Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda

Trabajo de grado (Ingeniero Industrial)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5922
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/5922
Palabra clave:
Envases
PEAD
Automotriz
Rreciclaje
Residuos
Sólidos
Containers
Automotive
Recycling
Waste
Solids
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_2ae47de35f6d095c2a72594e29f3b804
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5922
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, RisaraldaEnvasesPEADAutomotrizRreciclajeResiduosSólidosContainersAutomotiveRecyclingWasteSolidsTrabajo de grado (Ingeniero Industrial)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016El presente proyecto busca hacer un estudio de factibilidad técnica, de mercadeo, organizacional y financiera para el establecimiento de una empresa de recuperación de los EPPAL, donde será ubicada en el municipio de Dosquebradas, Risaralda. El estudio de mercado realiza una investigación en la población sobre el manejo y recolección de lo EPPAL, donde se identifica que existe un fuerte mercado del producto. El estudio administrativo y organizacional se establece las condiciones óptimas a nivel organizacional identificando mediante un análisis DOFA las estrategias de mejoramiento de la empresa. Además, se elabora la estructura organizacional que se adapta a las mejores condiciones operacionales. El estudio financiero realiza una evaluación sobre las condiciones de funcionamiento de la empresa, mediante la realización de los estados financieros. Además de la obtención de los EPPAL, el proyecto cumple también una función ecológica al retirar del medio ambiente una gran parte de (PEAD) mejorando las condiciones de aire, agua y tierra.\Abstrac: The following Project seeks for a technical feasibility study of organizational and financial marketing to establish a producer and marketing company for recovery EPPAL, where it will be located in the municipality of Dosquebradas, Risaralda. The market study develops a research in into the population on the management and collection of the EPPAL , where it is identified that there is a strong market for the product The organizational and administrative study establishes the optimal conditions at organizational level identified through a DOFA analysis the company´s improvement strategies. Besides, the organizational structure was made which adapts to the optimal operational conditions. The financial study carries out an evaluation about the company´s operational conditions, carrying out the perform financial. In addition to obtaining the EPPAL, the project also fulfills ecological and environmental remove a lot of (PEAD) to improve the conditions of air, water and land.Universidad Católica de Pereira. Asesor Juan Pablo Jaramillo DuqueUniversidad Católica de Pereira2020-05-23T14:22:35Z2020-05-23T14:22:35Z2020-05-23Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDDMIIND41http://hdl.handle.net/10785/5922Monografía ; DDMIIND41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMesa Delgado, Yenny LorenaSilva Londoño, Gustavo Adolfooai:repositorio.ucp.edu.co:10785/59222025-01-27T21:01:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda
title Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda
Envases
PEAD
Automotriz
Rreciclaje
Residuos
Sólidos
Containers
Automotive
Recycling
Waste
Solids
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de una planta de aprovechamiento de envases plásticos posconsumo de aceites lubricantes del Sector Automotriz en el Municipio de Dosquebradas, Risaralda
dc.subject.none.fl_str_mv Envases
PEAD
Automotriz
Rreciclaje
Residuos
Sólidos
Containers
Automotive
Recycling
Waste
Solids
topic Envases
PEAD
Automotriz
Rreciclaje
Residuos
Sólidos
Containers
Automotive
Recycling
Waste
Solids
description Trabajo de grado (Ingeniero Industrial)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-23T14:22:35Z
2020-05-23T14:22:35Z
2020-05-23
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMIIND41
http://hdl.handle.net/10785/5922
identifier_str_mv DDMIIND41
url http://hdl.handle.net/10785/5922
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía ; DDMIIND41
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494735953100800