Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira

Este trabajo de grado valida la viabilidad para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en Pereira, analizando integralmente los aspectos de mercado, técnicos, legales y financieros. Se identifica que el eje cafetero enfrenta una alta demanda de carne bovina, pero la oferta local es lim...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16824
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16824
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Cría de bovinos
Industria cárnica
Producción ganadera
Mercado agropecuario
Cattle breeding
meat industry
Livestock production
Agricultural market
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_081df322edd00caa03a52647754770af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16824
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira
title Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira
spellingShingle Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira
5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Cría de bovinos
Industria cárnica
Producción ganadera
Mercado agropecuario
Cattle breeding
meat industry
Livestock production
Agricultural market
title_short Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira
title_full Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira
title_fullStr Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira
title_sort Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira
dc.contributor.none.fl_str_mv Duque Arroyave, Jhon Faber
Universidad Católica de Pereira
Navarrete Velásquez, Jose Eduardo
Duque Arroyave, Jhon Faber
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Cría de bovinos
Industria cárnica
Producción ganadera
Mercado agropecuario
Cattle breeding
meat industry
Livestock production
Agricultural market
topic 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Cría de bovinos
Industria cárnica
Producción ganadera
Mercado agropecuario
Cattle breeding
meat industry
Livestock production
Agricultural market
description Este trabajo de grado valida la viabilidad para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en Pereira, analizando integralmente los aspectos de mercado, técnicos, legales y financieros. Se identifica que el eje cafetero enfrenta una alta demanda de carne bovina, pero la oferta local es limitada debido a la predominancia de ganado lechero y la escasez de razas especializadas, lo que incrementa los costos y la dependencia de importaciones. El estudio demuestra que Pereira posee condiciones agroclimáticas favorables para la ganadería cárnica y que existe una oportunidad de negocio al fortalecer la producción local, reducir costos logísticos y ofrecer carne de calidad garantizada. Se concluye que, pese a la inversión inicial significativa, el proyecto es rentable a mediano plazo, contribuye al empleo y al desarrollo del sector agropecuario regional. La metodología mixta empleada respalda la pertinencia de sostenibilidad de la propuesta.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-26T18:22:21Z
2025-09-26T18:22:21Z
2025-05-28
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez Álzate, C y Salazar Losada, J. (2025). Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16824
https://hdl.handle.net/10785/16824
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Pérez Álzate, C y Salazar Losada, J. (2025). Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16824
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16824
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aersa. (2020). Abastecedora de empacadoras y rastros S.A. de C.V. Recuperado el 19 de abril de 2023, de El crecimiento de la industria cárnica: https://aersa.net/el-crecimiento-de-la-industria-carnica-en-mexico/#:~:text=La%20industria%20c%C3%A1rnica%20se%20dedica,tratados%20en%20la%20industria%20c%C3%A1rnica
Alonso, M. (2022). Asana. Obtenido de https://asana.com/es/resources/bcg-matrix
Alulema, M. A. (agosto de 2021). Estudio de factibilidad para la implementación de ganadería intensiva en el rancho ecológico san Andrés, Latacunga – ecuador. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7933/1/PI-001691.pdf
Agricultura de las Américas. (5 de enero de 2022). Integración de las Américas. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://agriculturadelasamericas.com/pecuaria/productores-ganaderos-y-seguridad-alimentaria-mundial/
Angus. (2023). Asociación Argentina de Angus. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.angus.org.ar/anGus.php#:~:text=El%20AnGus%20es%20una%20raza,%2C%20sabrosa%2C%20etc.
Angus & Brangus. (2023). Brangus. Angus & Brangus, 1. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://asoangusbrangus.org.co/las-razas/brangus
Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos (7.a ed). McGraw-Hill/Interamericana Editores. https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/05/LIBRO-Evaluaci%C2%A2n-de-proyectos-7ma-Edici%C2%A2n-Gabriel-Baca-Urbina-FREELIBROS.ORG_.pdf
Baena, T. D. (2014). Análisis financiero. Enfoque y proyecciones - SIL. Ecoe Ediciones.
