Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2
En esta investigación se presentan las experiencias de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en los docentes de un jardín infantil en Dosquebradas con un enfoque cualitativo. Se utilizó el método narrativo que fomenta el diálogo y la interacción de las participantes util...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16749
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16749
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Educación emocional
Autorregulación emocional
Docentes de Jardin Infantil
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_1550bea69be1f6153f6ebd962e93e1c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16749 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2 |
title |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2 |
spellingShingle |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Educación emocional Autorregulación emocional Docentes de Jardin Infantil |
title_short |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2 |
title_full |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2 |
title_fullStr |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2 |
title_full_unstemmed |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2 |
title_sort |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2 |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Zapata, Angélica Universidad Católica de Pereira Guevara, Danna García Zapata, Angélica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Educación emocional Autorregulación emocional Docentes de Jardin Infantil |
topic |
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología Educación emocional Autorregulación emocional Docentes de Jardin Infantil |
description |
En esta investigación se presentan las experiencias de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en los docentes de un jardín infantil en Dosquebradas con un enfoque cualitativo. Se utilizó el método narrativo que fomenta el diálogo y la interacción de las participantes utilizando la entrevista semiestructurada. El objetivo se basó en describir la experiencia de la enseñanza de la educación emocional, con respecto a la autorregulación emocional de los docentes de un jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2. Los resultados mostraron que a mayor capacitación en educación emocional de los docentes mayores serán las competencias de autorregulación que pueden tener en su vida personal y profesional, además el contar con experiencias dentro del aula facilita la interacción con los alumnos haciendo uso de herramientas lúdicas como juegos, canciones, respiración, entre otras. han sido estrategias docentes para identificar y autorregular emociones en los alumnos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-27T20:23:18Z 2025-08-27T20:23:18Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Samacá Camacho, M y Tamayo Tabora, E. (2025). Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16749 https://hdl.handle.net/10785/16749 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Samacá Camacho, M y Tamayo Tabora, E. (2025). Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16749 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16749 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Acosta Faneite, S. F. (2023). Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes. Revista Dialogus, 1(12), 53–71. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192 Amengual, G. (2007). El concepto de experiencia: De Kant a Hegel. Tópicos , 15 , 1- 20. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1666- 485X2007000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Bisquerra Alzina, R., (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 95-114. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Copia%20de%20La%20educacion%20em ocional%20en%20la%20formaci%C3%B3n%20del%20profesorado,%20Bisq uerra.pdf Bisquerra Prohens A, Cabero Jounou M, Filella Guiu G, García Navarro E, López Cassà E, Moreno Romero C y Oriol Granado X (2011) Desclée de Brouwer. Educación emocional: Propuestas para educadores y familias (4 a ed.). (2019). (3), 70-88. https://drive.google.com/file/d/1WyMwLhjICwcAIJm4TbL4bI5wfdjp4NpR/vi ew?usp=sharing . Barrientos-Fernández, A., Gómez, F. J. P., & Cabrero, R. S. (2020). Competencias sociales y emocionales del profesorado de Educación Infantil y su relación con 42 la gestión del clima de aula. Ese-estudios Sobre Educación, 38, 59-78. https://doi.org/10.15581/004.38.59-78 Bravo, L., García, U., Hernández, M., Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico (p. 162-167). https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdf Chunga Diaz, T. O. (2021). La importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente. Centro Sur, 4(3). https://doi.org/10.37955/cs.v4i3.180 Costa Rodríguez, Claudia, Palma Leal, Ximena, & Salgado Farías, Carla. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes. Importancia de la Inteligencia Emocional para la aplicación de la Educación Emocional en la práctica pedagógica de aula. