Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia

El artículo analiza el fenómeno de la violencia escolar en las instituciones educativas, profundizando en sus causas e impacto en el clima escolar. El objetivo de la investigación fue comprender los factores que contribuyen a la manifestación de conductas violentas en el grado 5° B de la Institución...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16688
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16688
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Violencia
Convivencia escolar
Emociones
Violence
School coexistence
Emotions
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_14c420ed19993fc28a8909a1130f9f8d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16688
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia
title Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia
spellingShingle Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Violencia
Convivencia escolar
Emociones
Violence
School coexistence
Emotions
title_short Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia
title_full Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia
title_fullStr Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia
title_full_unstemmed Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia
title_sort Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia
dc.contributor.none.fl_str_mv Arias Rodríguez, Gina Marcela
Universidad Católica de Pereira
Gómez Mendoza, Noemí
Villota, Fabián Felipe
Arias Rodríguez, Gina Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Violencia
Convivencia escolar
Emociones
Violence
School coexistence
Emotions
topic 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Violencia
Convivencia escolar
Emociones
Violence
School coexistence
Emotions
description El artículo analiza el fenómeno de la violencia escolar en las instituciones educativas, profundizando en sus causas e impacto en el clima escolar. El objetivo de la investigación fue comprender los factores que contribuyen a la manifestación de conductas violentas en el grado 5° B de la Institución Educativa La Julita. Para lograrlo, se empleó una metodología cualitativa con un enfoque descriptivo e interpretativo, utilizando como instrumentos de recolección de datos la observación participante registrada en un diario de campo, encuestas y entrevistas. Los hallazgos se pueden vincular con el estudio de Mondragón (2023), quien investigó la influencia de la escuela en la comunicación y la convivencia y concluyó que la comunicación asertiva ayuda a reducir los conflictos, promoviendo relaciones más positivas basadas en la responsabilidad
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-28T22:46:53Z
2025-05-28T22:46:53Z
2025-03-15
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Sánchez, L y Vargas Mosquera, M. (2025). Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16688
https://hdl.handle.net/10785/16688
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Martínez Sánchez, L y Vargas Mosquera, M. (2025). Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16688
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16688
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alcaldía Municipal de La Calera. (s.f.). Conceptos básicos para entender la violencia intrafamiliar. https://www.lacaleracundinamarca.gov.co/Transparencia/Normatividad/CONCEPTOS%20B%C3%81SICOS%20PARA%20ENTENDER%20LA%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR.pdf
Álvarez-Ovallos, A., Gélvez-López, A., & Mosquera-Téllez, J. (2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural del Nororiente de Colombia. Revista Docentes 2.0, 9(2), 5–15. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135
Ávila, Montaño, J. (2021). Manejo de la agresividad en niños de Educación Inicial: gestión y estrategias docentes. Universidad de Cuenca Ecuador. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/37233/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf.
Bandura, A. (1977 ).Social Learning Theory. https://www.iseazy.com/es/blog/teoria-del-aprendizaje-social-de-bandura/
Banz, C. (2008). Convivencia escolar . Educarchile https://centroderecursos.educarchile.cl/server/api/core/bitstreams/516e5122-cf1d-49a3-bec1-4021861d06b9/content
Bertrand Regader. (2015, mayo 31). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
Bisquerra, R. (Coord.), Punset, E., Mora, F., García Navarro, E., López-Cassà, E., Pérez-González, J. C., Lantieri, L., Nambiar, M., Aguilera, M., Segovia, N., & Planella, O. (2012). Cómo educar las emociones: La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu
Constitución Política de Colombia ( Const ).Art 44. 4 de julio de 1991 (Colombia). https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-ii/capitulo-2/#articulo-44
Chile, Ministerio de educación [MINEDUC] y Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe [UNESCO] (2005). Primer estudio nacional de convivencia escolar: La opinión de estudiantes y docentes. Ejecutado por Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo [Idea Chile]. Disponible en versión digital en Documentos/educación/informe ejecutivo estudio.pdf
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional: por qué puede ser más importante que el cociente intelectual.Bloomsbury.https://experiantacom.translate.goog/directory/concepts/a-milestone-of-intelligent-development-daniel-golemans-emotional-intelligence-theory/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq
LEY 1620 DE 2013,Reglamentada por el Decreto Nacional 1965 de 2013 Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. EL CONGRESO DE COLOMBIA. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52287
Los impactos y los daños causados por el conflicto armado en Colombia. Capítulo IV.L Centro Nacional de Memoria https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/pdfs-agosto2013/basta-ya-cap4_258-327.pdf
Luther, M, Amnistía Internacional Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/en-recuerdo-de-martin-luther-king-y-su-lucha-por-los-derechos-civiles-y-politicos/#:~:text=Hemos%20aprendido%20a%20volar%20como,arte%20de%20vivir%20como%20hermanos.
