Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024
En el presente trabajo daremos a conocer los resultados del proyecto de intervención en Victoria Centro Comercial de la ciudad de Pereira, enfocado en el diseño de un programa de liderazgo a los jefes de área de la organización, con el propósito de mejorar las habilidades de liderazgo, reflejando de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16234
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16234
- Palabra clave:
- 6. Humanidades
Liderazgo
Comunicación
Satisfacción laboral
Motivación
Leadership
Communication
Job satisfaction
Motivation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_1e9d168ca3322323608da0d5d3de44a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16234 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024 |
title |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024 |
spellingShingle |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024 6. Humanidades Liderazgo Comunicación Satisfacción laboral Motivación Leadership Communication Job satisfaction Motivation |
title_short |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024 |
title_full |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024 |
title_fullStr |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024 |
title_full_unstemmed |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024 |
title_sort |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024 |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castaño, Juan Carlos Universidad Católica de Pereira Muñoz, Juan Carlos Abadía, Heiller Castaño, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
6. Humanidades Liderazgo Comunicación Satisfacción laboral Motivación Leadership Communication Job satisfaction Motivation |
topic |
6. Humanidades Liderazgo Comunicación Satisfacción laboral Motivación Leadership Communication Job satisfaction Motivation |
description |
En el presente trabajo daremos a conocer los resultados del proyecto de intervención en Victoria Centro Comercial de la ciudad de Pereira, enfocado en el diseño de un programa de liderazgo a los jefes de área de la organización, con el propósito de mejorar las habilidades de liderazgo, reflejando de manera positiva en las relaciones interpersonales y en clima laboral. Es importante mencionar que en el diseño del programa se logró iniciar con la implementación de este, ejecutando dos talleres teórico-prácticos, los cuales estaban enfocados en el desarrollo de competencias y habilidades de liderazgo, se percibió buena disposición por parte de los participantes y la intención de la organización de continuar con el desarrollo de este programa |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-25T20:14:53Z 2024-10-25T20:14:53Z 2024-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bernal Aranzazu, P, Mendoza Restrepo, A y Zorsa Cataño, K. (2024). Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16234 https://hdl.handle.net/10785/16234 Universidad Católica de Pereira www.ucp.edu.co |
identifier_str_mv |
Bernal Aranzazu, P, Mendoza Restrepo, A y Zorsa Cataño, K. (2024). Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16234 Universidad Católica de Pereira www.ucp.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16234 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Referencias Ambrossi, D. & Marconi, L. (2017). Diagnosis of the Organizational Culture in the Bank of Loja. Recovered from http://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/74/72 Arano, R., Escudero, J., & Delfín, L. (2016). El Origen Del Clima Organizacional. DESDE UNA PERSPECTIVA DE LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN: UNA APROXIMACIÓN. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/02CA201601.pdf Ávila, A. (2013). Diagnóstico Sociopsicológico de las Organizaciones. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n24/a14.pdf Barturen Villalobos, J. N., & Salazar Calderón, R. A. (2019). Influencia de la motivación según el modelo de Herzberg en el desempeño laboral del personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local, UGEL Lambayeque. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/5941/Barturen_Villalobos_Jos% C3%A9_Nolberto_y_Salazar_Calder%C3%B3n_Roc%C3%ADo_Azucena.pdf?sequence=4&is Allowed=y Bermúdez, E. R., & Camacho, J. D. (2010). El uso del Diagrama causa-efecto en el análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 40(3-4), 127-142. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/download/344/954 Boeree, G. (2006). Personality Theories Psychology Departament Shippensburg University.https://webspace.ship.edu/cgboer/perscontents.html Coletti, J., Bonduelle, G. M., & Iwakiri, S. (2010). Avaliação de defeitos no processo de fabricação de lamelas para pisos de madeira engenheirados com uso de ferramentas de controle de qualidade. Acta Amazonica, 40(1), 135-140.https://tambara.org/wp content/uploads/2021/04/DIAGRAMA-ISHIKAWA_FINAL-PDF.pdf Coloma, C. R., y Tafur, R. M. (1999). El Constructivismo y sus implicancias en educación. Revista Educación, 8(16), 217-244. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5245 Correa, D. A. G., Bolívar, C. L., & Pérez, L. O. (2016). Factores internos y externos que inciden en la motivación laboral. Revista Electrónica Psyconex, 8(12), 1-9. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/download/326981/20784207/ De los Rios, S., Toledo, C. Vallenas, A. & Vegas, M. (2020). La motivacion y su relacion con la Felicidad en la empresa Inka Construcciones. [Tesis de Maestria, Pontificia Universidad Catolica del Peru], Repositorio Academica de la PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/16176 Gallego, M. R. R., & Sierra, R. O. (2012). Modelo de gestión para la calidad en las prácticas de pedagogía. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(3), 357- 372.file:///C:/Users/paola/Downloads/adminRECYT,+rev163COL8%20(7).pdf Gamonal, D. (2016). Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Moyobamba – 2014. (Tesis de maestría). Rioja: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/1272/gamonal_nd SD.pdf?sequence=6 GARDNER, Jhon. Sección 3 Estilos de Liderazgo. En ctb.ku.edu/es [sitio web]. Madrid. ES. [Consultado en 20,noviembre,2018] https://ctb.ku.edu/es/tabla-decontenidos/liderazgo/ideas y-liderazgo/estilos-de-liderazgo/principal Gomez, E. (2022). Relación de la motivación en el desempeño laboral de los colaboradores de Duzel Totto Honduras. [ Tesis de Maestria,Universidad Tecnologica Centroamericana], Repositorio Academico de la UNITEC. https://repositorio.unitec.edu/handle/123456789/12330 Gómez, H.; León, N. & Serpa, R. (2018). Organizational Diagnosis of Caja Huancayo, through the Cyber Model of Viable System of S. Beer. (Master's Thesis). ESAN University, Lima. Recovered from https://repositorio.esan.edu.pe/handle/ESAN/1409?show=full González, F. D. J. G. (2014). Herramientas de calidad y el trabajo en equipo para disminuir la reprobación escolar. Conciencia tecnológica, (48), 17-24 https://www.redalyc.org/pdf/944/94432996003.pdf Hamra, A. (2020). Pirámide de jerarquías en la empresa. Perspectivas: Revista Científica de la Universidad de Belgrano, 3(1), 195- 199.https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/download/94/94 Hernández Quintero, N. S. (2019). El liderazgo y su relación con el clima laboral en la organización.https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7271/1/462825-2019-I GTH.pdf http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v10n2/2409-8752-ucsa-10-02-20.pdf https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/6374/T061_43694827_ D.pdf?sequence=1 Lara, J., y Lara, L. (2004). Recursos para un Aprendizaje Significativo. Enseñanza, 22(2004), 341-368. https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/viewFile/4118/4143 López Martínez, E. (2013). La importancia del liderazgo en las organizaciones. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/110463/TFG_elopezmartinez.pdf Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 88- 97. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44605/Lopezosa_Methodos_08.pdf?sequen Novillo Maldonado, E. F., González Ramón, E. X., Quinche Labanda, D., & Salcedo Muñoz, V. E. (2017). Herramientas de calidad: estudio de caso Universidad Técnica de Machala. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 4(3).https://tambara.org/wp content/uploads/2021/04/DIAGRAMA-ISHIKAWA_FINAL-PDF.pdf Novillo Maldonado, E. F., González Ramón, E. X., Quinche Labanda, D., & Salcedo Muñoz, V. E. (2017). Herramientas de calidad: estudio de caso Universidad https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/downloa d/447/642 Olmedo, N., y Farrerons, O. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. Un acercamiento al constructivismo. (pp. 3-19). Omnia Science. https://doi.org/10.3926/oms.367 Osorio, L.; Vargas, S.; Grimaldo, A.; Guzmán, L.; Pérez, N.; Rodríguez, B. & Torrente, J. (2016). Diseño de un instrumento de diagnóstico organizacional basado en el Modelo Amigo para el contexto colombiano. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5969553. Ponce Ponce, L. E., & Gómez García, S. L. (Junio de 2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal delcomercial CHONEPAC, provincia de Manabí. Dominio de las Ciencias, 7(2), 1129-1154. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i2.1851 Rivas, H. C. P., & Perero, S. G. V. (2018). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177- 192.https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/download/181/159 Rodríguez, D. (2005). Hacia la Organización Flexible. https://studylib.es/doc/5264763/diagn%C3%B3stico-organizacional-autor--rodriguez-mansilla Romero, E., y Díaz, J. (2010). El uso del diagrama causa -efecto en el análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 40(3–4), 127–142. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27018888005 Romero, J. L. M., & Rosado, Z. M. M. (2019). Correlación entre la satisfacción laboral y desempeño laboral. