La percepción espacial como elemento para potenciar el aprendizaje
El proyecto de biblioteca pública en el barrio Santa Fe de Bogotá responde a las necesidades de una comunidad vulnerable, caracterizada por una alta presencia de trabajadoras sexuales, habitantes de calle y niños en situación de pobreza. La propuesta se centra en crear un espacio que permita diversa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16822
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16822
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Persepción espacial
Aprendizaje colectivo
Recorrido
Arquitectura social
Spatial perception
Collective learning
Route
Social architecture
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El proyecto de biblioteca pública en el barrio Santa Fe de Bogotá responde a las necesidades de una comunidad vulnerable, caracterizada por una alta presencia de trabajadoras sexuales, habitantes de calle y niños en situación de pobreza. La propuesta se centra en crear un espacio que permita diversas formas de aprendizaje colectivo, integrando actividades lúdicas, sensoriales y visuales. A través del diseño arquitectónico, se implementan estrategias basadas en el recorrido y la percepción espacial, fomentando el intercambio de conocimiento mediante espacios abiertos y modulares. El proyecto incluye talleres en alianza con el SENA y áreas de apoyo psicosocial, creando un centro cultural inclusivo que mejora la calidad de vida de los habitantes. Con un enfoque en la integración urbana, la biblioteca conecta con el entorno inmediato, contribuyendo a la revitalización del área y proporcionando un lugar seguro para el desarrollo educativo y cultural. |
---|