“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud.
La presente monografía de alcance descriptivo, lleva a entender la novela “Fight club” a la luz del concepto de pulsión de muerte. Es un producto de investigación bibliográfica, donde se estudiaron los conceptos teóricos de las pulsiones de vida y muerte, enfocándose más en el de pulsión de muerte y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16052
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16052
- Palabra clave:
- Pulsión de muerte, Compulsión a la repetición, lectura psicoanalítica, Sigmund Freud, “Fight club”
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoRIBUC_12ae184375310b981b3adbd7e49e9c9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16052 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud.Pulsión de muerte, Compulsión a la repetición, lectura psicoanalítica, Sigmund Freud, “Fight club”La presente monografía de alcance descriptivo, lleva a entender la novela “Fight club” a la luz del concepto de pulsión de muerte. Es un producto de investigación bibliográfica, donde se estudiaron los conceptos teóricos de las pulsiones de vida y muerte, enfocándose más en el de pulsión de muerte y la compulsión a la repetición. Realizando una lectura de la novela “Fight club” en la cual se tiene como protagonista un narrador sin nombre y su alter ego Tyler Durden. Con la intención de llevar a cabo una aproximación nos basaremos en ellos como unidad interpretativa, los cuales, desde la teoría psicoanalítica, pondremos a la luz del concepto de pulsión de muerte del autor Sigmund Freud, basándose en sus escritos. El comportamiento de autodestrucción y violencia de los personajes inicialmente parece ser una liberación de agresión reprimida, este comportamiento se convierte en un ciclo destructivo. El giro narrativo revela una dualidad psicológica profunda, mostrando la lucha interna del narrador por confrontar su identidad. Aunque el psicoanálisis ofrece una perspectiva valiosa, el análisis de obras literarias desde esta óptica enfrenta desafíos debido a la subjetividad en la literatura, lo que conduce a una variedad de interpretaciones.Abstract This monograph of descriptive scope leads to understanding the novel “Fight club” in light of the concept of death drive. It is a product of bibliographic research, where the theoretical concepts of the life and death drives were studied, focusing more on the death drive and the repetition compulsion. Reading the novel “Fight Club” in which the protagonist is an unnamed narrator and his alter ego Tyler Durden. With the intention of carrying out an approach we will base ourselves on them as an interpretive unit, which, from psychoanalytic theory, we will put in light of the concept of death drive of the author Sigmund Freud, based on his writings. The characters' self-destructive and violent behavior initially appears to be a release of repressed aggression, this behavior becomes a destructive cycle. The narrative turn reveals a deep psychological duality, showing the narrator's internal struggle to confront his identity. Although psychoanalysis offers a valuable perspective, analyzing literary works from this perspective faces challenges due to subjectivity in literature, which leads to a variety of interpretations.Universidad Católica de PereiraGuillermo Romero Toro MiltonLaura Mora Vélez2024-09-17T18:35:41Z2024-09-17T18:35:41Z2024Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10785/16052spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/160522025-07-24T08:00:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud. |
title |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud. |
spellingShingle |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud. Pulsión de muerte, Compulsión a la repetición, lectura psicoanalítica, Sigmund Freud, “Fight club” |
title_short |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud. |
title_full |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud. |
title_fullStr |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud. |
title_full_unstemmed |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud. |
title_sort |
“Fight club” una aproximación a la pulsión de muerte en la obra de Sigmund Freud. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Guillermo Romero Toro Milton |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pulsión de muerte, Compulsión a la repetición, lectura psicoanalítica, Sigmund Freud, “Fight club” |
topic |
Pulsión de muerte, Compulsión a la repetición, lectura psicoanalítica, Sigmund Freud, “Fight club” |
description |
La presente monografía de alcance descriptivo, lleva a entender la novela “Fight club” a la luz del concepto de pulsión de muerte. Es un producto de investigación bibliográfica, donde se estudiaron los conceptos teóricos de las pulsiones de vida y muerte, enfocándose más en el de pulsión de muerte y la compulsión a la repetición. Realizando una lectura de la novela “Fight club” en la cual se tiene como protagonista un narrador sin nombre y su alter ego Tyler Durden. Con la intención de llevar a cabo una aproximación nos basaremos en ellos como unidad interpretativa, los cuales, desde la teoría psicoanalítica, pondremos a la luz del concepto de pulsión de muerte del autor Sigmund Freud, basándose en sus escritos. El comportamiento de autodestrucción y violencia de los personajes inicialmente parece ser una liberación de agresión reprimida, este comportamiento se convierte en un ciclo destructivo. El giro narrativo revela una dualidad psicológica profunda, mostrando la lucha interna del narrador por confrontar su identidad. Aunque el psicoanálisis ofrece una perspectiva valiosa, el análisis de obras literarias desde esta óptica enfrenta desafíos debido a la subjetividad en la literatura, lo que conduce a una variedad de interpretaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-17T18:35:41Z 2024-09-17T18:35:41Z 2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10785/16052 |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844493998879670272 |