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/ download/1307/123/ Tapia, F. Q., Avalos, Y. P., Campos-Sánchez, R., & Cuellar-Hernández, H. (2015). Clima organizacional en una institución de educación superior mexicana. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(3), 11-17. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/download/1486/2070 tomado del documento de planeación estratégica de Victoria Centro Comercial, 2024 Valenzuela, C.; Ramírez, R.; González, N. & Celaya. R. (2010). Diagnóstico Organizacional: Una mirada hacia el futuro. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no70/43b diagnostico_organizacional_una_mirada_hacia_el_futuro_noviembre_2010_corregido.pdf Vilchez Paz, S. B. (2022). Programa de intervención Yo Soy mejora el liderazgo pedagógico y el desempeño docente, en instituciones educativas de Lima-2021 Yee, L., & Ananthalkshmi, M. (2017). A estudy on the impact of organisational climate on employee performance in a Malaysian Consltancy [Un estudio sobre el impacto del clima organizacional en el desempeño de los empleados en una Consolidación de Malasia]. International Journal of Accounting & Business Management, 5(4), 1-13. Obtenido de http://www.ftms.edu.my/journals/pdf/IJABM/Apr2017/1-13.pdf Zapata, C. M., & Isaza, J. F. A. (2004). Alineación entre metas organizacionales y elicitación de requisitos del software. Dyna, 71(143), 101- 110.https://www.redalyc.org/pdf/496/49614310.pdf Zapata, C. M., Villegas, S. M., & Arango, F. (2006). Reglas de consistencia entre modelos de requisitos de UN-Método. Revista Universidad Eafit, 42(141), 40- 59https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16700/document%20-%202020-08- 07T175934.275.pdf Zapata, H., Napan, A., & Meza, R. (2023). Motivación laboral y su relación con el desempeño de colaboradores en una empresa de rubro textil. Revista Científica de la UCSA, Vol.10, (N.o2.) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
15 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira Especialización en Gestión Humana en las Organizaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira Especialización en Gestión Humana en las Organizaciones |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494628531732480 |
spelling |
Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 20246. HumanidadesLiderazgoComunicaciónSatisfacción laboralMotivaciónLeadershipCommunicationJob satisfactionMotivationEn el presente trabajo daremos a conocer los resultados del proyecto de intervención en Victoria Centro Comercial de la ciudad de Pereira, enfocado en el diseño de un programa de liderazgo a los jefes de área de la organización, con el propósito de mejorar las habilidades de liderazgo, reflejando de manera positiva en las relaciones interpersonales y en clima laboral. Es importante mencionar que en el diseño del programa se logró iniciar con la implementación de este, ejecutando dos talleres teórico-prácticos, los cuales estaban enfocados en el desarrollo de competencias y habilidades de liderazgo, se percibió buena disposición por parte de los participantes y la intención de la organización de continuar con el desarrollo de este programaIn this work we will present the results of the intervention project in Victoria Shopping Center in the city of Pereira, focused on the design of a leadership program for the area heads of the organization, with the purpose of improving leadership skills , reflecting positively on interpersonal relationships and the work environment. It is important to mention that in the design of the program it was possible to start with its implementation, executing two theoretical-practical workshops, which were focused on the development of leadership skills and abilities, a good disposition was perceived on the part of the participants and the intention of the organization to continue with its development.Tabla de Contenido Resumen...........................................................................................................................................2 Abstract ............................................................................................................................................3 Metodología .....................................................................................................................................5 Encuesta de motivación laboral....................................................................................................5 Encuesta de clima laboral.............................................................................................................5 Entrevista semi estructurada.........................................................................................................6 Encuesta de clima organizacional de Reddin...............................................................................6 Batería Riesgo Psicosocial ...........................................................................................................7 