La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje
El proyecto de biblioteca pública en el barrio Santa Fe de Bogotá responde a las necesidades de una comunidad vulnerable, caracterizada por una alta presencia de trabajadoras sexuales, habitantes de calle y niños en situación de pobreza. La propuesta se centra en crear un espacio que permita diversa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16822
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16822
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Persepción espacial
Aprendizaje colectivo
Recorrido
Arquitectura social
Spatial perception
Collective learning
Route
Social architecture
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_21cfce854203e1325a234cf6236896fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16822 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje |
title |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje |
spellingShingle |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Persepción espacial Aprendizaje colectivo Recorrido Arquitectura social Spatial perception Collective learning Route Social architecture |
title_short |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje |
title_full |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje |
title_fullStr |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje |
title_sort |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gonzalez Ceballos, Juan Carlos Universidad Católica de Pereira Gonzalez Ceballos, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Persepción espacial Aprendizaje colectivo Recorrido Arquitectura social Spatial perception Collective learning Route Social architecture |
topic |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Persepción espacial Aprendizaje colectivo Recorrido Arquitectura social Spatial perception Collective learning Route Social architecture |
description |
El proyecto de biblioteca pública en el barrio Santa Fe de Bogotá responde a las necesidades de una comunidad vulnerable, caracterizada por una alta presencia de trabajadoras sexuales, habitantes de calle y niños en situación de pobreza. La propuesta se centra en crear un espacio que permita diversas formas de aprendizaje colectivo, integrando actividades lúdicas, sensoriales y visuales. A través del diseño arquitectónico, se implementan estrategias basadas en el recorrido y la percepción espacial, fomentando el intercambio de conocimiento mediante espacios abiertos y modulares. El proyecto incluye talleres en alianza con el SENA y áreas de apoyo psicosocial, creando un centro cultural inclusivo que mejora la calidad de vida de los habitantes. Con un enfoque en la integración urbana, la biblioteca conecta con el entorno inmediato, contribuyendo a la revitalización del área y proporcionando un lugar seguro para el desarrollo educativo y cultural. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-25T22:34:14Z 2025-09-25T22:34:14Z 2025-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Llano Mejía, J. (2025). La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16822 https://hdl.handle.net/10785/16822 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Llano Mejía, J. (2025). La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16822 |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16822 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
• Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Boletín de Estadísticas del Sector de Santa Fe. Bogotá, Colombia. • Secretaría Distrital de Integración Social. (2023). Informe de Caracterización de Poblaciones Vulnerables en Santa Fe. Bogotá, Colombia. • Geoportal de Bogotá. (2022). Mapas y Datos del Sector Santa Fe. Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: Geoportal Bogotá. • Koolhaas, R. (2004). Content. Taschen. (Capítulo sobre Seattle Public Library). • Schmidt Hammer Lassen Architects. (2015). Designing for Learning: Case Studies. Aarhus, Dinamarca. (Dokk1 Library). • Zumthor, P. (2006). Atmospheres: Architectural Environments - Surrounding Objects. Birkhäuser. (Discusión sobre percepción espacial). • Siza, Á. (1997). Álvaro Siza: Complete Works. Phaidon Press. (Capítulo sobre diseño de recorridos y secuencias espaciales). • Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books. • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
51 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494757548523520 |
spelling |
