Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano

En Pereira se ha llevado a cabo un análisis de las razones por las cuales el rap es menos popular que el reguetón. Esta investigación ha analizado cómo la música urbana ha llegado a Colombia y cómo ha influido en el país en general y, más específicamente, en la ciudad de Pereira. La música urbana ha...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16571
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16571
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Género urbano, Pereira, Rap, Reggaetón, Difusión, Popularidad.
Género urbano
Rap
Difusión
Popularidad
urban genre
Rap
Diffusion
Popularity
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_19cadf1e3e17788e317cbda082b60b5d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16571
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano
title Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano
spellingShingle Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano
Género urbano, Pereira, Rap, Reggaetón, Difusión, Popularidad.
Género urbano
Rap
Difusión
Popularidad
urban genre
Rap
Diffusion
Popularity
title_short Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano
title_full Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano
title_fullStr Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano
title_full_unstemmed Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano
title_sort Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiceno Cardenas, Juan Felipe
Juan Felipe Quiceno Cardenas
Quiceno Cardenas, Juan Felipe
Quintero, Jhon Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Género urbano, Pereira, Rap, Reggaetón, Difusión, Popularidad.
Género urbano
Rap
Difusión
Popularidad
urban genre
Rap
Diffusion
Popularity
topic Género urbano, Pereira, Rap, Reggaetón, Difusión, Popularidad.
Género urbano
Rap
Difusión
Popularidad
urban genre
Rap
Diffusion
Popularity
description En Pereira se ha llevado a cabo un análisis de las razones por las cuales el rap es menos popular que el reguetón. Esta investigación ha analizado cómo la música urbana ha llegado a Colombia y cómo ha influido en el país en general y, más específicamente, en la ciudad de Pereira. La música urbana ha sido objeto de críticas, pero esta investigación ha demostrado que refleja la realidad de ciertas culturas y lugares dentro de la ciudad, y que los jóvenes y artistas la utilizan para expresar sus vivencias y contexto a través de sus composiciones y proyectos. El objetivo de este proyecto es mostrar a través de un podcast, las razones por las cuales el rap es menos popular que el reguetón en la ciudad de Pereira, a través de las experiencias de 2 artistas urbanos pereiranos y un periodista como referentes del género urbano en Pereira y en el país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-04
2025-04-01T20:51:46Z
2025-04-01T20:51:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Moreno Martínez, J. (2024). Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16571
https://hdl.handle.net/10785/16571
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Moreno Martínez, J. (2024). Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16571
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16571
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv EL RAP EN PEREIRA - FEBRERO 2024 = 16 RESULTADOS DIFUSIÓN DEL GÉNERO URBANO IN PEREIRA COLOMBIA 2024 = 130 RESULTADOS https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/b449743d-3857-4aeb-90e6- dd74d42f8d11/content PEREIRA COLOMBIA IN THE RAP 2024 = 46 RESULTADOS https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/2107/AlmaCreativa_Visibilizaci%c3%b3nEven tosCulturalesComuna14Cali_StephanyDuque.pdf?sequence=1&isAllowed=y RAP Y REGUETON IN PEREIRA COLOMBIA 2024 = 4 RESULTADOS http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/9009/1/2023_Mar%c3%adaSmithManriqueHern%c3 %a1ndez.pdf POPULARIDAD DEL REGGAETON EN PEREIRA 2024 = 3 RESULTADOS “”””””””””””””””””””” PROQUEST RAP EN PEREIRA - ÚLTIMOS 12 MESES - ESPAÑOL = 56 RESULTADOS https://www.proquest.com/docview/2805867609/F36DD9EE940442F8PQ/2?accountid=162943&source type=Newspapers REGUETÓN EN PEREIRA - ÚLTIMOS 12 MESES - ESPAÑOL = 18 RESULTADOS https://www.proquest.com/docview/2862082869/C73999D7CF144DC4PQ/2?accountid=162943&sourc etype=Newspapers 43 Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano Referencias marco teórico https://riunet.upv.es/handle/10251/196312 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/54033 https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195514 https://riunet.upv.es/handle/10251/196312 https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Marin Liebana/publication/346813497_La_utilizacion_de_la_musica_popular_urbana_en_la_educacion_prima ria_y_secundaria_Una_revision_sistematica/links/6005a89c299bf14088a5f0e3/La-utilizacion-de-la musica-popular-urbana-en-la-educacion-primaria-y-secundaria-Una-revision sistematica.pdf?_sg%5B0%5D=started_experiment_milestone&origin=journalDetail https://journals.eagora.org/revHUMAN/article/view/4359/2723 https://reunir.unir.net/handle/123456789/16144 https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/41268 https://www.cies-revistas.mx/index.php/Psicoanalisis/article/view/24
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.none.fl_str_mv 43
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Audiovisual
Facultad de arquitectura y diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Audiovisual
Facultad de arquitectura y diseño
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494669526859776
spelling Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género UrbanoGénero urbano, Pereira, Rap, Reggaetón, Difusión, Popularidad.Género urbanoRapDifusiónPopularidadurban genreRapDiffusionPopularityEn Pereira se ha llevado a cabo un análisis de las razones por las cuales el rap es menos popular que el reguetón. Esta investigación ha analizado cómo la música urbana ha llegado a Colombia y cómo ha influido en el país en general y, más específicamente, en la ciudad de Pereira. La música urbana ha sido objeto de críticas, pero esta investigación ha demostrado que refleja la realidad de ciertas culturas y lugares dentro de la ciudad, y que los jóvenes y artistas la utilizan para expresar sus vivencias y contexto a través de sus composiciones y proyectos. El objetivo de este proyecto es mostrar a través de un podcast, las razones por las cuales el rap es menos popular que el reguetón en la ciudad de Pereira, a través de las experiencias de 2 artistas urbanos pereiranos y un periodista como referentes del género urbano en Pereira y en el país.El presente proyecto derivado del ejercicio de formación en el programa de Tecnología en producción de imagen y sonido de la