PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Articulo de investigación Maestría en Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16148
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16148
- Palabra clave:
- 5B01. Economía
Balanced Scorecard
Critical Success Factors
Indicators
MSME´s
Construction
Factores críticos de éxito
Indicadores
Mipymes
Construcción
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
| id |
RepoRIBUC_0e9fd9fa08d996a65119c5e6d4a8c724 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16148 |
| network_acronym_str |
RepoRIBUC |
| network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN FACTORES CRITICOS DE EXITO, BALANCED SCORECARD |
| title |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN |
| spellingShingle |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 5B01. Economía Balanced Scorecard Critical Success Factors Indicators MSME´s Construction Factores críticos de éxito Indicadores Mipymes Construcción |
| title_short |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN |
| title_full |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN |
| title_fullStr |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN |
| title_full_unstemmed |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN |
| title_sort |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramírez Aristizábal, Catalina Universidad Católica de Pereira Ramírez Aristizábal, Catalina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
5B01. Economía Balanced Scorecard Critical Success Factors Indicators MSME´s Construction Factores críticos de éxito Indicadores Mipymes Construcción |
| topic |
5B01. Economía Balanced Scorecard Critical Success Factors Indicators MSME´s Construction Factores críticos de éxito Indicadores Mipymes Construcción |
| description |
Articulo de investigación Maestría en Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-11T21:54:45Z 2024-10-11T21:54:45Z 2024-02-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tascon Sanchez, P, Castañeda Benitez, S y Vargas Gonzalez, J. (2024). PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Universidad Católica de Pereira. https://hdl.handle.net/10785/16148 Universidad Católica de Pereira www.ucp.edu.co |
| identifier_str_mv |
Tascon Sanchez, P, Castañeda Benitez, S y Vargas Gonzalez, J. (2024). PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Universidad Católica de Pereira. Universidad Católica de Pereira www.ucp.edu.co |
| url |
https://hdl.handle.net/10785/16148 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Beltrán-Palacios, J, Moscoso-Pinzón, M y Vargas-Muñoz, C. (2018). Implementación de la metodología para el desarrollo del Balanced Scorecard en una pequeña empresa del sector de la construcción. [Tesis de Especialización, Universidad Católica de Colombia], Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/22436 Camejo, A. (2008). El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en la gerencia de los recursos humanos. Entelequia. Revista Interdisciplinar, 8, 97-115. https://www.researchgate.net/profile/Armando-Camejo/publication/46562168_El_Modelo_de_Gestion_por_Competencias_y_La_Evaluacion_del_Desempeno_en_la_Gerencia_de_los_Recursos_Humanos/links/5b1c3994aca272021cf47045/El-Modelo-de-Gestion-por-Competencias-y-La-Evaluacion-del-Desempeno-en-la-Gerencia-de-los-Recursos-Humanos.pdf Ciro Gallo, E. O. (2022). Evaluación de la aplicación de una metodología de planeación estratégica en pyme del sector confección en Antioquia: estudio de caso. [Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia], Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31047/1/CiroEdwin_2022_EvaluacionPlaneacionEstrategica.pdf Confecámaras. (2022). Registro Único Empresarial. https://rues.org.co/Expediente. El Espectador. (31 de Agosto de 2021). El panorama de la construcción en Colombia más allá de la estadística. [Comunicado de prensa]. https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/el-panorama-de-la-construccion-en-colombia-mas-alla-de-la-estadistica El Espectador. (31 de Agosto de 2021). El panorama de la construcción en Colombia más allá de la estadística. [Comunicado de prensa]. https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/el-panorama-de-la-construccion-en-colombia-mas-alla-de-la-estadistica Fassio, A. N. (2018). Reflexiones acerca de la metodología cualitativa para el estudio de las organizaciones. Ciencias administrativas, (12), 73-84. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23143738e028 Fernández, A. (2001). Balanced Scorecard para implantar la estrategia. Revista de antiguos alumnos del IESE, 81, 83. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38599279/EL_BALANCED_SCORECARD_-_AYUDANDO_A_IMPLANTAR_LA_ESTRATEGIA-libre.pdf?1440771610=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEL_BALANCED_SCORECARD_AYUDANDO_A_IMPLANT.pdf&Expires=1697496923&Signature=QQj81crYnKeEaAZBQUxK31DogXt0Dl5t8rOGayEE1uQprIO7mDPoxW0jIe7zOAWoEbgtI5wFgG3B6Uz7v~MNcMJzVqVqsqnXQeuMglYc78bArHZfeiB511G3RpDFSzcYXdMxxx42nyqlCrPSt0An5tf5AOuczP~YqDrAgwYg1-Q5ZIv0wl64bhBerDAnojDAhWE-ZAzKyVCMxsyenMfBipOfHtsGzniEupS-K~BgkcjgKZdMbE0MDTQ0~0nAUlSF6zEurn9Baf~7qp-FSX0KZeOzxy3OUp0AKp-k5G6tm47sBcSl2xXRtl36CJErptXmzViSMb8irE9X03nrmazvVQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Franco, M., Laudaro, E., & Medina, R. (2017). Propuesta de cuadro de mando integral (CMI) como herramienta de gestión en el sistema de sanidad de la Fuerza Aérea del Perú. [Tesis de Maestría, Universidad de Perú] Universidad del Perú. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2023/Maria_Tesis_Maestria_2017.pdf?se García, J., Cazallo, A., Barragán, C. E., Mercado, M., Olarte, L., & Meza, V. (2019). Indicadores de Eficacia y Eficiencia en la gestión de procura de materiales en empresas del sector construcción del Departamento del Atlántico, Colombia. Revista espacios, 40(22). https://w.revistaespacios.com/a19v40n22/19402216.html GIFMM, G. I. (2021). Estudio de necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el marco de la emergencia sanitaria en Colombia por la COVID-19. https://www.r4v.info/sites/default/files/2021-09/MiPymes%20%283%29%20%281%29.pdf Godínez, A., & Hernández, G. (2014). Planeación estratégica total. Editorial Ignius Media Innovation. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=OGDpBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA19&dq=Planeaci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica+total:+el+m%C3%A9todo+para+planeaci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica+preferido&ots=kxt9hs_DjZ&sig=Ge1sj9XNuI-QsLe7rHMNK_3W3H8#v=onepage&q=Planeaci%C3%B3n Gómez, B. A. (s.f.). Estrategias financieras aplicadas al proceso de sostenibilidad y crecimiento de las Pymes del sector comercial. 2017. Revista publicando, 4(12 (2)), 16-33. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/611 Gómez, J. F. (2018). Diseño de un modelo de evaluación de procesos clave de negocio para la implementación de BPM (Business Process Managment) en las Mipymes colombianas. [Tesis de Maestría, Pontifica Universidad Javeriana]. Pontificia Universidad Javeriana. Guerra López, I. (2007). Evaluación y mejora continua: Conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. Editorial Author House. https://books.google.com.co/books?id=tQiAIcui5dsC&printsec=frontcover&dq=Guerra+Lopez+Ingrid+(2007)&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Guerra%20Lopez%20Ingrid%20(2007)&f=false Gutiérrez, R. L. (2021). Capítulo 4 Entrevistas Estructuradas, Semi-Estructuradas Y Libres. Análisis De Contenido. Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. 65-66. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=825468 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 402). México: McGraw-Hill Interamericana. Hrebiniak, L.G. (2007). Asegúrese de que la estrategia funcione: cómo liderar la ejecución y el cambio eficaces. Editorial Norma. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YbTQPpS8OZYC&oi=fnd&pg=PP2&dq=Hrebiniak,+L.+(2007).+Aseg%C3%BArese+de+que+la+estrategia+funcione.+&ots=mfyH2LAbb7&sig=oAtnSwViTAEaIlEzVtbK_ya3Ftw#v=onepage&q=Hrebiniak%2C%20L.%20(2007).%20Aseg%C3%BArese%20de%20que%20la%20estrategia%20funcione.&f=false |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
39 páginas application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Maestría en Finanzas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Maestría en Finanzas |
| institution |
Universidad Católica de Pereira |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844494000903421952 |
| spelling |
PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNFACTORES CRITICOS DE EXITO, BALANCED SCORECARD5B01. EconomíaBalanced ScorecardCritical Success FactorsIndicatorsMSME´sConstructionFactores críticos de éxitoIndicadoresMipymesConstrucciónArticulo de investigación Maestría en Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEn Colombia, las mipymes desempeñan un papel significativo en la economía del país, debido a su gran influencia en la generación de empleo. Por esta razón, es fundamental que estas empresas cuenten con una sólida planificación estratégica para administrar eficazmente sus actividades administrativas e impulsar su crecimiento. Por tanto, uno de los mayores desafíos que enfrentan son los limitados recursos planeación estratégica con los que cuentan y que pueden utilizarse para medir e impulsar sus objetivos organizacionales. Debido a esto se realiza una investigación que permite proponer unos indicadores como una herramienta de medición y control. Por ello, se propone un modelo de gestión basado en el Balanced Scorecard (BSC), la cual es una herramienta útil para la planeación estratégica que considera las cuatro perspectivas: financiera, cliente, procesos internos, aprendizaje y desarrollo. Teniendo como base los factores críticos de éxito se realizan cinco entrevistas semiestructuradas con ejecutivos de una mipyme del sector de la construcción, analizando las respuestas por medio del software Atlas. Ti. Los análisis realizados con el software sirvieron como base para la formulación de los indicadores para el área de presupuesto y finanzas y área de operaciones, que les sirva a las mipymes como herramienta analítica para la toma de decisiones y evaluación continua de los resultados y diseñar estrategias para lograr una alternativa al problema planteado.In Colombia, MSMEs play a significant role in the country's economy due to their great influence on job creation, with the construction sector being one of the sectors that contributes the most in this regard. For this reason, these companies must have solid strategic planning to manage their administrative activities effectively and drive their growth. Therefore, one of the biggest challenges they face is their limited strategic planning resources, which can be used to measure and drive their organizational objectives. Due to this, research is carried out that allows us to propose indicators as a measurement and control tool. Therefore, a management model based on the Balanced Scorecard (BSC), a useful tool for strategic planning that considers the four perspectives: financial, customer, internal processes, learning, and development, is proposed. Using the critical success factors as a conceptual basis, five semi-structured interviews were carried out with executives of an MSME in the construction sector, and the responses were analyzed using Atlas. Ti software. The analyses carried out with the software served as a basis for formulating indicators for the budget finance and operations areas. These serve the MSMEs as an analytical tool for decision-making, continuous evaluation of results, and designing strategies to achieve an alternative to the problem posed.MaestríaMagister en FinanzasUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraMaestría en FinanzasRamírez Aristizábal, CatalinaUniversidad Católica de PereiraRamírez Aristizábal, CatalinaTascon Sanchez, Paola AndreaCastañeda Benitez, Sandra MilenaVargas Gonzalez, Johan Alberto2024-10-11T21:54:45Z2024-10-11T21:54:45Z2024-02-21Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion39 páginasapplication/pdfapplication/pdfTascon Sanchez, P, Castañeda Benitez, S y Vargas Gonzalez, J. (2024). PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL BALANCED SCORECARD PARA LAS ÁREAS DE PRESUPUESTO Y OPERACIONES DE EMPRESAS MIPYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Universidad Católica de Pereira. https://hdl.handle.net/10785/16148Universidad Católica de Pereirawww.ucp.edu.cospaBeltrán-Palacios, J, Moscoso-Pinzón, M y Vargas-Muñoz, C. (2018). Implementación de la metodología para el desarrollo del Balanced Scorecard en una pequeña empresa del sector de la construcción. [Tesis de Especialización, Universidad Católica de Colombia], Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/22436Camejo, A. (2008). El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en la gerencia de los recursos humanos. Entelequia. Revista Interdisciplinar, 8, 97-115. https://www.researchgate.net/profile/Armando-Camejo/publication/46562168_El_Modelo_de_Gestion_por_Competencias_y_La_Evaluacion_del_Desempeno_en_la_Gerencia_de_los_Recursos_Humanos/links/5b1c3994aca272021cf47045/El-Modelo-de-Gestion-por-Competencias-y-La-Evaluacion-del-Desempeno-en-la-Gerencia-de-los-Recursos-Humanos.pdfCiro Gallo, E. O. (2022). Evaluación de la aplicación de una metodología de planeación estratégica en pyme del sector confección en Antioquia: estudio de caso. [Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia], Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31047/1/CiroEdwin_2022_EvaluacionPlaneacionEstrategica.pdfConfecámaras. (2022). Registro