Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira
Monografía ( Psicólogas). Universidad Católica de Pereira. Facultad de ciencias humanas sociales y de la educación. Pereira. 2018.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/4768
- Palabra clave:
- Estrés
Stress
Hipertensión
Hypertension
Intervención
Intervention
Terapia cognitivo conductual
Cognitive behavioral therapy
Afrontamiento
Coping
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoRIBUC_1f026b0e465e335080e921936345ca3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4768 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de PereiraEstrésStressHipertensiónHypertensionIntervenciónInterventionTerapia cognitivo conductualCognitive behavioral therapyAfrontamientoCopingMonografía ( Psicólogas). Universidad Católica de Pereira. Facultad de ciencias humanas sociales y de la educación. Pereira. 2018.Resumen: El presente artículo, describe un estudio de caso de una paciente con hipertensión arterial a la que le fueron aplicadas técnicas cognitivo conductuales para disminuir los niveles de estrés. Entendiendo el estrés como una relación particular entre el individuo y el entorno, que es evaluado por éste como amenazante y pone en peligro su bienestar. Método: se estableció una línea de base, mediante la aplicación pre y post intervención de estos instrumentos: escala de estrategias de Coping-Revisado (1993), escala de estrés percibido, (Perceived Stress Scale, PSS; Cohen et al, 1983), cuestionario de perfil de estrés, de Nowack (2010), encuesta elaborada ad-hoc por Fernández (2009), entrevista elaborada por Robles y Peralta (2015), test de depresión de Zung 1965 (ESD-Z) y la escala de autovaloración de ansiedad de Zung (1971); se realizó análisis funcional del caso. La intervención fue de 10 sesiones de una hora; se utilizaron técnicas como psi coeducación, relajación muscular progresiva, respiración diafragmática, reestructuración cognitiva, entrenamiento asertivo y solución de problemas. Resultados: al comparar los resultados pre y post intervención, disminuyeron significativamente los niveles de estrés, lo que disminuyó considerablemente la hipertensión arterial, generalizando los resultados hacia otras variables que no fueron objeto de intervención como la ansiedad y depresión. \ Abstract: This article describes a case study of a patient with arterial hypertension to whom cognitive behavioral techniques were applied to reduce stress levels. Understanding stress as a particular relationship between the individual and the environment, which is assessed by her as threatening and endangers her well-being. Method: A baseline was established through the application of a pre- and post-intervention of these instruments: Coping Strategies Scale-Revised (1993), Perceived Stress Scale, PSS, Cohen et al, 1983, questionnaire of stress profile, Nowack (2010), Ad-hoc survey prepared by Fernandez (2009), Interview made by Robles and Peralta (2015), Zung depression test 1965 (ESD-Z) and Zung's Anxiety Self-Rating Scale (1971); functional analysis of the case was carried out. The intervention was in 10 sessions of one hour; techniques such as progressive muscle relaxation, diaphragmatic breathing, cognitive restructuring, assertive training and problem solving were used. Results: When comparing the pre- and post-intervention results, the stress levels significantly decreased, which considerably reduced the HTA, generalizing the results towards other variables that were not subject to intervention such as anxiety and depression.Universidad Católica de Pereira. Asesora: María Yelitza Betancur Patiño.Universidad Católica de Pereira2018-02-05T21:27:19Z2018-02-05T21:27:19Z2017-12-04Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI98http://hdl.handle.net/10785/4768Monografía de grado digital;DDMPSI98info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaDelgado Carvajal, Sandra VivianaHoyos Hernandez, Yeimyoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/47682025-01-27T22:25:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira |
title |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira Estrés Stress Hipertensión Hypertension Intervención Intervention Terapia cognitivo conductual Cognitive behavioral therapy Afrontamiento Coping |
title_short |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira |
title_full |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira |
title_sort |
Efectos de la aplicación de técnicas cognitivo conductuales en los niveles de estrés de una paciente con hipertensión arterial de la ciudad de Pereira |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés Stress Hipertensión Hypertension Intervención Intervention Terapia cognitivo conductual Cognitive behavioral therapy Afrontamiento Coping |
topic |
Estrés Stress Hipertensión Hypertension Intervención Intervention Terapia cognitivo conductual Cognitive behavioral therapy Afrontamiento Coping |
description |
Monografía ( Psicólogas). Universidad Católica de Pereira. Facultad de ciencias humanas sociales y de la educación. Pereira. 2018. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-04 2018-02-05T21:27:19Z 2018-02-05T21:27:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDMPSI98 http://hdl.handle.net/10785/4768 |
identifier_str_mv |
DDMPSI98 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/4768 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía de grado digital;DDMPSI98 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494725489360896 |