Resultados ........................................................................................................................................8 Conclusiones ....................................................................................................................................9 Referencias.....................................................................................................................................10EspecializaciónEspecialista en Gestión Humana en las OrganizacionesUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraEspecialización en Gestión Humana en las OrganizacionesCastaño, Juan CarlosUniversidad Católica de PereiraMuñoz, Juan CarlosAbadía, HeillerCastaño, Juan CarlosBernal Aranzazu, Paola AndreaMendoza Restrepo, Ana CristinaZorsa Cataño, Karen Yurany2024-10-25T20:14:53Z2024-10-25T20:14:53Z2024-08-31Trabajo de grado - EspecializaciónTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion15PDFapplication/pdfBernal Aranzazu, P, Mendoza Restrepo, A y Zorsa Cataño, K. (2024). Diseño De Programa De Desarrollo De Liderazgo Para Los Líderes De La Empresa Victoria Centro Comercial, Ubicado En La Ciudad De Pereira Para El Año 2024. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16234https://hdl.handle.net/10785/16234Universidad Católica de Pereirawww.ucp.edu.coReferencias Ambrossi, D. & Marconi, L. (2017). Diagnosis of the Organizational Culture in the Bank of Loja. Recovered from http://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/74/72 Arano, R., Escudero, J., & Delfín, L. (2016). El Origen Del Clima Organizacional. DESDE UNA PERSPECTIVA DE LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN: UNA APROXIMACIÓN. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/02CA201601.pdf Ávila, A. (2013). Diagnóstico Sociopsicológico de las Organizaciones. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n24/a14.pdf Barturen Villalobos, J. N., & Salazar Calderón, R. A. (2019). Influencia de la motivación según el modelo de Herzberg en el desempeño laboral del personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local, UGEL Lambayeque. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/5941/Barturen_Villalobos_Jos% C3%A9_Nolberto_y_Salazar_Calder%C3%B3n_Roc%C3%ADo_Azucena.pdf?sequence=4&is Allowed=y Bermúdez, E. R., & Camacho, J. D. (2010). El uso del Diagrama causa-efecto en el análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 40(3-4), 127-142. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/download/344/954 Boeree, G. (2006). Personality Theories Psychology Departament Shippensburg University.https://webspace.ship.edu/cgboer/perscontents.html Coletti, J., Bonduelle, G. M., & Iwakiri, S. (2010). Avaliação de defeitos no processo de fabricação de lamelas para pisos de madeira engenheirados com uso de ferramentas de controle de qualidade. Acta Amazonica, 40(1), 135-140.https://tambara.org/wp content/uploads/2021/04/DIAGRAMA-ISHIKAWA_FINAL-PDF.pdf Coloma, C. R., y Tafur, R. M. (1999). El Constructivismo y sus implicancias en educación. Revista Educación, 8(16), 217-244. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5245 Correa, D. A. G., Bolívar, C. L., & Pérez, L. O. (2016). Factores internos y externos que inciden en la motivación laboral. Revista Electrónica Psyconex, 8(12), 1-9. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/download/326981/20784207/ De los Rios, S., Toledo, C. Vallenas, A. & Vegas, M. (2020). La motivacion y su relacion con la Felicidad en la empresa Inka Construcciones. [Tesis de Maestria, Pontificia Universidad Catolica del Peru], Repositorio Academica de la PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/16176 Gallego, M. R. R., & Sierra, R. O. (2012). Modelo de gestión para la calidad en las prácticas de pedagogía. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(3), 357- 372.file:///C:/Users/paola/Downloads/adminRECYT,+rev163COL8%20(7).pdf Gamonal, D. (2016). Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Moyobamba – 2014. (Tesis de maestría). Rioja: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/1272/gamonal_nd SD.pdf?sequence=6 GARDNER, Jhon. Sección 3 Estilos de Liderazgo. En ctb.ku.edu/es [sitio web]. Madrid. ES. [Consultado en 20,noviembre,2018] https://ctb.ku.edu/es/tabla-decontenidos/liderazgo/ideas y-liderazgo/estilos-de-liderazgo/principal Gomez, E. (2022). Relación de la motivación en el desempeño laboral de los colaboradores de Duzel Totto Honduras. [ Tesis de Maestria,Universidad Tecnologica Centroamericana], Repositorio Academico de la UNITEC. https://repositorio.unitec.edu/handle/123456789/12330 Gómez, H.; León, N. & Serpa, R. (2018). Organizational Diagnosis of Caja Huancayo, through the Cyber Model of Viable System of S. Beer. (Master's Thesis). ESAN University, Lima. Recovered from https://repositorio.esan.edu.pe/handle/ESAN/1409?show=full González, F. D. J. G. (2014). Herramientas de calidad y el trabajo en equipo para disminuir la reprobación escolar. Conciencia tecnológica, (48), 