Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)

Práctica Empresarial (Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones), Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Pereira, 2010

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3030
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/3030
Palabra clave:
Identificación por radiofrecuencia
RFID
Logística
Ondas de radio
Supermercados
Software
Tags
Lectores
Códigos de barras
Radio Frequency Identification
Logistics
Radio waves
Supermarkets
Readers
Bar code
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
id RepoRIBUC_0c6c5c5e4b75a7889952b577e7380176
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3030
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)Identificación por radiofrecuenciaRFIDLogísticaOndas de radioSupermercadosSoftwareTagsLectoresCódigos de barrasRadio Frequency IdentificationLogisticsRadio wavesSupermarketsReadersBar codePráctica Empresarial (Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones), Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Pereira, 2010Actualmente los procesos logísticos han sido el mercado objetivo de empresas que desean brindar servicios de automatización en las actividades que están involucradas directa o indirectamente con ellas. Colombia es un claro ejemplo de este mercado, en el cual los actores del sector aún poseen técnicas manuales que de una u otra manera genera inconvenientes en la agilidad y confiabilidad que requieren estas tareas. Es por ello que el Parque Tecnológico de Software de Pereira –Parquesoft, busca dentro de sus labores, crear empresas y productos que aporten al desarrollo innovador del sector tecnológico del eje cafetero. Partiendo del análisis de los procesos usados actualmente para facturar en los almacenes de cadena Risaraldeneses, se ha decidido proponer una solución que apoye los procesos de facturación de este tipo de almacenes, buscando la agilidad y confiabilidad que merecen los consumidores finales en este tipo de soluciones. /Abstract: Currently, the logistics process have been the target market for companies wishing to provide automation services in the activities they are involved directly or indirectly with them. Colombia is a clear example of this market, which industry players still have manual techniques or otherwise creates problems in the speed and reliability required for these tasks. That is why ParqueTecnológicodel Software-Parquesoft, looking into their work, create businesses and products that contribute to the innovative development of technology in the coffee sector. Based on analysis of the processes currently used to check in Risaraldeneses chain stores, has decided to propose a solution that supports billing processes of this type of stores, looking for the flexibility and reliability that consumers deserve to end this kind of solutions .Universidad Católica de Pereira. Tutor: Carlos Andrés Cortés. Organización: Fundación Parque Tecnológico de Software de Pereira –Parquesoft Pereira.Universidad Católica de Pereira2015-04-27T13:02:24Z2015-04-27T13:02:24Z2010Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDPEIST43http://hdl.handle.net/10785/3030Práctica Empresarial; DDPEIST43Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaSantacruz Pareja, Juan Sebastiánoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/30302025-01-27T21:07:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)
title Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)
spellingShingle Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)
Identificación por radiofrecuencia
RFID
Logística
Ondas de radio
Supermercados
Software
Tags
Lectores
Códigos de barras
Radio Frequency Identification
Logistics
Radio waves
Supermarkets
Readers
Bar code
title_short Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)
title_full Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)
title_fullStr Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)
title_full_unstemmed Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)
title_sort Análisis y diseño de software gestionador de facturación para almacenes de cadena soportado en tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia)
dc.subject.none.fl_str_mv Identificación por radiofrecuencia
RFID
Logística
Ondas de radio
Supermercados
Software
Tags
Lectores
Códigos de barras
Radio Frequency Identification
Logistics
Radio waves
Supermarkets
Readers
Bar code
topic Identificación por radiofrecuencia
RFID
Logística
Ondas de radio
Supermercados
Software
Tags
Lectores
Códigos de barras
Radio Frequency Identification
Logistics
Radio waves
Supermarkets
Readers
Bar code
description Práctica Empresarial (Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones), Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Pereira, 2010
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2015-04-27T13:02:24Z
2015-04-27T13:02:24Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDPEIST43
http://hdl.handle.net/10785/3030
identifier_str_mv DDPEIST43
url http://hdl.handle.net/10785/3030
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Práctica Empresarial; DDPEIST43
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494762562813952