Único Empresarial. https://rues.org.co/Expediente.El Espectador. (31 de Agosto de 2021). El panorama de la construcción en Colombia más allá de la estadística. [Comunicado de prensa]. https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/el-panorama-de-la-construccion-en-colombia-mas-alla-de-la-estadisticaEl Espectador. (31 de Agosto de 2021). El panorama de la construcción en Colombia más allá de la estadística. [Comunicado de prensa]. https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/el-panorama-de-la-construccion-en-colombia-mas-alla-de-la-estadisticaFassio, A. N. (2018). Reflexiones acerca de la metodología cualitativa para el estudio de las organizaciones. Ciencias administrativas, (12), 73-84. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23143738e028Fernández, A. (2001). Balanced Scorecard para implantar la estrategia. Revista de antiguos alumnos del IESE, 81, 83. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38599279/EL_BALANCED_SCORECARD_-_AYUDANDO_A_IMPLANTAR_LA_ESTRATEGIA-libre.pdf?1440771610=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEL_BALANCED_SCORECARD_AYUDANDO_A_IMPLANT.pdf&Expires=1697496923&Signature=QQj81crYnKeEaAZBQUxK31DogXt0Dl5t8rOGayEE1uQprIO7mDPoxW0jIe7zOAWoEbgtI5wFgG3B6Uz7v~MNcMJzVqVqsqnXQeuMglYc78bArHZfeiB511G3RpDFSzcYXdMxxx42nyqlCrPSt0An5tf5AOuczP~YqDrAgwYg1-Q5ZIv0wl64bhBerDAnojDAhWE-ZAzKyVCMxsyenMfBipOfHtsGzniEupS-K~BgkcjgKZdMbE0MDTQ0~0nAUlSF6zEurn9Baf~7qp-FSX0KZeOzxy3OUp0AKp-k5G6tm47sBcSl2xXRtl36CJErptXmzViSMb8irE9X03nrmazvVQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAFranco, M., Laudaro, E., & Medina, R. (2017). Propuesta de cuadro de mando integral (CMI) como herramienta de gestión en el sistema de sanidad de la Fuerza Aérea del Perú. [Tesis de Maestría, Universidad de Perú] Universidad del Perú. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2023/Maria_Tesis_Maestria_2017.pdf?seGarcía, J., Cazallo, A., Barragán, C. E., Mercado, M., Olarte, L., & Meza, V. (2019). Indicadores de Eficacia y Eficiencia en la gestión de procura de materiales en empresas del sector construcción del Departamento del Atlántico, Colombia. Revista espacios, 40(22). https://w.revistaespacios.com/a19v40n22/19402216.htmlGIFMM, G. I. (2021). Estudio de necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el marco de la emergencia sanitaria en Colombia por la COVID-19. https://www.r4v.info/sites/default/files/2021-09/MiPymes%20%283%29%20%281%29.pdfGodínez, A., & Hernández, G. (2014). Planeación estratégica total. Editorial Ignius Media Innovation. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=OGDpBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA19&dq=Planeaci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica+total:+el+m%C3%A9todo+para+planeaci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica+preferido&ots=kxt9hs_DjZ&sig=Ge1sj9XNuI-QsLe7rHMNK_3W3H8#v=onepage&q=Planeaci%C3%B3nGómez, B. A. (s.f.). Estrategias financieras aplicadas al proceso de sostenibilidad y crecimiento de las Pymes del sector comercial. 2017. Revista publicando, 4(12 (2)), 16-33. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/611Gómez, J. F. (2018). Diseño de un modelo de evaluación de procesos clave de negocio para la implementación de BPM (Business Process Managment) en las Mipymes colombianas. [Tesis de Maestría, Pontifica Universidad Javeriana]. Pontificia Universidad Javeriana.Guerra López, I. (2007). Evaluación y mejora continua: Conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. Editorial Author House. https://books.google.com.co/books?id=tQiAIcui5dsC&printsec=frontcover&dq=Guerra+Lopez+Ingrid+(2007)&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Guerra%20Lopez%20Ingrid%20(2007)&f=falseGutiérrez, R. L. (2021). Capítulo 4 Entrevistas Estructuradas, Semi-Estructuradas Y Libres. Análisis De Contenido. Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. 65-66. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=825468Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 402). México: McGraw-Hill Interamericana.Hrebiniak, L.G. (2007). Asegúrese de que la estrategia funcione: cómo liderar la ejecución y el cambio eficaces. Editorial Norma. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YbTQPpS8OZYC&oi=fnd&pg=PP2&dq=Hrebiniak,+L.+(2007).+Aseg%C3%BArese+de+que+la+estrategia+funcione.+&ots=mfyH2LAbb7&sig=oAtnSwViTAEaIlEzVtbK_ya3Ftw#v=onepage&q=Hrebiniak%2C%20L.%20(2007).%20Aseg%C3%BArese%20de%20que%20la%20estrategia%20funcione.&f=falsehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/161482025-01-28T00:11:47Z |