Barcelona Treball. (2011). Carnicero. España. Recuperado el 19 de abril de 2023
BBVA. (2024). Ganadería intensiva y extensiva: ¿Cuáles son sus diferencias?. Recuperado de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/ganaderia-intensiva-y-extensiva-cuales-son-sus-diferencias/
Blank, S. (2005). The Four Steps to the Epiphany: Successful Strategies for Products that Win. Quad/Graphics
Blank, S., & Dorf, B. (2012). The Startup Owner’s Manual: The Step-by-Step Guide For Builing a Great Company. K&S Ranch.
Bonilla, P. L. (1995). Estudio de factibilidad para el establecimiento de una ganaderia intensiva de doble propósito. El zamorano, Honduras: Escuela Agrícola Panamericana. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/1207861d-a346-44ee-b33c-03b7633add27/content
Bueno, J. A. (24 de mayo de 2018). Engormix. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/buenovet-cruzamientos-t42274.htm
Cámara de Comercio de Pereira. (s.f.). Registro mercantil y constitución de empresas rurales. https://www.camarapereira.org.co/es/
Catorce6. (2019). Los 5 pisos térmicos de Colombia y las variaciones según su altitud. Catorce6, 3. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.catorce6.com/investigacion/17171-los-5-pisos-termicos-de-colombia-y-las-variaciones-segun-su-altitud
Chiavenato, I. (2020). Introducción a la teoría general de la administración (10ª ed.). Educación McGraw-Hill.
Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2021). Planeación estratégica: Fundamentos y aplicaciones. Educación McGraw-Hill
Colmenares, D. M. (2020). Productos lácteos: qué son, beneficios y cantidad de consumo. Ceupe, 2. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.ceupe.com/blog/productos-lacteos.html#:~:text=Los%20productos%20l%C3%A1cteos%20son%20productos,de%20nutrici%C3%B3n%20para%20cualquier%20organismo
Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio de Ambiente y se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. https://www.funcionpublica.gov.co/
Contexto Ganadero. (2021). Número de vacas por hectárea se duplica en fincas tecnificadas. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/numero-de-vacas-por-hectarea-se-duplica-en-fincas-tecnificadas
Contexto Ganadero. (2022). ¿Qué tipo de raza bovina debería tener de acuerdo con el piso térmico?. https://www.contextoganadero.com/
Contexto ganadero. (2022). Razas bovinas con potencial en el Eje Cefetero. Recuperado de https://www.contextoganadero.com
Contexto ganadero. (2022). Contexto ganadero. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/que-tipo-de-raza-bovina-deberia-tener-de-acuerdo-al-piso-termico
Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER. (s.f.). Permisos y trámites ambientales. https://www.carder.gov.co/
Creswell, JW, & Creswell, JD (2021). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos (5.ª ed.). Publicaciones SAGE.
Cruz, L. M. (2020). Administración Financiera Plus. McGrawHill - Plus.
Cubillos, O. (2018). Contexto Ganadero. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/por-que-la-ganaderia-es-tan-importante-en-colombia
Cuenca Jimenez, N. J., Chavarro Miranda, F., & Díaz Gantiva, O. H. (2019). El sector de ganadería bovina en Colombia. Aplicación de modelos de sierie de tiempo al inventario ganadero. Bogotá: Revista Facultad de Ciencias Económicas. Recuperado el 8 de marzo de 2023
DANE. (s.f.). DANE. Obtenido de Caracterización de la actividad ganadera a partir del aprovechamiento estadístico de registros administrativos: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/CAG/anex-CAG-CaractPredioGanadero-2022.xlsx
De Narváez, G. A., Tobar, J. P., & Villota, S. (2017). Caracterización de la producción bovina en el Municipio de Dosquebradas. Pereira: repositorio.utp.edu.co. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/bd97c88a-3315-4416-b0af-c8abdbddc2a0/content
Trujillo Garcia Edgar, W. V. (2006). Estudio de factibilidad para la creación de una finca ganadera (ganado vacuno). Meta: Universidad De La Salle. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1027&context=esp_gerencia_proyectos
El Diario. (1 de noviembre de 2020). El Diario. Recuperado el 26 de abril de 2023, de La última tendencia en alimentación mundial, ¡llegó a Pereira!: https://www.eldiario.com.co/noticias/pereira/la-ultima-tendencia-en-alimentacion-mundial-llego-a-pereira/
El Economista. (2023). ElEconomista. Recuperado el 26 de abril de 2023, de https://empresite.eleconomistaamerica.co/Actividad/GANADERIA/localidad/PEREIRA/
EL NUEVO SIGLO. (25 de noviembre de 2020). EL NUEVO SIGLO. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de http://m.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-25-2020-consumo-de-carne-cae-por-altos-costos-y-cambio-de-habitos
El Tiempo. (2021). Exportación desmedida de ganado en pie pasa factura en el país. Medellín: El Tiempo.
