Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira
El presente estudio tiene como objetivo investigar la conducta prosocial en las niñas y niños que son beneficiarios de un programa de voluntariado de la ciudad de Pereira y el impacto que tienen determinadas actividades pedagógicas e intervenciones para potenciar la conducta prosocial. La investigac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16055
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16055
- Palabra clave:
- Conducta prosocial
Voluntariado
Cognición social
Actividades pedagógicas
Empatía
Cooperación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_29c429d27b349783fc0a228ed9b072e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16055 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de PereiraConducta prosocialVoluntariadoCognición socialActividades pedagógicasEmpatíaCooperaciónEl presente estudio tiene como objetivo investigar la conducta prosocial en las niñas y niños que son beneficiarios de un programa de voluntariado de la ciudad de Pereira y el impacto que tienen determinadas actividades pedagógicas e intervenciones para potenciar la conducta prosocial. La investigación se desarrolló en una población de niñas y niños de 6 a 13 años beneficiarios de un programa de voluntariado. La investigación tuvo un diseño de investigación mixta, explicativo secuencial. Los resultados cuantitativos mostraron un nivel de conducta prosocial medio y no hubo diferencia en el aumento con la edad. Los datos cualitativos evidenciaron la importancia de hacer promoción enfocada en las conductas prosociales desde el voluntariado a contextos con riesgos psicosociales. Se concluye que, desde el marco del voluntariado, por medio de actividades centradas en la empatía, el trabajo en equipo y la cooperación, se puede potenciar la conducta prosocial.The objective of this study is to investigate prosocial behavior in children who are beneficiaries of a volunteer program in the city of Pereira and the impact of certain pedagogical activities and interventions to enhance prosocial behavior. The research was developed in a population of children from 6 to 13 years old who are beneficiaries of a volunteer program. The research had a mixed, sequential explanatory research design. Quantitative results showed a medium level of prosocial behavior and no difference in the increase with age. The qualitative data showed the importance of promotion focused on prosocial behaviors from volunteering in contexts with psychosocial risks. It is concluded that from the volunteering framework, through activities focused on empathy, teamwork and cooperation, prosocial behavior can be promoted.Universidad Católica de PereiraDominguez, Ana LorenaBuitrago Pabón, Manuela2024-09-17T18:45:00Z2024-09-17T18:45:00Z2024Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10785/16055spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/160552025-07-25T08:02:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira |
title |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira Conducta prosocial Voluntariado Cognición social Actividades pedagógicas Empatía Cooperación |
title_short |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira |
title_full |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira |
title_sort |
Conductas prosociales en un grupo de niñas y niños beneficiarios de un proyecto de voluntariado en la ciudad de Pereira |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Dominguez, Ana Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conducta prosocial Voluntariado Cognición social Actividades pedagógicas Empatía Cooperación |
topic |
Conducta prosocial Voluntariado Cognición social Actividades pedagógicas Empatía Cooperación |
description |
El presente estudio tiene como objetivo investigar la conducta prosocial en las niñas y niños que son beneficiarios de un programa de voluntariado de la ciudad de Pereira y el impacto que tienen determinadas actividades pedagógicas e intervenciones para potenciar la conducta prosocial. La investigación se desarrolló en una población de niñas y niños de 6 a 13 años beneficiarios de un programa de voluntariado. La investigación tuvo un diseño de investigación mixta, explicativo secuencial. Los resultados cuantitativos mostraron un nivel de conducta prosocial medio y no hubo diferencia en el aumento con la edad. Los datos cualitativos evidenciaron la importancia de hacer promoción enfocada en las conductas prosociales desde el voluntariado a contextos con riesgos psicosociales. Se concluye que, desde el marco del voluntariado, por medio de actividades centradas en la empatía, el trabajo en equipo y la cooperación, se puede potenciar la conducta prosocial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-17T18:45:00Z 2024-09-17T18:45:00Z 2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10785/16055 |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494754282209280 |