Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator

El uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado el campo de la educación inclusiva, especialmente para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El presente artículo busca Medir el impacto del uso de TIC, específicamente la herramienta Book Creator, en el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16658
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16658
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Educación
herramientas digitales
autismo
básica primaria
Education
digital tools
autism
basic primary
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_246c322c56f074a9ee1cae5399a558a7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16658
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator
title Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator
spellingShingle Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Educación
herramientas digitales
autismo
básica primaria
Education
digital tools
autism
basic primary
title_short Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator
title_full Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator
title_fullStr Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator
title_full_unstemmed Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator
title_sort Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator
dc.contributor.none.fl_str_mv Toro Zapata, Jhon Wilmar
Universidad Católica de Pereira
Toro Zapata, Jhon Wilmar
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Educación
herramientas digitales
autismo
básica primaria
Education
digital tools
autism
basic primary
topic 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Educación
herramientas digitales
autismo
básica primaria
Education
digital tools
autism
basic primary
description El uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado el campo de la educación inclusiva, especialmente para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El presente artículo busca Medir el impacto del uso de TIC, específicamente la herramienta Book Creator, en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en estudiantes con TEA, a través de una investigación con enfoque mixto, se aplicaron pretest y postest en las instituciones educativas Lázaro de Gardea de la ciudad de Cartago, Valle del Cauca y Santa Rosa de Lima de Pereira, Risaralda, con el fin de evaluar el progreso de los estudiantes y la percepción de los padres sobre la eficacia de esta herramienta. Del mismo modo, se realizó un diario de campo que describe la aplicación y los progresos de cada uno de los estudiantes que participaron en el proceso. Los resultados evidenciaron que la herramienta Book Creator favoreció la expresión oral y escrita, aumentando la motivación y participación en las actividades de lectoescritura
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-21T00:37:59Z
2025-05-21T00:37:59Z
2025-03-21
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Osorio López, J y Parra Vélez, Y. (2025). Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16658
https://hdl.handle.net/10785/16658
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Osorio López, J y Parra Vélez, Y. (2025). Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16658
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16658
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alcívar Toala, P., Ramírez, V., & Villamar, C. (2022). Las tecnologías de información y comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. Revista Espacios, 43(1), 97-104.
Ausubel, D. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart and Winston.
Cabero-Almenara, J., & Valencia-Ortiz, R. (2019). TIC para la inclusión: Una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta, 48(2), 139–146. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146
Codesal Patiño, M. (2021). Book Creator descubre tus superpoderes. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
Corbella, J., & Sánchez, M. (1994). El lenguaje y la lecto-escritura: Desarrollo intelectual. Folio Ediciones.
Ferreiro, E. (2007). Leer y escribir en un mundo cambiante. Estudios de Comunicación y Política, 99-112.
Fletcher-Watson, S. (2015). Can an iPad app support children with autism to develop sharing skills? Journal of Autism and Developmental Disorders, 45(1), 135-147.
Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.
González Padilla, J. M. (2020). Las TIC en la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Editorial Académica Española.
Grandin, T. (2006). Thinking in pictures (Expanded version). Vintage Press y Random House.
Henao, D. (2023). Uso de TIC con estudiantes con problemas cognitivos. Revista de Innovación Educativa, 10(3), 45-67.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Kanner, L. (1943). Autistic disturbances of affective contact. The Nervous Child, 2(3), 217-250.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall. Pag (21)
Marqués, P. (2006). El papel de las TIC en el proceso de lectoescritura. Editorial Planeta.
Milla, M. G., & Muías, F. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Revista Neurología, 48(Supl 2), s47-s52.
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Política de educación inclusiva: Un enfoque de educación para todos. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co
Morales, J. (2020). Inclusión educativa de niños con TEA en Bogotá. Revista de Educación Inclusiva, 12(2), 123-145.
Moya, J. (2015). La educación como derecho. La Muralla.
OECD. (2015). Students, computers and learning: Making the connection. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264239555-en
Peñafiel, F. (2014). De la educación especial a la educación inclusiva. En F. Peñafiel, J. A. Torres, & J. M. Fernández (Eds.), Evaluación e intervención didáctica (pp. 13-38). Pirámide.
Reyes Chávez, R., & Prado Rodríguez, A. B. (2020). Las tecnologías de información y comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. Revista Educación, 44(2), 1-32. Universidad de Costa Rica.
Santafé, R., & Velásquez, M. (2022). Book Creator: Una herramienta digital para fortalecer la comprensión e interpretación textual aplicada a estudiantes de grados 4° y 5° del Centro Educativo Nuestra Señora de Fátima. Universidad de Cartagena.
Suárez Cárdenas, A. I., Pérez Rodríguez, C. Y., Vergara Castaño, M. M., & Alférez Jiménez, V. H. (2015). Revista de Innovación Educativa, 7(1), 38-49.
UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring access to education for all. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000140224
Volkmar, F. R., & McPartland, J. C. (2014). De Kanner al DSM-5: El autismo como concepto diagnóstico en evolución. Annual Review of Clinical Psychology, 10(1), 193-212. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-032813-153710
Volkmar, F. R., Lord, C., Bailey, A., Schultz, R. T., & Klin, A. (2004). Autism and pervasive developmental disorders. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 45(1), 135-170.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 24
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Edumática
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Edumática
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494614356033536
spelling Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la EducaciónEducaciónherramientas digitalesautismobásica primariaEducationdigital toolsautismbasic primaryEl uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado el campo de la educación inclusiva, especialmente para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El presente artículo busca Medir el impacto del uso de TIC, específicamente la herramienta Book Creator, en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en estudiantes con TEA, a través de una investigación con enfoque mixto, se aplicaron pretest y postest en las instituciones educativas Lázaro de Gardea de la ciudad de Cartago, Valle del Cauca y Santa Rosa de Lima de Pereira, Risaralda, con el fin de evaluar el progreso de los estudiantes y la percepción de los padres sobre la eficacia de esta herramienta. Del mismo modo, se realizó un diario de campo que describe la aplicación y los progresos de cada uno de los estudiantes que participaron en el proceso. Los resultados evidenciaron que la herramienta Book Creator favoreció la expresión oral y escrita, aumentando la motivación y participación en las actividades de lectoescrituraThe use of Information and Communication Technologies (ICTs) has transformed the field of inclusive education, especially for students with Autism Spectrum Disorder (ASD). This article seeks to measure the impact of the use of ICTs, specifically the Book Creator tool, on the development of literacy skills in students with ASD. This research approach uses a mixed-method approach. A pretest and posttest were applied at the Lázaro de Gardea educational institutions in Cartago, Valle del Cauca, and Santa Rosa de Lima de Pereira, Risaralda, to assess student progress and parents' perceptions of the tool's effectiveness. A field diary was also kept describing the application and progress of each of the students who participated in the process. The results showed that the Book Creator tool promoted oral and written expression, increasing motivation and participation in literacy activities.EspecializaciónEspecialista en EdumáticaUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraEspecialización en EdumáticaToro Zapata, Jhon WilmarUniversidad Católica de PereiraToro Zapata, Jhon WilmarOsorio López, Jessica AlejandraParra Vélez, Yuli Andrea2025-05-21T00:37:59Z2025-05-21T00:37:59Z2025-03-21Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion24application/pdfapplication/pdfOsorio López, J y Parra Vélez, Y. (2025). Estrategias TIC para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con trastorno del espectro autista: un enfoque inclusivo con book creator. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16658https://hdl.handle.net/10785/16658Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAlcívar Toala, P., Ramírez, V., & Villamar, C. (2022). Las tecnologías de información y comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. Revista Espacios, 43(1), 97-104.Ausubel, D. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart and Winston.Cabero-Almenara, J., & Valencia-Ortiz, R. (2019). TIC para la inclusión: Una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta, 48(2), 139–146. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146Codesal Patiño, M. (2021). Book Creator descubre tus superpoderes. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.Corbella, J., & Sánchez, M. (1994). El lenguaje y la lecto-escritura: Desarrollo intelectual. Folio Ediciones.Ferreiro, E. (2007). Leer y escribir en un mundo cambiante. Estudios de Comunicación y Política, 99-112.Fletcher-Watson, S. (2015). Can an iPad app support children with autism to develop sharing skills? Journal of Autism and Developmental Disorders, 45(1), 135-147.Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.González Padilla, J. M. (2020). Las TIC en la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Editorial Académica Española.Grandin, T. (2006). Thinking in pictures (Expanded version). Vintage Press y Random House.Henao, D. (2023). Uso de TIC con estudiantes con problemas cognitivos. Revista de Innovación Educativa, 10(3), 45-67.Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.Kanner, L. (1943). Autistic disturbances of affective contact. The Nervous Child, 2(3), 217-250.Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall. Pag (21)Marqués, P. (2006). El papel de las TIC en el proceso de lectoescritura. Editorial Planeta.Milla, M. G., & Muías, F. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Revista Neurología, 48(Supl 2), s47-s52.Ministerio de Educación Nacional. (2018). Política de educación inclusiva: Un enfoque de educación para todos. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.coMorales, J. (2020). Inclusión educativa de niños con TEA en Bogotá. Revista de Educación Inclusiva, 12(2), 123-145.Moya, J. (2015). La educación como derecho. La Muralla.OECD. (2015). Students, computers and learning: Making the connection. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264239555-enPeñafiel, F. (2014). De la educación especial a la educación inclusiva. En F. Peñafiel, J. A. Torres, & J. M. Fernández (Eds.), Evaluación e intervención didáctica (pp. 13-38). Pirámide.Reyes Chávez, R., & Prado Rodríguez, A. B. (2020). Las tecnologías de información y comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. Revista Educación, 44(2), 1-32. Universidad de Costa Rica.Santafé, R., & Velásquez, M. (2022). Book Creator: Una herramienta digital para fortalecer la comprensión e interpretación textual aplicada a estudiantes de grados 4° y 5° del Centro Educativo Nuestra Señora de Fátima. Universidad de Cartagena.Suárez Cárdenas, A. I., Pérez Rodríguez, C. Y., Vergara Castaño, M. M., & Alférez Jiménez, V. H. (2015). Revista de Innovación Educativa, 7(1), 38-49.UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring access to education for all. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000140224Volkmar, F. R., & McPartland, J. C. (2014). De Kanner al DSM-5: El autismo como concepto diagnóstico en evolución. Annual Review of Clinical Psychology, 10(1), 193-212. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-032813-153710Volkmar, F. R., Lord, C., Bailey, A., Schultz, R. T., & Klin, A. (2004). Autism and pervasive developmental disorders. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 45(1), 135-170.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166582025-05-21T08:01:03Z