Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática

Artículo de investigación (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2020.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6246
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6246
Palabra clave:
Revisión
Review
Covitalidad
Covitality
Salud Mental
Mental Health
Psicología Positiva
Positive Psychology
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_18e2fde98f72e8a229445ce348a93fb3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6246
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemáticaRevisiónReviewCovitalidadCovitalitySalud MentalMental HealthPsicología PositivaPositive PsychologyArtículo de investigación (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2020.Covitalidad es un constructo nuevo que, ha presentado un creciente interés, ya que aporta al conocimiento, en relación al estudio de la salud mental desde la psicología positiva. Se realizó la revisión sistemática sobre Covitalidad con el objetivo de identificar sus diferentes definiciones, reconocer las variables con las cuales se ha relacionado, detallar las características de las poblaciones evaluadas, establecer las medidas que han sido usadas para evaluarla, conocer las intervenciones realizadas y los resultados arrojados en las investigaciones, y reseñar sugerencias y limitaciones para tener en cuenta en futuros estudios. La recopilación de artículos se hizo por medio de 18 bases de datos, donde se recuperaron 954 artículos de los cuales se revisaron 59. Se concluye que: a) la Covitalidad es una variable la cual ha ampliado su abordaje investigativo en los últimos años, b) es un constructo que cuenta con varias definiciones, c) ha sido investigado en relación a temas como historia de vida, bienestar psicológico, personalidad, satisfacción con la vida, depresión y problemas de comportamiento, d) la población más evaluada desde la Covitalidad son los adolescentes estudiantes de secundaria y e) se identificó al SEHS-Secundary como instrumento más usado para su evaluación. Abstract: Covitality is a new construct that has presented increasing interest, since it contributes to knowledge, in relation to the study of mental health from positive psychology. The systematic review on Covitality was carried out with the aim of identifying its different definitions, recognizing the variables with which it has been related, detailing the characteristics of the populations evaluated, establishing the measures that have been used to evaluate it, knowing the interventions carried out and the results found in the investigations, and outline suggestions and limitations to take into account in future studies. The collection of articles was made through 18 databases, where 954 articles were recovered, of which 59 were reviewed. It is concluded that: a) Covitality is a variable which has expanded its investigative approach in recent years, b) is a construct that has several definitions, c) has been investigated in relation to topics such as life history, psychological well-being, personality, life satisfaction, depression and behavioral problems, d) the population most evaluated since Covitality are teenage high school students and e) the SEHS-Secondary was identified as the most used instrument for its evaluation.Universidad Católica de Pereira. Diana Rocío Riaño HernándezUniversidad Católica de Pereira2020-08-12T16:10:18Z2020-08-12T16:10:18Z2020-07-10Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI289http://hdl.handle.net/10785/6246Artículo; DDMPSI289http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaAgudelo Molina, Talíaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/62462025-01-27T22:22:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática
title Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática
spellingShingle Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática
Revisión
Review
Covitalidad
Covitality
Salud Mental
Mental Health
Psicología Positiva
Positive Psychology
title_short Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática
title_full Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática
title_fullStr Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática
title_full_unstemmed Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática
title_sort Noción y características de Covitalidad en la literatura actual: Una revisión sistemática
dc.subject.none.fl_str_mv Revisión
Review
Covitalidad
Covitality
Salud Mental
Mental Health
Psicología Positiva
Positive Psychology
topic Revisión
Review
Covitalidad
Covitality
Salud Mental
Mental Health
Psicología Positiva
Positive Psychology
description Artículo de investigación (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-12T16:10:18Z
2020-08-12T16:10:18Z
2020-07-10
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI289
http://hdl.handle.net/10785/6246
identifier_str_mv DDMPSI289
url http://hdl.handle.net/10785/6246
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Artículo; DDMPSI289
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494680923832320