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1), 219-233. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100219 De la Espriella, R., & Restrepo, C. G. (2018). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002 Díaz Barriga Arceo, F. (2023). Pedagogía de la educación emocional: Enfoques, experiencias y debates. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3 (1), 9-14.https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.1.50. Decreto 1411 de la secretaria judicial distrital (29 Julio 2022) https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=126898 Espriella, R. de la, Restrepo, CG, Espriella, R. de la, y Restrepo, CG (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49 (2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002 Faneite, S. F. A. (2023). Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes. Revista Dialogus, 12, 53-71. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192 Fuentes, S., Rosário, P., Valdés, M., Delgado, A., & Rodríguez, C. (2023). Autorregulación del Aprendizaje: Desafío para el Aprendizaje Universitario Autónomo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17 (1), 21-39. https://doi.org/10.4067/s0718-73782023000100021 Frenzel, A. C., Daniels, L. M., & Burić, I. (2021). Teacher emotions in the classroom and their implications for students. Educational Psychologist, 56(4), 250-264. https://doi.org/10.1080/00461520.2021.1985501 Fierro-Suero, S., Velázquez-Ahumada, N., & Fernández-Espínola, C. (2021). La influencia del clima de aula sobre las emociones del alumnado (The influence of the classroom climate on the student's emotions). Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deportes y Recreación, 42, 432-442. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87305 Faneite, S. F. A. (2023). Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes. Dialogus, 12, 53-71. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192 Fernández Berrocal, P., & Extremera Pacheco, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado , 19(3), 63-93. Flores Mamani, E., García Tejada, ML, Calsina Ponce, WC y Yapuchura Sayco, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano—Puno. Comuni@cción , 7 (2), 05-14. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2219- 71682016000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Francisco. (2023, 8 de septiembre). Las emociones básicas según Paul Ekman. Coaching Mirada Consciente. https://coachingmiradaconsciente.com/emociones/basicas-paul-ekman/ Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. Gardner, H. E. (1993). Multiple intelligences: The Theory In Practice, A Reader. García Cano, Lupe, & Niño Murcia, Soledad. (2023). La regulación emocional en docentes de educación en formación. Pensamiento educativo, 60(3), 00101. https://dx.doi.org/10.7764/pel.60.3.2023.1 Guajardo Guajardo, C., Moraga Smith, M., Ocaña Bustos, C., Sandoval Labrin, B., & Gárate Vergara, F. (2021). Ambiente y estrategias de autorregulación emocional aplicadas por educadoras de párvulos a niños y niñas de 5 a 6 años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1236-1249. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.324 Hernández et. al, (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. (p.736). http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investiga ci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill Education. https://www.esup.edu.pe/wp- content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista- metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Liccioni, E., Mena, L., Ordóñez, E., y Carrera, G. (2020). La educación emocional en la escuela: estrategias para su desarrollo en tiempos de COVID-19. Revista Arjé. 14(27), 368-385. http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj27/art06.pdf LaBelle, S., Johnson, Z. D., & Journeay, J. (2022). Teacher authenticity in the college classroom: communicative and behavioral expressions of authentic instruction. Communication Education, 72(1), 61-80. https://doi.org/10.1080/03634523.2022.2142624 Ley 115 El Congreso De La República De Colombia Decreta: Titulo I (8 Febrero 1994) https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_Archivo_pdf1.pdf Ley 1090 “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.” El Congreso De Colombia (6 Septiembre 2006) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Ley 1581 de 2012 Protección de datos (13 octubre 2022) https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2023/03/DS-E-GET- 01.pdf Ley 2162 Por Medio De La Cual Se Crea El Ministerio De Ciencia, Tecnología E Innovación Y Se Dictan Otras Disposiciones (6 Diciembre 2021) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174026 Murtonen, M., Aldahdouh, T. Z., Vilppu, H., Trang, N. T. T., Riekkinen, J., & Vermunt, J. D. (2024). Importance of regulation and the quality of teacher learning in student-centred teaching. Teacher Development, 1-19 https://doi.org/10.1080/13664530.2024.2318329 Mendez, E. A. H., Caycho, H. E. C., & Macazana, L. A. A. (2021b). “Inteligencia emocional en la práctica educativa”: una revisión de la literatura científica. Tecno Humamismo, 1(8), 180-196. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.49 Martínez M. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación (p. 285-297). 2a ed. -- México: Trillas, 1996 (reimp 2015) https://drive.google.com/file/d/1M-Q9pqd3QJqnthYjsZfj8LZ-b8GPv5s_/view Mora Miranda, N., Martínez-Otero Pérez, V., Gaeta González, ML, & Santander Trigo, S. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1234 Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 Puertas-Molero, P., Zurita-Ortega, F., ChacónCuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez-Granizo, I., & GonzálezValero, G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de Psicología, 36(1), 84–91. https://doi.org/10.6018/analesps.345901 Riaz, M. N., & Khalid, A. (2020). Emotional Intelligence as a Predictor of Teacher Engagement in Classroom. Bulletin of Education and Research, Número de volumen no disponible, Número de asunto no disponible, 1-8. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1258049.pdf Rueda, M. R. (2021). La Inteligencia Emocional y la importancia de la formación del profesorado para su práctica en Educación Infantil. Investigación En la Escuela, 104, 1-12. https://doi.org/10.12795/ie.2021.i104.01 Rosero-Cárdenas, W. I., Ponce-Vinueza, A. A., Carrión-Cuenca, M. A., Criollo- Castro, C. S., Lomas-Ramos, V. R., & Aguirre-Adriano, A. R. (2024). Cognición, emoción y aprendizaje: un estudio interdisciplinario sobre el impacto del desarrollo socioemocional en el rendimiento académico. Código Científico Revista de Investigación, 5(2), 473-492. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/564 Rodríguez Rico, R., Arnaiz Arredondo, J. A., Venegas Meraz, G. P., & Enríquez García, F. (2023). Implementación de taller de autorregulación emocional en docentes como búsqueda del fortalecimiento emocional: Implementation of an emotional self-regulation workshop in teachers as a search for emotional strengthening. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(5), 16–29. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1299 Resolución Número 8430 “Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud”. El Ministerio De Salud (4 Octubre 1993) https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R ESOLUCION-8430-DE-1993.pdf Rojas-Chacaltana, S. A., Etchart-Puza, J. A., Cardenas-Zedano, W. J., & HerenciaEscalante, V. H. (2023). Socioemotional Competencies in Higher Education. Universidad Ciencia y Tecnología, 27(119), 72-80. https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.708 Santander Trigo, S., Gaeta González, ML, & Martínez-Otero Pérez, V. (2020). Impacto de la regulación emocional en el aula: Un estudio con profesores españoles. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales , 34 (2). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77695Santander Trigo, S., Gaeta González, ML, & Martínez-Otero Pérez, V. (2020). Impacto de la regulación emocional en el aula: Un estudio con profesores españoles. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales , 34 (2). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77695 Strauss, AL, y Corbin, JM (1998). Fundamentos de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para el desarrollo de la teoría fundamentada (2.ª ed.). Sage Publications. https://drive.google.com/drive/search?q=codificaci%C3%B3n%20axial Salovey, P., & Sluyter, D. J. (1997). Emotional development and emotional intelligence : educational implications (1st ed). Basic Books. https://unhlibrary.on.worldcat.org/oclc/35673562 Tuquinga Cercado, M. A. (2024). La educación emocional como base de los procesos educativos. Ciencia y educación, 5(12), 139-150. https://doi.org/10.5281/zenodo.14553787 Universidad Católica de Temuco, Fernández Calisto, C., Tripailaf Sanzana, C., Universidad Católica de Temuco, Arias Ortega, K., & Universidad Católica de Temuco. (2022). Desafíos de la educación emocional en el sistema educativo escolar chileno. Revista de Estudios y Experiencias en Educación , 21 (47), 272-286. https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147015 Valenzuela-Zambrano, B., Salgado Neira, M. y Salgado Neira, E. (2021). Estudio sobre la inteligencia emocional de profesores de la provincia de Concepción, Chile. Revista de Estudios y Experiencias en Educación , 20 (44), 29-42. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.002 Vicens, SP (2004). Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia: Propuestas educativas . Grao. Waldbuesser, C., Rubinsky, V., & Titsworth, S. (2021). Teacher emotional labor: examining teacher feeling rules in the college classroom. Communication Education, 70(4), 384-401. https://doi.org/10.1080/03634523.2021.1936097 Zambrano Cruz, Y. A., & Lazo Moreira, M. V. (2023). El desarrollo de la inteligencia emocional para afrontar problemas psicosociales en niños preescolares. Polo del conocimiento Volumen 8 N°1, DOI: 10.23857/pc.v8im https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
