Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP

El presente artículo parte de la importancia de conocer la percepción social de un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Católica de Pereira frente al comportamiento suicida. A partir de un método cualitativo se pretende identificar la naturaleza profunda de las realidades de los part...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16045
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16045
Palabra clave:
Estigma, suicidio, percepción social, psicología, percepción
Stigma, suicide, social perception, psychology, perception
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_2d471a5fca0f04b2a4d5fd83342fe1a6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16045
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCPEstigma, suicidio, percepción social, psicología, percepciónStigma, suicide, social perception, psychology, perceptionEl presente artículo parte de la importancia de conocer la percepción social de un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Católica de Pereira frente al comportamiento suicida. A partir de un método cualitativo se pretende identificar la naturaleza profunda de las realidades de los participantes con un diseño hermenéutico-dialectico el cual hace alusión al arte de interpretar y descubrir el significado que tienen las cosas conservando su singularidad, esto con la finalidad de comprender cuál es su percepción social del suicidio, igualmente, tiene como objetivo evidenciar la presencia de ideas estigmatizantes hacia el comportamiento suicida en los participantes. Posteriormente, se proponen cuatro categorías centrales que permiten comprender los factores que influyen en la percepción social del suicidio de los participantes. Dichas influencias sociales contribuyeron a la prevención o disminución del estigma relacionado con el suicidio.This article is based on the importance of knowing the social perception of a group of psychology students from the Catholic University of Pereira regarding suicidal behavior. Using a qualitative method, the aim is to identify the deep nature of the realities of the participants with a hermeneutical-dialectical design which refers to the art of interpreting and discovering the meaning that things have while preserving their uniqueness, this with the purpose of understanding What is their social perception of suicide, likewise, aims to demonstrate the presence of stigmatizing ideas towards suicidal behavior in the participants. Subsequently, four central categories are proposed that allow us to understand the factors that influence the social perception of suicide of the participants. These social influences contributed to the prevention or reduction of stigma related to suicide.Universidad Católica de PereiraOrozco Villa, Edisson OrlandoBustamante Betancourt, Harold Alejandro2024-09-17T17:57:56Z2024-09-17T17:57:56Z2024-07-01Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10785/16045spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/160452025-04-05T08:01:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP
title Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP
spellingShingle Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP
Estigma, suicidio, percepción social, psicología, percepción
Stigma, suicide, social perception, psychology, perception
title_short Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP
title_full Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP
title_fullStr Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP
title_full_unstemmed Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP
title_sort Percepciones sociales del suicidio y su relación con el estigma en estudiantes de psicología: UCP
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Orozco Villa, Edisson Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Estigma, suicidio, percepción social, psicología, percepción
Stigma, suicide, social perception, psychology, perception
topic Estigma, suicidio, percepción social, psicología, percepción
Stigma, suicide, social perception, psychology, perception
description El presente artículo parte de la importancia de conocer la percepción social de un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Católica de Pereira frente al comportamiento suicida. A partir de un método cualitativo se pretende identificar la naturaleza profunda de las realidades de los participantes con un diseño hermenéutico-dialectico el cual hace alusión al arte de interpretar y descubrir el significado que tienen las cosas conservando su singularidad, esto con la finalidad de comprender cuál es su percepción social del suicidio, igualmente, tiene como objetivo evidenciar la presencia de ideas estigmatizantes hacia el comportamiento suicida en los participantes. Posteriormente, se proponen cuatro categorías centrales que permiten comprender los factores que influyen en la percepción social del suicidio de los participantes. Dichas influencias sociales contribuyeron a la prevención o disminución del estigma relacionado con el suicidio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-17T17:57:56Z
2024-09-17T17:57:56Z
2024-07-01
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10785/16045
url https://hdl.handle.net/10785/16045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494730268770304