Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral

El presente artículo pretende analizar las concepciones que tiene el equipo ejecutor de instructores de las áreas transversales y de bilingüismo del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del municipio de Dosquebradas de la Regional Risaralda, sobre la unidad pedagógica y metodológica...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16487
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16487
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C02. Educación especial (para estudiantes dotados y aquellos con dificultades del aprendizaje)
unidad técnica
estructura didáctica del aprendizaje
prácticas pedagógicas
formación profesional integral
unité technique
structure didactique de l'apprentissage
pratiques pédagogiques
formation professionnelle complète
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_261cd5991d8bc1b4d1e246e274aca3c8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16487
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral
Concepciones sobre varios elementos que integran la unidad pedagógica y metodológica del SENA y su incidencia en las prácticas pedagógicas orientadas a la formación profesional integral
title Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral
spellingShingle Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C02. Educación especial (para estudiantes dotados y aquellos con dificultades del aprendizaje)
unidad técnica
estructura didáctica del aprendizaje
prácticas pedagógicas
formación profesional integral
unité technique
structure didactique de l'apprentissage
pratiques pédagogiques
formation professionnelle complète
title_short Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral
title_full Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral
title_fullStr Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral
title_full_unstemmed Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral
title_sort Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz, Jorge Luis
Universidad Católica de Pereira
Jorge Luis Muñoz
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C02. Educación especial (para estudiantes dotados y aquellos con dificultades del aprendizaje)
unidad técnica
estructura didáctica del aprendizaje
prácticas pedagógicas
formación profesional integral
unité technique
structure didactique de l'apprentissage
pratiques pédagogiques
formation professionnelle complète
topic 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C02. Educación especial (para estudiantes dotados y aquellos con dificultades del aprendizaje)
unidad técnica
estructura didáctica del aprendizaje
prácticas pedagógicas
formación profesional integral
unité technique
structure didactique de l'apprentissage
pratiques pédagogiques
formation professionnelle complète
description El presente artículo pretende analizar las concepciones que tiene el equipo ejecutor de instructores de las áreas transversales y de bilingüismo del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del municipio de Dosquebradas de la Regional Risaralda, sobre la unidad pedagógica y metodológica del SENA y su incidencia en las prácticas pedagógicas orientadas a la formación profesional integral. Dicha investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo con método fenomenológico, donde se indagó sobre dichas concepciones con un proceso de indagación bajo la orientación de cursos pedagógicos, talleres y asesorías metodológicas de manera individual y un grupo focal participativo. Se tomó como referencia documentos institucionales y teóricos como Piaget, Vigostky, Ausubel, Habermas y Husserl entre otros. Por consiguiente, se concluyó que no todos los instructores de este proceso conocen la unidad pedagógica y metodológica de la entidad, y su incidencia dentro de sus prácticas pedagógicas. Ante lo mencionado, se hace necesario que los instructores comprendan dicha unidad institucional, su ruta formativa o el camino que debe transitar un aprendiz para que pueda adquirir un saber o las competencias propias de su programa de formación, en aras de brindar una formación profesional integral.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-04
2025-03-11T20:32:22Z
2025-03-11T20:32:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Melecio Chito, R. (2024). Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16487
https://hdl.handle.net/10785/16487
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Melecio Chito, R. (2024). Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16487
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16487
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acuerdo 00008. Por el cual se adopta el Estatuto de la Formación Profesional Integral del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Bogotá, 20 de marzo de 1997.
Acuerdo 000012. Por medio del cual se establecen los lineamientos fundamentales de la política Técnico - Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para su gestión con miras a logró y conservar la Unidad Técnica en la Entidad. Bogotá, 28 de agosto de 1985.
Herrera Hernández, L. F., Semanate Quiñonez, H. A., & Chávarro Murcia, C. J. (2017). SENA empresa, una estrategia de formación pedagógica. Vía Innova, (4), 57 - 66.
Ley 119. Por la cual se Reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el decreto 2149de 1992 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.216. Bogotá, 9 de febrero de 1994.
Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, 28 de octubre de 1993.
Marzano, R. (2005). Dimensiones del Aprendizaje. ITESO
Martínez Palacios, C. La escuela de instructores, un camino hacia la excelencia del SENA. (2015).
Martínez Ramírez, C. D., Malagón Ruiz, R. Y., Rojas Navarrete, F. E., Martínez Triana, C. R., & Meza Aparicio, D. Representaciones sociales de los instructores frente a su quehacer pedagógico. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, (2015).
PENZO, W; FERNÁNDEZ, V; y otros. Cuadernos de Docencia Universitaria. Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje. Editorial Octaedro, abril 2010.
Saldaña Duque, R., & Torres Ríos, J. J. (2016). Una mirada a la formación profesional integral desde la perspectiva de las actividades de aprendizaje del SENA. Vía Innova, (3), 69-75
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), PEI. Proyecto Educativo Institucional 2013. Dirección de Formación Profesional Integral. Grupo Aseguramiento de la Calidad SENA – Dirección General.
SENA, Estrategias didácticas para la formación profesional. Subdirección Técnico Pedagógica. 1986.
SENA, Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral. 2005. Dirección de Formación Profesional. Bogotá.
