Satisfacción laboral y su vínculo con las condiciones laborales en los migrantes Colombianos Residentes en Malta
La migración laboral en Colombia constituye un mecanismo de movilidad socioeconómica, que implica la exposición de los trabajadores migrantes a condiciones laborales precarias con impactos en su bienestar y salud mental. El objetivo general fue describir la satisfacción laboral de los migrantes colo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16744
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16744
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Satisfacción laboral
Migración laboral
Condiciones de trabajo
Motivación
Bienestar psicológico
Demandas laborales
Job satisfaction
Labor migration
Working conditions
Motivation
Psychological well-being
Job demands
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La migración laboral en Colombia constituye un mecanismo de movilidad socioeconómica, que implica la exposición de los trabajadores migrantes a condiciones laborales precarias con impactos en su bienestar y salud mental. El objetivo general fue describir la satisfacción laboral de los migrantes colombianos residentes en Malta con respecto a sus condiciones laborales. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, que permitió explorar en profundidad las percepciones de cinco participantes seleccionados mediante muestreo intencional. Se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales de forma virtual, y el análisis de la información se llevó a cabo mediante análisis del discurso. Los hallazgos evidencian que la satisfacción laboral se construye a partir de factores como el ambiente colaborativo, las oportunidades de desarrollo, la autonomía y el reconocimiento del esfuerzo. A su vez, las condiciones laborales favorables, como contratos estables, beneficios adicionales y equidad salarial, se identificaron como recursos clave que amortiguan las demandas del entorno laboral migrante. Las conclusiones destacan la importancia de promover entornos laborales que valoren el bienestar de los trabajadores migrantes, sugiriendo la necesidad de políticas organizacionales sensibles al contexto cultural y estructural de esta población. |
---|