Mondragón Bustamante, S. (2023). Influencia de la comunicación en la convivencia escolar en estudiantes de séptimo grado de la institución educativa agrícola de Zaragoza de Cartago Valle. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: http://hdl.handle.net/10785/15593
Mora, F., & Sanguinetti, A. M. (2004). Diccionario de neurociencia. https://www.semanticscholar.org/paper/Diccionario-de-neurociencia-Teruel-Sanguinetti/afc53d4937c47c9a4d517cbe2d604b40a3c9e986
Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Prevención de la violencia. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia
Pérez, A; Aparicio, P; Malaver, Y; (2022). las emociones de una población de niños en el ambiente escolar de recreo. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjxu-2ExNaIAxVZTDABHSt_Iig4ChAWegQIFRAB&url=https%3A%2F%2Frepository.ucc.edu.co%2Fbitstreams%2Fd1dc5435-c54c-426c-904d00ada035d096%2Fdownload&usg=AOvVaw1s_A9ePp6zrK2HKM17SA07&opi=89978449
Pérez-Archundia, Eduardo; Gutiérrez-Méndez, David EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Ra Ximhai, vol. 12, núm. 3, enero-junio, 2016, pp. 163-180 Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, México https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4614681101
Reyes. V., Merino, T., Villavicencio, L., Mendoza, C., Sequera A., (2018-2019) El Clima Social Familiar y la agresividad en educación primaria en estudio de caso en Guayaquil Ecuador. Universidad Federal de Itajubá Brasil https://www.redalyc.org/journal/5606/560662202024/560662202024.pdf DOI: https://doi.org/10.33448/rsd-v8i11.1465
Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (42), 9–21. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881
UNIR. (s.f.). Cinco aprendizajes de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional. https://www.unir.net/revista/empresa/cinco-aprendizajes-de-daniel-goleman-sobre-la-inteligencia-emocional/
Valencia Murcia, F. (2004). Conflicto y violencia en Colombia. Universidad de San Buenaventura.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 22
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda
Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda
Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494703644377088
spelling Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la EducaciónViolenciaConvivencia escolarEmocionesViolenceSchool coexistenceEmotionsEl artículo analiza el fenómeno de la violencia escolar en las instituciones educativas, profundizando en sus causas e impacto en el clima escolar. El objetivo de la investigación fue comprender los factores que contribuyen a la manifestación de conductas violentas en el grado 5° B de la Institución Educativa La Julita. Para lograrlo, se empleó una metodología cualitativa con un enfoque descriptivo e interpretativo, utilizando como instrumentos de recolección de datos la observación participante registrada en un diario de campo, encuestas y entrevistas. Los hallazgos se pueden vincular con el estudio de Mondragón (2023), quien investigó la influencia de la escuela en la comunicación y la convivencia y concluyó que la comunicación asertiva ayuda a reducir los conflictos, promoviendo relaciones más positivas basadas en la responsabilidadThe article analyzes the phenomenon of school violence in educational institutions, delving into its causes and impact on the school environment. The research's objective was to understand the factors that contribute to the manifestation of violent behaviors in the 5th-grade B class at La Julita Educational Institution. To achieve this, a qualitative methodology with a descriptive and interpretative approach was employed, using participant observation recorded in a field diary, surveys, and interviews as data collection instruments. The findings can be linked to the study by Mondragón (2023), who investigated the school influence of communication, and coexistence and concluded that assertive communication helps reduce conflicts, promoting more positive relationships based on resNANAMaestríaMagíster en Pedagogía y Desarrollo HumanoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereira, RisaraldaMaestría en Pedagogía y Desarrollo HumanoArias Rodríguez, Gina MarcelaUniversidad Católica de PereiraGómez Mendoza, NoemíVillota, Fabián FelipeArias Rodríguez, Gina MarcelaMartínez Sánchez, Luz PiedadVargas Mosquera, María Yucelly2025-05-28T22:46:53Z2025-05-28T22:46:53Z2025-03-15Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion22application/pdfapplication/pdfMartínez Sánchez, L y Vargas Mosquera, M. (2025). Factores que contribuyen a la manifestación de comportamientos violentos en el grado 5°B de la I.E. la Julita sede providencia. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16688https://hdl.handle.net/10785/16688Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAlcaldía Municipal de La Calera. (s.f.). Conceptos básicos para entender la violencia intrafamiliar. https://www.lacaleracundinamarca.gov.co/Transparencia/Normatividad/CONCEPTOS%20B%C3%81SICOS%20PARA%20ENTENDER%20LA%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR.pdfÁlvarez-Ovallos, A., Gélvez-López, A., & Mosquera-Téllez, J. (2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural del Nororiente de Colombia. Revista Docentes 2.0, 9(2), 5–15. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135Ávila, Montaño, J. (2021). Manejo de la agresividad en niños de Educación Inicial: gestión y estrategias docentes. Universidad de Cuenca Ecuador. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/37233/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf.Bandura, A. (1977 ).Social Learning Theory. https://www.iseazy.com/es/blog/teoria-del-aprendizaje-social-de-bandura/Banz, C. (2008). Convivencia escolar . Educarchile https://centroderecursos.educarchile.cl/server/api/core/bitstreams/516e5122-cf1d-49a3-bec1-4021861d06b9/contentBertrand Regader. (2015, mayo 31). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotskyBisquerra, R. (Coord.), Punset, E., Mora, F., García Navarro, E., López-Cassà, E., Pérez-González, J. C., Lantieri, L., Nambiar, M., Aguilera, M., Segovia, N., & Planella, O. (2012). Cómo educar las emociones: La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Hospital Sant Joan de DéuConstitución Política de Colombia ( Const ).Art 44. 4 de julio de 1991 (Colombia). https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-ii/capitulo-2/#articulo-44Chile, Ministerio de educación [MINEDUC] y Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe [UNESCO] (2005). Primer estudio nacional de convivencia escolar: La opinión de estudiantes y docentes. Ejecutado por Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo [Idea Chile]. Disponible en versión digital en Documentos/educación/informe ejecutivo estudio.pdfGoleman, D. (1996). Inteligencia emocional: por qué puede ser más importante que el cociente intelectual.Bloomsbury.https://experiantacom.translate.goog/directory/concepts/a-milestone-of-intelligent-development-daniel-golemans-emotional-intelligence-theory/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rqLEY 1620 DE 2013,Reglamentada por el Decreto Nacional 1965 de 2013 Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. EL CONGRESO DE COLOMBIA. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52287Los impactos y los daños causados por el conflicto armado en Colombia. Capítulo IV.L Centro Nacional de Memoria https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/pdfs-agosto2013/basta-ya-cap4_258-327.pdfLuther, M, Amnistía Internacional Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/en-recuerdo-de-martin-luther-king-y-su-lucha-por-los-derechos-civiles-y-politicos/#:~:text=Hemos%20aprendido%20a%20volar%20como,arte%20de%20vivir%20como%20hermanos.Mondragón Bustamante, S. (2023). Influencia de la comunicación en la convivencia escolar en estudiantes de séptimo grado de la institución educativa agrícola de Zaragoza de Cartago Valle. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: http://hdl.handle.net/10785/15593Mora, F., & Sanguinetti, A. M. (2004). Diccionario de neurociencia. https://www.semanticscholar.org/paper/Diccionario-de-neurociencia-Teruel-Sanguinetti/afc53d4937c47c9a4d517cbe2d604b40a3c9e986Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Prevención de la violencia. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violenciaPérez, A; Aparicio, P; Malaver, Y; (2022). las emociones de una población de niños en el ambiente escolar de recreo. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjxu-2ExNaIAxVZTDABHSt_Iig4ChAWegQIFRAB&url=https%3A%2F%2Frepository.ucc.edu.co%2Fbitstreams%2Fd1dc5435-c54c-426c-904d00ada035d096%2Fdownload&usg=AOvVaw1s_A9ePp6zrK2HKM17SA07&opi=89978449Pérez-Archundia, Eduardo; Gutiérrez-Méndez, David EL CONFLICTO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Ra Ximhai, vol. 12, núm. 3, enero-junio, 2016, pp. 163-180 Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, México https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4614681101Reyes. V., Merino, T., Villavicencio, L., Mendoza, C., Sequera A., (2018-2019) El Clima Social Familiar y la agresividad en educación primaria en estudio de caso en Guayaquil Ecuador. Universidad Federal de Itajubá Brasil https://www.redalyc.org/journal/5606/560662202024/560662202024.pdf DOI: https://doi.org/10.33448/rsd-v8i11.1465Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (42), 9–21. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881UNIR. (s.f.). Cinco aprendizajes de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional. https://www.unir.net/revista/empresa/cinco-aprendizajes-de-daniel-goleman-sobre-la-inteligencia-emocional/Valencia Murcia, F. (2004). Conflicto y violencia en Colombia. Universidad de San Buenaventura.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/166882025-05-29T08:02:05Z