proyectos similares 8.1.1. Colombia 8.1.2. Resto de América Latina 8.2. Identificación de requerimientos 8.2.2. Requerimientos funcionales 8.2.3. Requerimientos no funcionales 8.3. Especificación de requerimientos en lenguaje natural 8.4. Historias de usuario 8.5. Diagramas de la base de datos 8.6. Diagramas de casos de uso 8.7. Diagramas de actividades 8.8. Diagramas de secuencia 8.9. Diagramas de estado 8.10. Diagrama de despliegue (Diseño del Software) 8.11. Diseño de interfaces (Mockups) 9. PLAN DE PRUEBAS 9.1. Pruebas manuales 9.2. Pruebas automatizadas 9.3. Casos de pruebas 9.3.1. Caso de prueba: Inicio de sesión 9.3.2. Caso de prueba: Crear podcast 9.3.3. Caso de prueba: Actualizar podcast 9.3.4. Caso de prueba: Eliminación de podcast 9.3.5. Caso de prueba: Crear capítulo 9.3.6. Caso de prueba: Actualizar capítulo 9.3.7. Caso de prueba: Eliminar capítulo 9.3.8. Caso de prueba: Buscar podcast y capítulos 9.3.9. Caso de prueba: Reproducir podcast 10. CONCRECIÓN DEL MODELO 11. CONCLUSIONES 12. RECOMENDACIONESPregradoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Básicas e IngenieríaPereiraSuárez Vásquez, Lina MaríaUniversidad Católica de PereiraSuárez Vásquez, Lina MaríaValencia García, Juan Manuel2025-05-13T23:22:45Z2025-05-13T23:22:45Z2024-11-27Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion87application/pdfapplication/pdfValencia García, J. (2024). REPRODUCTOR DE PODCASTS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16642https://hdl.handle.net/10785/16642Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaaudiogen. “La insoportable levedad del audio”, audiogen, https://audiogen.substack.com/p/3x3-64-la-insoportable-levedad-del. Consultado el: (12 de mayo de 2024)A. F. Mestres. Introducción al frontend y backend. Barcelona, España: Oberta UOC Publishing. 2018. [En línea]. Disponible: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/141486/1/Tecnologias%20y%20herramientas%20para%20el%20desarrollo%20web_Modulo1_Introduccion%20al%20frontend%20y%20backend.pdf. [Consultado: 18 de abril de 2024).G. Escobar. ¿Cómo convertirte en Desarrollador Web?. Leanpub. 2015. [En línea]. Disponible: https://s3.amazonaws.com/makeitreal/e-books/convertirte-en-desarrollador-web.pdf. [Consultado:18 de abril de 2024].Y. H. Montero. Experiencia de usuario: principios y métodos. Independently published. 2015. [En línea]. Disponible: https://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf. [Consultado:18 de abril de 2024].AWS. “¿Qué es una base de datos?”, Amazon Web Service https://aws.amazon.com/es/what-is/database/. Consultado el: (18 de abril de 2024)M. Marques. Bases de datos. Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, España. 2011. [En línea]. Disponible: https://bdigital.uvhm.edu.mx/wp-content/uploads/2020/05/Bases-de-Datos.pdf. [Consultado:18 de abril de 2024].M. Haverbeke. Eloquent JavaScript, 4ta edición. San Francisco. No Starch Press. 2024TEKLA. “¿Qué es el desarrollo web?”, TEKLA, https://tekla.io/blog/que-es-desarrollo-web/. Consultado el: (18 de abril de 2024)AWS. “¿Qué es un entorno de desarrollo integrado (IDE)?”, Amazon Web Service, https://aws.amazon.com/es/what-is/ide/. Consultado el: (18 de abril de 2024)Unity. “¿Qué es el control de versiones?”, Unity, https://unity.com/es/solutions/what-is-version-control. Consultado el: (18 de abril de 2024)gluo_. “Frontend: ¿Qué es y cuál es su importancia?”, gluo, https://www.gluo.mx/blog/frontend-que-es-y-cual-es-su-importancia. Consultado el: (18 de abril de 2024)asana. “¿Qué es la metodología Kanban y cómo funciona?”, Asana, https://asana.com/es/resources/what-is-kanban. Consultado el: (18 de abril de 2024).cloudflare. “¿Qué es una API?”, Cloudflare, https://www.cloudflare.com/es-es/learning/security/api/what-is-an-api/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).aws. “¿Qué es una API RESTful?”, Amazon Web Service, https://aws.amazon.com/es/what-is/restful-api/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).hubspot. “Qué es una API REST, para qué sirve y ejemplos”, Hubspot, https://blog.hubspot.es/website/que-es-api-rest. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).gluo. “Backend: ¿Qué es y para qué sirve?”, gluo, https://www.gluo.mx/blog/backend-que-es-y-para-que-sirve. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).cloudflare. “¿Qué es HTTP?”, Cloudflare, https://www.cloudflare.com/es-es/learning/ddos/glossary/hypertext-transfer-protocol-http/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).Oracle. “¿Qué es JSON?”, Oracle, https://www.oracle.com/co/database/what-is-json/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).D. E. Cortes. “Fundamentos de la programación funcional”, Medium, https://medium.com/@diego.coder/fundamentos-de-la-programación-funcional-137366c85279. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).IBM. “¿Qué son las pruebas de software?”, IBM, https://www.ibm.com/es-es/topics/software-testing. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).AWS. “¿Qué es JavaScript (JS)?”, Amazon Web Service, https://aws.amazon.com/es/what-is/javascript/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).astro. “¿Por qué Astro?”, Astro, https://docs.astro.build/es/concepts/why-astro/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).Hostinger. “Qué es React: definición, características y funcionamiento”, Hostinger, https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-react. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).kinsta. “¿Qué es Express.js? Todo lo que Debes Saber”, Kinsta, https://kinsta.com/es/base-de-conocimiento/que-es-express/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).IBM. “¿Qué es MongoDB?”, IBM, https://www.ibm.com/mx-es/topics/mongodb. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).GitHub. “Acerca de GitHub y Git”, Github, https://docs.github.com/es/get-started/start-your-journey/about-github-and-git. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).visualstudiocode. “Visual Studio Code FAQ”, Visual Studio Code, https://code.visualstudio.com/docs/supporting/FAQ. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).postman. “What is Postman?”, Postman, https://www.postman.com. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).infobae. “Así es el auge del formato pódcast en Colombia: hay un incremento del 300% en cuatro años”, Infobae, https://www.infobae.com/colombia/2024/08/24/asi-es-el-auge-del-formato-podcast-en-colombia-hay-un-incremento-del-300-en-cuatro-anos/. Consultado el: (26 de septiembre de 2024).Universidad del Tropico “Unitrópico Estereo”, 2024. [En línea]. Disponible en: unitropicoestereo.com. Accedido: 15 de octubre de 2024.Universidad Sergio Arboleda “usergioarboleda”, 2024. [En línea]. Disponible en: usergioarboleda.edu.co. Accedido: 15 de octubre de 2024.Universidad Nacional Abierta y a Distancia “unad”, 2024. Disponible en: ruv.unad.edu.co/ruvwp/podcast-ruv/. Accedido: 15 de octubre de 2024.Universidad Piloto de Colombia “unipiloto”, 2024. Disponible en: unipiloto.edu.co/podcast. Accedido: 15 de octubre de 2024.Universidad Nacional de Colombia “experienciastransformadoras”, 2024. Disponible en: experienciastransformadoras.unal.edu.co/podcast. Accedido: 15 de octubre de 2024.Universidad Nacional de la Plata “radiouniversidad”, 2024. Disponible en: stream.radiouniversidad.unlp.edu.ar/public/3/podcasts. Accedido: 15 de octubre de 2024.Universidad Nacional de Córdoba “unciencia”, 2024. Disponible en: unciencia.unc.edu.ar/archivo/podcasts. Accedido: 15 de octubre de 2024.Universidad Andina Simón Bolívar “uasb”, 2024. Disponible en: https://www.uasb.edu.ec/voz-andina-internacional/programa/serial-de-podcast-mas-alla-del-campus/. Accedido: 15 de octubre de 2024.Universidad Nacional Autónoma de México “radioposcast”, 2024. Disponible en: radiopodcast.unam.mx/podcast. Accedido: 15 de octubre de 2024.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166422025-08-05T22:42:04Z |