SOSA, M. El Taller, Estrategia Educativa para el Aprendizaje Significativo. Círculo de Lectura Alternativa. 2002.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 29
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494723480289280
spelling Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integralConcepciones sobre varios elementos que integran la unidad pedagógica y metodológica del SENA y su incidencia en las prácticas pedagógicas orientadas a la formación profesional integral5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación::5C02. Educación especial (para estudiantes dotados y aquellos con dificultades del aprendizaje)unidad técnicaestructura didáctica del aprendizajeprácticas pedagógicasformación profesional integralunité techniquestructure didactique de l'apprentissagepratiques pédagogiquesformation professionnelle complèteEl presente artículo pretende analizar las concepciones que tiene el equipo ejecutor de instructores de las áreas transversales y de bilingüismo del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del municipio de Dosquebradas de la Regional Risaralda, sobre la unidad pedagógica y metodológica del SENA y su incidencia en las prácticas pedagógicas orientadas a la formación profesional integral. Dicha investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo con método fenomenológico, donde se indagó sobre dichas concepciones con un proceso de indagación bajo la orientación de cursos pedagógicos, talleres y asesorías metodológicas de manera individual y un grupo focal participativo. Se tomó como referencia documentos institucionales y teóricos como Piaget, Vigostky, Ausubel, Habermas y Husserl entre otros. Por consiguiente, se concluyó que no todos los instructores de este proceso conocen la unidad pedagógica y metodológica de la entidad, y su incidencia dentro de sus prácticas pedagógicas. Ante lo mencionado, se hace necesario que los instructores comprendan dicha unidad institucional, su ruta formativa o el camino que debe transitar un aprendiz para que pueda adquirir un saber o las competencias propias de su programa de formación, en aras de brindar una formación profesional integral.This article aims to analyze the conceptions that the executing team of instructors of the transversal and bilingualism areas of the Center for Design and Industrial Technological Innovation of the Dosquebradas municipality of the Risaralda Regional have on the pedagogical and methodological unit of SENA and its impact on pedagogical practices aimed at comprehensive professional training. Said research was developed under a qualitative approach with a phenomenological method, where said conceptions were investigated with a process of inquiry under the guidance of pedagogical courses, workshops and methodological consultancies individually and a participatory focus group. Institutional and theoretical documents such as Piaget, Vigostky, Ausubel, Habermas and Husserl among others were taken as reference. Consequently, it was concluded that not all the instructors of this process know the pedagogical and methodological unit of the entity, and its incidence within their pedagogical practices. Given the aforementioned, it is necessary for instructors to understand said institutional unit, its training route or the path that an apprentice must travel so that he can acquire knowledge or the skills of his training program, in order to provide professional training integral. EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Desarrollo HumanoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraEspecialización en Pedagogía y Desarrollo HumanoMuñoz, Jorge LuisUniversidad Católica de PereiraJorge Luis MuñozMelecio Chito, Rita Vanessa2025-03-11T20:32:22Z2025-03-11T20:32:22Z2024-12-04Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion29application/pdfapplication/pdfMelecio Chito, R. (2024). Las variables de la estructura didáctica de aprendizaje que influyen en el desarrollo de la formación profesional integral. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16487https://hdl.handle.net/10785/16487Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAcuerdo 00008. Por el cual se adopta el Estatuto de la Formación Profesional Integral del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Bogotá, 20 de marzo de 1997.Acuerdo 000012. Por medio del cual se establecen los lineamientos fundamentales de la política Técnico - Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para su gestión con miras a logró y conservar la Unidad Técnica en la Entidad. Bogotá, 28 de agosto de 1985.Herrera Hernández, L. F., Semanate Quiñonez, H. A., & Chávarro Murcia, C. J. (2017). SENA empresa, una estrategia de formación pedagógica. Vía Innova, (4), 57 - 66.Ley 119. Por la cual se Reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el decreto 2149de 1992 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.216. Bogotá, 9 de febrero de 1994.Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, 28 de octubre de 1993.Marzano, R. (2005). Dimensiones del Aprendizaje. ITESOMartínez Palacios, C. La escuela de instructores, un camino hacia la excelencia del SENA. (2015).Martínez Ramírez, C. D., Malagón Ruiz, R. Y., Rojas Navarrete, F. E., Martínez Triana, C. R., & Meza Aparicio, D. Representaciones sociales de los instructores frente a su quehacer pedagógico. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, (2015).PENZO, W; FERNÁNDEZ, V; y otros. Cuadernos de Docencia Universitaria. Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje. Editorial Octaedro, abril 2010.Saldaña Duque, R., & Torres Ríos, J. J. (2016). Una mirada a la formación profesional integral desde la perspectiva de las actividades de aprendizaje del SENA. Vía Innova, (3), 69-75Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), PEI. Proyecto Educativo Institucional 2013. Dirección de Formación Profesional Integral. Grupo Aseguramiento de la Calidad SENA – Dirección General.SENA, Estrategias didácticas para la formación profesional. Subdirección Técnico Pedagógica. 1986.SENA, Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral. 2005. Dirección de Formación Profesional. Bogotá.SOSA, M. El Taller, Estrategia Educativa para el Aprendizaje Significativo. Círculo de Lectura Alternativa. 2002.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/164872025-08-23T14:03:11Z