Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.

Trabajo de grado (Ingenieras Industriales)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/5925
Palabra clave:
Inventario
Diferencias
Exactitud
Farmacias
Control
Seguimiento
Inventory
Differences
Accuracy
Pharmacies
Control
Monitoring
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_25cccfcc5d7155062345873c4daec1d2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5925
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.InventarioDiferenciasExactitudFarmaciasControlSeguimientoInventoryDifferencesAccuracyPharmaciesControlMonitoringTrabajo de grado (Ingenieras Industriales)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016El presente trabajo de grado desarrolla un plan de acción para que la Unidad Ambulatoria de la empresa AUDIFARMA S.A (encargados de la administración, control y operatividad de las farmacias ambulatorias), puedan tomar acciones de mejora a fin de disminuir el margen de error que se presenta en la realización del inventario, cuando se evidencian pérdidas monetarias por faltantes y reajustes manuales en comparación con la información que reporta el sistema. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se llevó a cabo el desarrollo de la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) para identificar los aspectos que impactan de manera positiva o negativa la ejecución de la Unidad Ambulatoria frente al entorno interno y externo; así mismo, se emplearon técnicas como diagrama causa-efecto, conocida también como “espina de pescado” y metodología “3 porqués” para determinar con una secuencia lógica las causas posibles de las desviaciones del conteo del inventario. Finalmente, a través de la Matriz 5WH se presenta a la organización el plan de acción propuesto para la toma de acciones de mejora.\Abstract : The present degree project develops an action plan for the Ambulatory Unit of the company AUDIFARMA SA (responsible for the management, control and operation of ambulatory pharmacies), can take improvement actions to reduce the margin of error that takes place when the company makes the inventory, where it is evidenced monetary losses as a result of units missing and surplus readjustments in comparison with the information that is reporting by the system. To fulfill this objective, it has carried out the development of the SWOT matrix (Strengths, Weaknesses, Opportunities, and Threats) to identify aspects that impact positively or negatively the implementation of the Ambulatory Unit against the internal and external environment; likewise, an others techniques as a cause-effect diagram, also known as "herringbone" and the methodology "three whys" were used to determine a logical sequence of possible causes to the deviations of inventory counting. Finally, through the methodology “5WH Matrix” is presents to the organization, the action plan proposed to taking action for improvement.Universidad Católica de Pereira. Asesor Juan Guillermo MorenoUniversidad Católica de Pereira2020-05-23T14:57:25Z2020-05-23T14:57:25Z2020-05-23Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDDMIIND43http://hdl.handle.net/10785/5925Monografía : DDMIIND43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGómez Mejía, Yuli PaolaGonzález Gómez, Yeimi Lizethoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/59252025-01-27T21:01:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.
title Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.
spellingShingle Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.
Inventario
Diferencias
Exactitud
Farmacias
Control
Seguimiento
Inventory
Differences
Accuracy
Pharmacies
Control
Monitoring
title_short Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.
title_full Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.
title_fullStr Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.
title_sort Propuesta de mejora para la administración y control de inventarios en los centros de atención ambulatorios de la Empresa Audifarma S.A.
dc.subject.none.fl_str_mv Inventario
Diferencias
Exactitud
Farmacias
Control
Seguimiento
Inventory
Differences
Accuracy
Pharmacies
Control
Monitoring
topic Inventario
Diferencias
Exactitud
Farmacias
Control
Seguimiento
Inventory
Differences
Accuracy
Pharmacies
Control
Monitoring
description Trabajo de grado (Ingenieras Industriales)-Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Básicas y Ingeniería, Pereira, 2016
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-23T14:57:25Z
2020-05-23T14:57:25Z
2020-05-23
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMIIND43
http://hdl.handle.net/10785/5925
identifier_str_mv DDMIIND43
url http://hdl.handle.net/10785/5925
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía : DDMIIND43
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494727450198016