Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío

Este artículo busca identificar las conexiones y rupturas de los derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de urbanización de los suelos suburbanos en los municipios de Filandia y Montenegro en el Departamento de Quindío. El texto aborda la implementación de las normas al respecto del uso...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11291
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/186
http://hdl.handle.net/10785/11291
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Arquetipo
id RepoRIBUC_175483a29b3aa7763e16e4302baaf0c9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11291
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-QuindíoCollective rights to nature in the processes of Urbanization of suburban soils in the municipalities of Filandia and montenegro in the department of QuindíoEste artículo busca identificar las conexiones y rupturas de los derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de urbanización de los suelos suburbanos en los municipios de Filandia y Montenegro en el Departamento de Quindío. El texto aborda la implementación de las normas al respecto del uso y la ocupación de estos suelos; la identificación de los diferentes actores que intervienen en el proceso de parcelación; y la revisión historiográfica del paisaje para evidenciar los cambios de usos del suelo en estos procesos. Como principales resultados se destacan la vulneración del conjunto de normas que regula el uso y la ocupación del suelo suburbano; así mismo se evidenció que no hay prácticas de parcelación – subdivisión rural asociado a desarrollos sostenibles, generando conflictos ambientales como la demanda en aumento del recurso hídrico, la transformación del paisaje, el agotamiento de la flora y fauna nativa y la pérdida de suelos aptos para la actividad agrícola, poniendo en riesgo la sostenibilidad alimentaria. La principal recomendación es para las administraciones locales que ven una alternativa de desarrollo en estos procesos, pero que, al estar desprovistos de instrumentos de gestión y financiación del suelo, impiden la captura de las rentabilidades obtenidas por los privados.The present article seeks to identify the connections and ruptures of collective rights to nature as part of the urbanization processes of suburban lands in the municipalities of Filandia and Montenegro in the Department of Quindío. The text addresses the implementation of the rules regarding the use and occupation of these areas; the identification of the different actors involved in the parceling process; and the historiographic revision of the landscape to show the changes of land uses in these processes. The main results are the violation of the norms that regulate the use and occupation of suburban land; it was also evident that there are no practices of parceling or rural subdivision associated with sustainable developments, generating environmental conflicts such as the increasing demand of water resources, the transformation of the landscape, the depletion of native flora and fauna and the loss of suitable soils for agricultural activity, and putting food sustainability at risk. The main recommendation is for local administrations that see an alternative development in these processes, but because of being devoid of land management and financing instruments, prevent the capture of the returns obtained by the private ones.Universidad Católica de Pereira2022-06-01T19:51:08Z2022-06-01T19:51:08Z2019-05-30Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/186http://hdl.handle.net/10785/11291Arquetipo; Núm. 15 (2017); 93-1142539-39362215-9444spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/186/181Derechos de autor 2019 Arquetipohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Saavedra, Adriana YanetRincón Largo, Jorge Andrésoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/112912025-01-27T23:59:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío
Collective rights to nature in the processes of Urbanization of suburban soils in the municipalities of Filandia and montenegro in the department of Quindío
title Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío
spellingShingle Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío
title_short Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío
title_full Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío
title_fullStr Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío
title_full_unstemmed Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío
title_sort Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de suburbanización de los suelos rurales en Filandia y Montenegro-Quindío
description Este artículo busca identificar las conexiones y rupturas de los derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de urbanización de los suelos suburbanos en los municipios de Filandia y Montenegro en el Departamento de Quindío. El texto aborda la implementación de las normas al respecto del uso y la ocupación de estos suelos; la identificación de los diferentes actores que intervienen en el proceso de parcelación; y la revisión historiográfica del paisaje para evidenciar los cambios de usos del suelo en estos procesos. Como principales resultados se destacan la vulneración del conjunto de normas que regula el uso y la ocupación del suelo suburbano; así mismo se evidenció que no hay prácticas de parcelación – subdivisión rural asociado a desarrollos sostenibles, generando conflictos ambientales como la demanda en aumento del recurso hídrico, la transformación del paisaje, el agotamiento de la flora y fauna nativa y la pérdida de suelos aptos para la actividad agrícola, poniendo en riesgo la sostenibilidad alimentaria. La principal recomendación es para las administraciones locales que ven una alternativa de desarrollo en estos procesos, pero que, al estar desprovistos de instrumentos de gestión y financiación del suelo, impiden la captura de las rentabilidades obtenidas por los privados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-30
2022-06-01T19:51:08Z
2022-06-01T19:51:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/186
http://hdl.handle.net/10785/11291
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/186
http://hdl.handle.net/10785/11291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/186/181
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv Arquetipo; Núm. 15 (2017); 93-114
2539-3936
2215-9444
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494659244523520