Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1

Reconociendo que los niños y las niñas en circunstancias migratorias han sido sometidos a fenómenos de invisibilización, el propósito de este artículo es argumentar que quienes viven migración parental son agentes, es decir, los hijos de los padres emigrantes influyen y son influenciados por estruct...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15519
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/991
http://hdl.handle.net/10785/15519
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
id RepoRIBUC_2aacab1a209dd38ecdaefcae75b53d0b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15519
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1Colombian children living parental migration. Agency, voices and perspectivesReconociendo que los niños y las niñas en circunstancias migratorias han sido sometidos a fenómenos de invisibilización, el propósito de este artículo es argumentar que quienes viven migración parental son agentes, es decir, los hijos de los padres emigrantes influyen y son influenciados por estructuras sociales, al mismo tiempo que tienen la capacidad de actuar, decidir y resistirse. Con este propósito inicialmente retomo una clasificación de las formas en que los niños pueden vivir las migraciones y defino la migración parental. Luego planteo la argumentación conceptual sobre las niñas y los niños como agentes y narro los elementos metodológicos del taller que realizamos con niños en Pereira en 2008. A continuación construyo el análisis de las perspectivas de los niños, entretejiendo sus voces y miradas con el concepto de agencia. Finalmente, planteo algunas conclusiones y recomendaciones.Recognizing that children under migratory circumstances have been invisibilized, the purpose of this article is to argue that children living parental migration are agents. Children whose parents are emigrant, infl uence and are infl uenced by social structures, they also have the ability of acting, deciding, and rejecting. I initially discuss a classifi cation of the ways in which children live migratory circumstances and defi ne parental migration. Then, I expose the conceptual argument about children as agents, and narrate the methodological details of a workshop we conduct with children in Pereira in 2008. Then, the analysis of children’s perspectives is built, interweaving their voices to the concept of agency. Finally, I present some conclusions and recommendations.Universidad Católica de Pereira2023-08-30T00:51:00Z2023-08-30T00:51:00Z2019-08-17Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/991http://hdl.handle.net/10785/15519Textos y Sentidos; Núm. 3 (2011); 7-302215-88202215-8812spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/991/973Derechos de autor 2019 Textos y Sentidoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Páramo, María Claudiaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/155192025-01-27T23:58:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
Colombian children living parental migration. Agency, voices and perspectives
title Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
spellingShingle Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
title_short Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
title_full Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
title_fullStr Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
title_full_unstemmed Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
title_sort Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
description Reconociendo que los niños y las niñas en circunstancias migratorias han sido sometidos a fenómenos de invisibilización, el propósito de este artículo es argumentar que quienes viven migración parental son agentes, es decir, los hijos de los padres emigrantes influyen y son influenciados por estructuras sociales, al mismo tiempo que tienen la capacidad de actuar, decidir y resistirse. Con este propósito inicialmente retomo una clasificación de las formas en que los niños pueden vivir las migraciones y defino la migración parental. Luego planteo la argumentación conceptual sobre las niñas y los niños como agentes y narro los elementos metodológicos del taller que realizamos con niños en Pereira en 2008. A continuación construyo el análisis de las perspectivas de los niños, entretejiendo sus voces y miradas con el concepto de agencia. Finalmente, planteo algunas conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-17
2023-08-30T00:51:00Z
2023-08-30T00:51:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/991
http://hdl.handle.net/10785/15519
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/991
http://hdl.handle.net/10785/15519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/991/973
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv Textos y Sentidos; Núm. 3 (2011); 7-30
2215-8820
2215-8812
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494648635031552