La corporalidad trans*: Mapeo sistemático acerca de la corporalidad dentro de la población trans* 2016-2024

La presente investigación pretendió analizar y describir los modos de investigación de la relación entre corporalidad y personas trans* en Colombia en un rango de tiempo de 2016-2024. Para dicho propósito, se utilizó una metodología de mapeo sistemático de literatura a partir de un estudio de caráct...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16795
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16795
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Género
Cuerpo
Transgénero
Identidad de género
Gender
Body
Transgender
Gender identity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente investigación pretendió analizar y describir los modos de investigación de la relación entre corporalidad y personas trans* en Colombia en un rango de tiempo de 2016-2024. Para dicho propósito, se utilizó una metodología de mapeo sistemático de literatura a partir de un estudio de carácter cualitativo. Los hallazgos revelan que la corporalidad trans* es profundamente política, pues cumple el rol de dispositivo de resistencia que transgrede la norma, desafiando los marcos tradicionales del género, la sexualidad, la ciudadanía y los derechos humanos. Así pues, el análisis de los estudios propone dar un giro en la manera en que se conceptualiza el cuerpo trans*: de una entidad problemática o desviada, a un cuerpo capaz de generar afectos, vínculos, disidencias y nuevas posibilidades de vida.