La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoPersepción espacialAprendizaje colectivoRecorridoArquitectura socialSpatial perceptionCollective learningRouteSocial architectureEl proyecto de biblioteca pública en el barrio Santa Fe de Bogotá responde a las necesidades de una comunidad vulnerable, caracterizada por una alta presencia de trabajadoras sexuales, habitantes de calle y niños en situación de pobreza. La propuesta se centra en crear un espacio que permita diversas formas de aprendizaje colectivo, integrando actividades lúdicas, sensoriales y visuales. A través del diseño arquitectónico, se implementan estrategias basadas en el recorrido y la percepción espacial, fomentando el intercambio de conocimiento mediante espacios abiertos y modulares. El proyecto incluye talleres en alianza con el SENA y áreas de apoyo psicosocial, creando un centro cultural inclusivo que mejora la calidad de vida de los habitantes. Con un enfoque en la integración urbana, la biblioteca conecta con el entorno inmediato, contribuyendo a la revitalización del área y proporcionando un lugar seguro para el desarrollo educativo y cultural.The public library project in Bogotá's Santa Fe neighborhood responds to the needs of a vulnerable community characterized by a high presence of sex workers, homeless people, and children living in poverty. The proposal focuses on creating a space that allows for diverse forms of collective learning, integrating recreational, sensory, and visual activities. The architectural design implements strategies based on navigation and spatial perception, fostering knowledge exchange through open, modular spaces. The project includes workshops in partnership with SENA (National Education Service) and psychosocial support areas, creating an inclusive cultural center that improves the quality of life for residents. With a focus on urban integration, the library connects with the immediate surroundings, contributing to the revitalization of the area and providing a safe place for educational and cultural development1. Resumen página 2 2. Abstract página 3 3. Justificación página 6 4. Introducción página 7 5. Planteamiento Problema página 8 6. Antecedentes página 11 6.1 Reconocer las mejores prácticas página 11 7. Marco conceptual página 16 7.1 Mapa de relación conceptual página 16 7.2 Matriz de conceptos página 17 8. Objetivo general página 18 8.1 Objetivos específicos página 18 9. Diseño metodológico página 19 9.1 Formulación de diseño metodológico página 19 9.1.1 Desarrollo Metodológico página 20 9.1.1.1 Momento 1 página 20 9.1.1.2 Análisis de sitio página 20 9.1.1.2.1 Análisis de la memoria histórica página 20 9.1.1.2.2 Accesos y vías principales página 22 9.1.1.2.3 Accesos y vías principales página 22 9.1.1.2.4 Elementos visuales página 22 9.1.1.2.5 Instituciones de educación superior página 23 9.1.1.2.6 Edificios emblemáticos a la memoria de Bogotá página 24 9.1.1.2.7 Zona de acción según tema página 24 9.1.1.3 Área de intervención página 25 9.1.1.3.1 Estado actual página 25 9.1.1.3.2 Predios intervenidos página 25 9.1.1.3.3 Centro de manzana generado página 25 9.1.1.3.4 Visita físico espacial página 26 9.1.1.3.5 Ubicación del castillo de las artes página 27 9.1.1.3.6 Identificar problemáticas y necesidades página 28 9.1.1.4 Conclusiones Momento 1 página 30 9.1.1.5 Momento 2 página 31 9.1.1.5.1 Investigación conceptual página 31 9.1.1.5.1.1 Aprendizaje colectivo página 31 9.1.1.5.1.2 Recorrido página 33 9.1.1.5.1.3 Percepción espacial página 37 9.1.1.6 Momento 3 página 41 9.1.1.6.1 Propuesta Arquitectónica página 41 9.1.1.6.2 Biblioteca pública Santa Fé página 41 9.1.1.6.3 Implantación Morfológica página 42 9.1.1.6.4 Percepción espacial según Peter Zumthor página 43 9.1.1.6.4.1 Elementos página 43 9.1.1.6.5 Recorrido según Álvaro Siza página 44 9.1.1.6.6 Percepción espacial y recorrido barrio Santa Fé página 46 9.1.1.6.7 Conexión con la calle página 47 9.1.1.6.8 Tipos de Aprendizaje en el espacio página 48 9.1.1.6.8.1 Aprendizaje visual página 48 9.1.1.6.8.2 Área de convivencia página 48 9.1.1.6.8.3 Aprendizaje lúdico página 48 9.1.1.6.8.4 Aprendizaje auditivo página 48 10. Conclusiones página 49 11. Bibliografía página 50Universidad Católica de PereiraPereiraGonzalez Ceballos, Juan CarlosUniversidad Católica de PereiraGonzalez Ceballos, Juan CarlosLlano Mejía, Jacobo2025-09-25T22:34:14Z2025-09-25T22:34:14Z2025-07-03Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion51application/pdfapplication/pdfLlano Mejía, J. (2025). La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16822https://hdl.handle.net/10785/16822https://repositorio.ucp.edu.co/homespa• Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Boletín de Estadísticas del Sector de Santa Fe. Bogotá, Colombia. • Secretaría Distrital de Integración Social. (2023). Informe de Caracterización de Poblaciones Vulnerables en Santa Fe. Bogotá, Colombia. • Geoportal de Bogotá. (2022). Mapas y Datos del Sector Santa Fe. Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: Geoportal Bogotá. • Koolhaas, R. (2004). Content. Taschen. (Capítulo sobre Seattle Public Library). • Schmidt Hammer Lassen Architects. (2015). Designing for Learning: Case Studies. Aarhus, Dinamarca. (Dokk1 Library). • Zumthor, P. (2006). Atmospheres: Architectural Environments - Surrounding Objects. Birkhäuser. (Discusión sobre percepción espacial). • Siza, Á. (1997). Álvaro Siza: Complete Works. Phaidon Press. (Capítulo sobre diseño de recorridos y secuencias espaciales). • Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books. • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/168222025-09-26T08:02:53Z |