17-24 https://www.redalyc.org/pdf/944/94432996003.pdf Hamra, A. (2020). Pirámide de jerarquías en la empresa. Perspectivas: Revista Científica de la Universidad de Belgrano, 3(1), 195- 199.https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/download/94/94 Hernández Quintero, N. S. (2019). El liderazgo y su relación con el clima laboral en la organización.https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7271/1/462825-2019-I GTH.pdf http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v10n2/2409-8752-ucsa-10-02-20.pdf https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/6374/T061_43694827_ D.pdf?sequence=1 Lara, J., y Lara, L. (2004). Recursos para un Aprendizaje Significativo. Enseñanza, 22(2004), 341-368. https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/viewFile/4118/4143 López Martínez, E. (2013). La importancia del liderazgo en las organizaciones. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/110463/TFG_elopezmartinez.pdf Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 88- 97. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44605/Lopezosa_Methodos_08.pdf?sequen Novillo Maldonado, E. F., González Ramón, E. X., Quinche Labanda, D., & Salcedo Muñoz, V. E. (2017). Herramientas de calidad: estudio de caso Universidad Técnica de Machala. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 4(3).https://tambara.org/wp content/uploads/2021/04/DIAGRAMA-ISHIKAWA_FINAL-PDF.pdf Novillo Maldonado, E. F., González Ramón, E. X., Quinche Labanda, D., & Salcedo Muñoz, V. E. (2017). Herramientas de calidad: estudio de caso Universidad https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/downloa d/447/642 Olmedo, N., y Farrerons, O. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. Un acercamiento al constructivismo. (pp. 3-19). Omnia Science. https://doi.org/10.3926/oms.367 Osorio, L.; Vargas, S.; Grimaldo, A.; Guzmán, L.; Pérez, N.; Rodríguez, B. & Torrente, J. (2016). Diseño de un instrumento de diagnóstico organizacional basado en el Modelo Amigo para el contexto colombiano. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5969553. Ponce Ponce, L. E., & Gómez García, S. L. (Junio de 2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal delcomercial CHONEPAC, provincia de Manabí. Dominio de las Ciencias, 7(2), 1129-1154. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i2.1851 Rivas, H. C. P., & Perero, S. G. V. (2018). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177- 192.https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/download/181/159 Rodríguez, D. (2005). Hacia la Organización Flexible. https://studylib.es/doc/5264763/diagn%C3%B3stico-organizacional-autor--rodriguez-mansilla Romero, E., y Díaz, J. (2010). El uso del diagrama causa -efecto en el análisis de casos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 40(3–4), 127–142. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27018888005 Romero, J. L. M., & Rosado, Z. M. M. (2019). Correlación entre la satisfacción laboral y desempeño laboral. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/ download/1307/123/ Tapia, F. Q., Avalos, Y. P., Campos-Sánchez, R., & Cuellar-Hernández, H. (2015). Clima organizacional en una institución de educación superior mexicana. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(3), 11-17. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/download/1486/2070 tomado del documento de planeación estratégica de Victoria Centro Comercial, 2024 Valenzuela, C.; Ramírez, R.; González, N. & Celaya. R. (2010). Diagnóstico Organizacional: Una mirada hacia el futuro. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no70/43b diagnostico_organizacional_una_mirada_hacia_el_futuro_noviembre_2010_corregido.pdf Vilchez Paz, S. B. (2022). Programa de intervención Yo Soy mejora el liderazgo pedagógico y el desempeño docente, en instituciones educativas de Lima-2021 Yee, L., & Ananthalkshmi, M. (2017). A estudy on the impact of organisational climate on employee performance in a Malaysian Consltancy [Un estudio sobre el impacto del clima organizacional en el desempeño de los empleados en una Consolidación de Malasia]. International Journal of Accounting & Business Management, 5(4), 1-13. Obtenido de http://www.ftms.edu.my/journals/pdf/IJABM/Apr2017/1-13.pdf Zapata, C. M., & Isaza, J. F. A. (2004). Alineación entre metas organizacionales y elicitación de requisitos del software. Dyna, 71(143), 101- 110.https://www.redalyc.org/pdf/496/49614310.pdf Zapata, C. M., Villegas, S. M., & Arango, F. (2006). Reglas de consistencia entre modelos de requisitos de UN-Método. Revista Universidad Eafit, 42(141), 40- 59https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16700/document%20-%202020-08- 07T175934.275.pdf Zapata, H., Napan, A., & Meza, R. (2023). Motivación laboral y su relación con el desempeño de colaboradores en una empresa de rubro textil. Revista Científica de la UCSA, Vol.10, (N.o2.)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/162342025-08-22T20:39:34Z |