Universidad Católica de Pereira, busca Analizar las razones por las cuales el rap es menos popular que el reguetón en la ciudad de Pereira mediante un podcast. La revisión y el acercamiento muestra que es el género urbano y cuáles son las preferencias musicales en los jóvenes de la ciudad de Pereira, por otro lado, se busca comparar el cubrimiento mediático que se realiza entre el reguetón y el rap en Pereira. Para ello se realiza el podcast con dos artistas de la ciudad de Pereira y un periodista que se mueve dentro del medio para así crear un debate y unas conclusiones para responder a las preguntas propuestas en el proyecto.This project, derived from a training exercise in the Image and Sound Production Technology program at the Catholic University of Pereira, seeks to analyze the reasons why rap is less popular than reggaeton in the city of Pereira through a podcast. The review and approach show what the urban genre is and what the musical preferences are among young people in the city of Pereira. Furthermore, it seeks to compare the media coverage of reggaeton and rap in Pereira. To this end, the podcast is conducted with two artists from Pereira and a journalist who works in the field, creating a debate and drawing conclusions to answer the questions posed in the project.Tabla de Contenido Introducción .................................................................................................................................. 7 Proyecto de investigación ............................................................................................................. 8 Planteamiento del problema ........................................................................................................ 8 Justificación................................................................................................................................... 8 Objetivos...................................................................................................................................... 10 Objetivo General..................................................................................................................... 10 Objetivos específicos............................................................................................................... 10 Estado del Arte............................................................................................................................ 11 Palabras clave.......................................................................................................................... 11 Paisaje Musical Cafetero. Kathya Ximena Bonilla- Consuelo Orozco- Juan Humberto Gallego Ramírez. Universidad Tecnológica de Pereira (2023)................................................... 12 Alma Creativa. Stephany Alexandra Duque Gómez. Visibilización de eventos culturales de la Comuna 14 de Cali (2023)................................................................................... 14 La Trayectoria del Género Urbano....................................................................................... 16 Las Preferencias Musicales.................................................................................................... 22 Análisis......................................................................................................................................... 28 Metodología de Diseño............................................................................................................ 28 Estructura podcast.................................................................................................................. 30 Cronograma para el proceso metodológico.......................................................................... 32 Estructura podcast.................................................................................................................. 35 Referencias Bibliográficas.......................................................................................................... 42PregradoTecnologia en produccion de imagen y sonidoPodcast sonoro, que contiene entrevista con artistas urbanos y periodista de la ciudad de Pereira.Universidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraDiseño AudiovisualFacultad de arquitectura y diseñoQuiceno Cardenas, Juan FelipeJuan Felipe Quiceno CardenasQuiceno Cardenas, Juan FelipeQuintero, Jhon AlexanderMoreno Martínez, Juan Jacobo2025-04-01T20:51:46Z2025-04-01T20:51:46Z2024-08-04Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion43application/pdfapplication/pdfMoreno Martínez, J. (2024). Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16571https://hdl.handle.net/10785/16571Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaEL RAP EN PEREIRA - FEBRERO 2024 = 16 RESULTADOS DIFUSIÓN DEL GÉNERO URBANO IN PEREIRA COLOMBIA 2024 = 130 RESULTADOS https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/b449743d-3857-4aeb-90e6- dd74d42f8d11/content PEREIRA COLOMBIA IN THE RAP 2024 = 46 RESULTADOS https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/2107/AlmaCreativa_Visibilizaci%c3%b3nEven tosCulturalesComuna14Cali_StephanyDuque.pdf?sequence=1&isAllowed=y RAP Y REGUETON IN PEREIRA COLOMBIA 2024 = 4 RESULTADOS http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/9009/1/2023_Mar%c3%adaSmithManriqueHern%c3 %a1ndez.pdf POPULARIDAD DEL REGGAETON EN PEREIRA 2024 = 3 RESULTADOS “”””””””””””””””””””” PROQUEST RAP EN PEREIRA - ÚLTIMOS 12 MESES - ESPAÑOL = 56 RESULTADOS https://www.proquest.com/docview/2805867609/F36DD9EE940442F8PQ/2?accountid=162943&source type=Newspapers REGUETÓN EN PEREIRA - ÚLTIMOS 12 MESES - ESPAÑOL = 18 RESULTADOS https://www.proquest.com/docview/2862082869/C73999D7CF144DC4PQ/2?accountid=162943&sourc etype=Newspapers 43 Explorando la Escena del Rap en Pereira dentro del Género Urbano Referencias marco teórico https://riunet.upv.es/handle/10251/196312 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/54033 https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195514 https://riunet.upv.es/handle/10251/196312 https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Marin Liebana/publication/346813497_La_utilizacion_de_la_musica_popular_urbana_en_la_educacion_prima ria_y_secundaria_Una_revision_sistematica/links/6005a89c299bf14088a5f0e3/La-utilizacion-de-la musica-popular-urbana-en-la-educacion-primaria-y-secundaria-Una-revision sistematica.pdf?_sg%5B0%5D=started_experiment_milestone&origin=journalDetail https://journals.eagora.org/revHUMAN/article/view/4359/2723 https://reunir.unir.net/handle/123456789/16144 https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/41268 https://www.cies-revistas.mx/index.php/Psicoanalisis/article/view/24Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165712025-04-02T08:01:22Z