51 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Universidad Católica de Pereira Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Universidad Católica de Pereira Psicología |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494731199905792 |
spelling |
Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-25. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaEducación emocionalAutorregulación emocionalDocentes de Jardin InfantilEn esta investigación se presentan las experiencias de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en los docentes de un jardín infantil en Dosquebradas con un enfoque cualitativo. Se utilizó el método narrativo que fomenta el diálogo y la interacción de las participantes utilizando la entrevista semiestructurada. El objetivo se basó en describir la experiencia de la enseñanza de la educación emocional, con respecto a la autorregulación emocional de los docentes de un jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2. Los resultados mostraron que a mayor capacitación en educación emocional de los docentes mayores serán las competencias de autorregulación que pueden tener en su vida personal y profesional, además el contar con experiencias dentro del aula facilita la interacción con los alumnos haciendo uso de herramientas lúdicas como juegos, canciones, respiración, entre otras. han sido estrategias docentes para identificar y autorregular emociones en los alumnos.This research presents the experiences of teaching emotional education and emotional self-regulation among teachers at a kindergarten in Dosquebradas using a qualitative approach. A narrative method was used, which encourages dialogue and interaction among participants through semi-structured interviews. The objective was to describe the experience of teaching emotional education with respect to emotional self-regulation among teachers at a kindergarten in Dosquebradas in the year 2024-2022. The results showed that the more teachers' training in emotional education, the greater the self-regulation skills they can develop in their personal and professional lives. Furthermore, having classroom experiences facilitates interaction with students through the use of recreational tools such as games, songs, breathing, among others. These strategies have been used to identify and self-regulate emotions in students.PregradoPsicólogo(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónUniversidad Católica de PereiraPsicologíaGarcía Zapata, AngélicaUniversidad Católica de PereiraGuevara, DannaGarcía Zapata, AngélicaSamacá Camacho, Maria PaulaTamayo Tabora, Elizabeth2025-08-27T20:23:18Z2025-08-27T20:23:18Z2025Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion51application/pdfapplication/pdfSamacá Camacho, M y Tamayo Tabora, E. (2025). Experiencia de la enseñanza de la educación emocional y autorregulación emocional en docentes de jardín infantil en Dosquebradas en el año 2024-2. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16749https://hdl.handle.net/10785/16749Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAcosta Faneite, S. F. (2023). Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes. Revista Dialogus, 1(12), 53–71. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192Amengual, G. (2007). El concepto de experiencia: De Kant a Hegel. Tópicos , 15 , 1- 20. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1666- 485X2007000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=esBisquerra Alzina, R., (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 95-114. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Copia%20de%20La%20educacion%20em ocional%20en%20la%20formaci%C3%B3n%20del%20profesorado,%20Bisq uerra.pdfBisquerra Prohens A, Cabero Jounou M, Filella Guiu G, García Navarro E, López Cassà E, Moreno Romero C y Oriol Granado X (2011) Desclée de Brouwer. Educación emocional: Propuestas para educadores y familias (4 a ed.). (2019). (3), 70-88. https://drive.google.com/file/d/1WyMwLhjICwcAIJm4TbL4bI5wfdjp4NpR/vi ew?usp=sharing .Barrientos-Fernández, A., Gómez, F. J. P., & Cabrero, R. S. (2020). Competencias sociales y emocionales del profesorado de Educación Infantil y su relación con 42 la gestión del clima de aula. Ese-estudios Sobre Educación, 38, 59-78. https://doi.org/10.15581/004.38.59-78Bravo, L., García, U., Hernández, M., Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico (p. 162-167). https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdfChunga Diaz, T. O. (2021). La importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente. Centro Sur, 4(3). https://doi.org/10.37955/cs.v4i3.180Costa Rodríguez, Claudia, Palma Leal, Ximena, & Salgado Farías, Carla. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes. Importancia de la Inteligencia Emocional para la aplicación de la Educación Emocional en la práctica pedagógica de aula. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1), 219-233. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100219De la Espriella, R., & Restrepo, C. G. (2018). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002Díaz Barriga Arceo, F. (2023). Pedagogía de la educación emocional: Enfoques, experiencias y debates. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3 (1), 9-14.https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.1.50.Decreto 1411 de la secretaria judicial distrital (29 Julio 2022) https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=126898Espriella, R. de la, Restrepo, CG, Espriella, R. de la, y Restrepo, CG (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49 (2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002Faneite, S. F. A. (2023). Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes. Revista Dialogus, 12, 53-71. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192Fuentes, S., Rosário, P., Valdés, M., Delgado, A., & Rodríguez, C. (2023). Autorregulación del Aprendizaje: Desafío para el Aprendizaje Universitario Autónomo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17 (1), 21-39. https://doi.org/10.4067/s0718-73782023000100021Frenzel, A. C., Daniels, L. M., & Burić, I. (2021). Teacher emotions in the classroom and their implications for students. Educational Psychologist, 56(4), 250-264. https://doi.org/10.1080/00461520.2021.1985501Fierro-Suero, S., Velázquez-Ahumada, N., & Fernández-Espínola, C. (2021). La influencia del clima de aula sobre las emociones del alumnado (The influence of the classroom climate on the student's emotions). Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deportes y Recreación, 42, 432-442. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87305Faneite, S. F. A. (2023). Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes. Dialogus, 12, 53-71. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192Fernández Berrocal, P., & Extremera Pacheco, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado , 19(3), 63-93.Flores Mamani, E., García Tejada, ML, Calsina Ponce, WC y Yapuchura Sayco, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano—Puno. Comuni@cción , 7 (2), 05-14. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2219- 71682016000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=esFrancisco. (2023, 8 de septiembre). Las emociones básicas según Paul Ekman. Coaching Mirada Consciente. https://coachingmiradaconsciente.com/emociones/basicas-paul-ekman/Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.Gardner, H. E. (1993). Multiple intelligences: The Theory In Practice, A Reader.García Cano, Lupe, & Niño Murcia, Soledad. (2023). La regulación emocional en docentes de educación en formación. Pensamiento educativo, 60(3), 00101. https://dx.doi.org/10.7764/pel.60.3.2023.1Guajardo Guajardo, C., Moraga Smith, M., Ocaña Bustos, C., Sandoval Labrin, B., & Gárate Vergara, F. (2021). Ambiente y estrategias de autorregulación emocional aplicadas por educadoras de párvulos a niños y niñas de 5 a 6 años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1236-1249. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.324Hernández et. al, (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. (p.736). http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investiga ci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdfHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill Education. https://www.esup.edu.pe/wp- content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista- metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfLiccioni, E., Mena, L., Ordóñez, E., y Carrera, G. (2020). La educación emocional en la escuela: estrategias para su desarrollo en tiempos de COVID-19. Revista Arjé. 14(27), 368-385. http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj27/art06.pdfLaBelle, S., Johnson, Z. D., & Journeay, J. (2022). Teacher authenticity in the college classroom: communicative and behavioral expressions of authentic instruction. Communication Education, 72(1), 61-80. https://doi.org/10.1080/03634523.2022.2142624Ley 115 El Congreso De La República De Colombia Decreta: Titulo I (8 Febrero 1994) https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_Archivo_pdf1.pdfLey 1090 “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.” El Congreso De Colombia (6 Septiembre 2006) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Ley 1581 de 2012 Protección de datos (13 octubre 2022) https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2023/03/DS-E-GET- 01.pdfLey 2162 Por Medio De La Cual Se Crea El Ministerio De Ciencia, Tecnología E Innovación Y Se Dictan Otras Disposiciones (6 Diciembre 2021) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174026Murtonen, M., Aldahdouh, T. Z., Vilppu, H., Trang, N. T. T., Riekkinen, J., & Vermunt, J. D. (2024). Importance of regulation and the quality of teacher learning in student-centred teaching. Teacher Development, 1-19 https://doi.org/10.1080/13664530.2024.2318329Mendez, E. A. H., Caycho, H. E. C., & Macazana, L. A. A. (2021b). “Inteligencia emocional en la práctica educativa”: una revisión de la literatura científica. Tecno Humamismo, 1(8), 180-196. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.49Martínez M. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación (p. 285-297). 2a ed. -- México: Trillas, 1996 (reimp 2015) https://drive.google.com/file/d/1M-Q9pqd3QJqnthYjsZfj8LZ-b8GPv5s_/viewMora Miranda, N., Martínez-Otero Pérez, V., Gaeta González, ML, & Santander Trigo, S. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.61-Iss.1-Art.1234Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037Puertas-Molero, P., Zurita-Ortega, F., ChacónCuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez-Granizo, I., & GonzálezValero, G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de Psicología, 36(1), 84–91. https://doi.org/10.6018/analesps.345901Riaz, M. N., & Khalid, A. (2020). Emotional Intelligence as a Predictor of Teacher Engagement in Classroom. Bulletin of Education and Research, Número de volumen no disponible, Número de asunto no disponible, 1-8. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1258049.pdfRueda, M. R. (2021). La Inteligencia Emocional y la importancia de la formación del profesorado para su práctica en Educación Infantil. Investigación En la Escuela, 104, 1-12. https://doi.org/10.12795/ie.2021.i104.01Rosero-Cárdenas, W. I., Ponce-Vinueza, A. A., Carrión-Cuenca, M. A., Criollo- Castro, C. S., Lomas-Ramos, V. R., & Aguirre-Adriano, A. R. (2024). Cognición, emoción y aprendizaje: un estudio interdisciplinario sobre el impacto del desarrollo socioemocional en el rendimiento académico. Código Científico Revista de Investigación, 5(2), 473-492. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/564Rodríguez Rico, R., Arnaiz Arredondo, J. A., Venegas Meraz, G. P., & Enríquez García, F. (2023). Implementación de taller de autorregulación emocional en docentes como búsqueda del fortalecimiento emocional: Implementation of an emotional self-regulation workshop in teachers as a search for emotional strengthening. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(5), 16–29. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1299Resolución Número 8430 “Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud”. El Ministerio De Salud (4 Octubre 1993) https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R ESOLUCION-8430-DE-1993.pdfRojas-Chacaltana, S. A., Etchart-Puza, J. A., Cardenas-Zedano, W. J., & HerenciaEscalante, V. H. (2023). Socioemotional Competencies in Higher Education. Universidad Ciencia y Tecnología, 27(119), 72-80. https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.708Santander Trigo, S., Gaeta González, ML, & Martínez-Otero Pérez, V. (2020). Impacto de la regulación emocional en el aula: Un estudio con profesores españoles. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales , 34 (2). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77695Santander Trigo, S., Gaeta González, ML, & Martínez-Otero Pérez, V. (2020). Impacto de la regulación emocional en el aula: Un estudio con profesores españoles. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales , 34 (2). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77695Strauss, AL, y Corbin, JM (1998). Fundamentos de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para el desarrollo de la teoría fundamentada (2.ª ed.). Sage Publications. https://drive.google.com/drive/search?q=codificaci%C3%B3n%20axialSalovey, P., & Sluyter, D. J. (1997). Emotional development and emotional intelligence : educational implications (1st ed). Basic Books. https://unhlibrary.on.worldcat.org/oclc/35673562Tuquinga Cercado, M. A. (2024). La educación emocional como base de los procesos educativos. Ciencia y educación, 5(12), 139-150. https://doi.org/10.5281/zenodo.14553787Universidad Católica de Temuco, Fernández Calisto, C., Tripailaf Sanzana, C., Universidad Católica de Temuco, Arias Ortega, K., & Universidad Católica de Temuco. (2022). Desafíos de la educación emocional en el sistema educativo escolar chileno. Revista de Estudios y Experiencias en Educación , 21 (47), 272-286. https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147015Valenzuela-Zambrano, B., Salgado Neira, M. y Salgado Neira, E. (2021). Estudio sobre la inteligencia emocional de profesores de la provincia de Concepción, Chile. Revista de Estudios y Experiencias en Educación , 20 (44), 29-42. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.002Vicens, SP (2004). Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia: Propuestas educativas . Grao.Waldbuesser, C., Rubinsky, V., & Titsworth, S. (2021). Teacher emotional labor: examining teacher feeling rules in the college classroom. Communication Education, 70(4), 384-401. https://doi.org/10.1080/03634523.2021.1936097Zambrano Cruz, Y. A., & Lazo Moreira, M. V. (2023). El desarrollo de la inteligencia emocional para afrontar problemas psicosociales en niños preescolares. Polo del conocimiento Volumen 8 N°1, DOI: 10.23857/pc.v8im https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263620Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167492025-08-28T08:01:56Z |