Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata

El artículo da cuenta de la aplicación de los métodos Territorii y Catalyse en el análisis e interpretación de una encuesta que indaga en la percepción de problemáticas sociales y ambientales por parte de habitantes de dos zonas vulnerables del Gran La Plata. El trabajo se enmarca en un proceso de g...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14975
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/157
http://hdl.handle.net/10785/14975
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Arquetipo
id RepoRIBUC_1d3764a15babfdbcf393c2be7dd9e5f2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14975
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La PlataThe Application of Territorii and Catalyse methods in the diagnosis of social and environmental problems in two areas of Gran La PlataEl artículo da cuenta de la aplicación de los métodos Territorii y Catalyse en el análisis e interpretación de una encuesta que indaga en la percepción de problemáticas sociales y ambientales por parte de habitantes de dos zonas vulnerables del Gran La Plata. El trabajo se enmarca en un proceso de gestión integral del territorio, que apunta a construir agendas científicas de intervención y transformación con Inteligencia territorial. Finalmente, se analiza la complementariedad de los métodos y los resultados obtenidos más significativos, tanto para la etapa de diagnóstico como para la planificación y ejecución de acciones concretas en territorio, donde se destaca un modo de trabajo participativo y multi-actores que denominamos Mesas de Trabajo.The article summarizes the application of the Territorii and Catalyse methods in the analysis and interpretation of a survey that investigates the perception of social and environmental problems by inhabitants of two vulnerable zones of Gran La Plata. The work is part of a process of integral management of the territory that aims to build Scientific Agendas of intervention and transformation with Territorial Intelligence.Universidad Católica de Pereira2023-08-30T00:46:02Z2023-08-30T00:46:02Z2019-05-30Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/157http://hdl.handle.net/10785/14975Arquetipo; Núm. 16 (2018); 79-962539-39362215-9444spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/157/153Derechos de autor 2019 Arquetipohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Canevari, TomásMasselot, Cyriloai:repositorio.ucp.edu.co:10785/149752025-01-27T23:58:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata
The Application of Territorii and Catalyse methods in the diagnosis of social and environmental problems in two areas of Gran La Plata
title Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata
spellingShingle Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata
title_short Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata
title_full Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata
title_fullStr Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata
title_full_unstemmed Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata
title_sort Aplicación de métodos Territorii y Catalyse en el diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en dos zonas del Gran La Plata
description El artículo da cuenta de la aplicación de los métodos Territorii y Catalyse en el análisis e interpretación de una encuesta que indaga en la percepción de problemáticas sociales y ambientales por parte de habitantes de dos zonas vulnerables del Gran La Plata. El trabajo se enmarca en un proceso de gestión integral del territorio, que apunta a construir agendas científicas de intervención y transformación con Inteligencia territorial. Finalmente, se analiza la complementariedad de los métodos y los resultados obtenidos más significativos, tanto para la etapa de diagnóstico como para la planificación y ejecución de acciones concretas en territorio, donde se destaca un modo de trabajo participativo y multi-actores que denominamos Mesas de Trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-30
2023-08-30T00:46:02Z
2023-08-30T00:46:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/157
http://hdl.handle.net/10785/14975
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/157
http://hdl.handle.net/10785/14975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/157/153
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv Arquetipo; Núm. 16 (2018); 79-96
2539-3936
2215-9444
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494662476234752