Fajardo, A. R. (junio de 2019). estudio de factibilidad para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de carne bovina, madurada y empacada al vacio en Florencia, Caquetá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28062/afajardor.pdf?sequence=3&isAllowed=y
FEDEGAN. (2024). fedegan.org.co. Obtenido de Federación Colombiana de Ganaderos: https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios
Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN). (2019, junio 13). ¿Por qué la ganadería es tan importante en Colombia? https://www.fedegan.org.co/noticias/por-que-la-ganaderia-es-tan-importante-en-colombia?
Fussen. (2022). Equipos para la industria láctea. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://fussen.us/la-industria-lactea-circuito-y-procesos/
Ganaderia.com. (2 de junio de 2017). Ganaderia.com. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.ganaderia.com/raza/brahman
Ganaderia.com. (2 de junio de 2017). Ganaderia.com. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.ganaderia.com/raza/holstein
Ganasal. (s.f.). Enerprot Ceba. Recuperado de https://ganasal.com/product/enerprot-ceba/
González, N. G., Parra, E. L., & López, J. N. (2015). Que integra el estudio financiero en un plan de negocios. Itson. Recuperado el 12 de abril de 2023
Garcia, M. F. (2017). análisis de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de ganado f1 blonde x brahman en el municipio de el Cairo Valle del Cauca. Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1863/1/Empresa_Comercializadora_ganado.pdf
Instituto Colombiano Agropecuario. (2007). Resolución 2341 de 2007: Por la cual se establecen los requisitos de bioseguridad para predios pecuarios en Colombia. ICA. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/identifica/normas-identifica/resoluciones/ica/r2341#:~:text=Resoluci%C3%B3n&text=Por%20la%20cual%20se%20reglamentan,al%20sacrificio%20para%20consumo%20humano.
Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. (2008). Resolución 3598 de 2008. Por la cual se establece el reglamento técnico para reproducción y material genético animal. https://www.ica.gov.co/
Instituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Sistema Nacional de Identificación y Trazabilidad Animal – SINIGAN. https://www.ica.gov.co/sanidad-animal/sistemas-de-informacion/sinigan
Invima. (2019). Min Salud. Recuperado el 26 de abril de 2023, de https://www.invima.gov.co/documents/20143/426809/DATOS-DE-CONSUMO-POR-MUNICIPIO-Y-DEPARTAMENTO-2019.pdf
López, A. M. (4 de noviembre de 2020). Untref. Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://proyectosuntref.wixsite.com/proyectos/post/la-importancia-del-estudio-legal
Malhotra, N. (2020). Investigación de mercados. Estados Unidos: Pearson Educación.
Maurya, A. (2012). Running Lean: Iterate from Plan A to a Plan That Works (2nd ed.). O’Reilly Media.
MedlinePlus. (20 de noviembre de 2021). medlineplus.gov. Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina: https://medlineplus.gov/spanish/dietaryproteins.html#:~:text=Las%20prote%C3%ADnas%20se%20encuentran%20en,y%20algunos%20granos%20o%20guisantes
Mendez, R. (2020). formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Mep. (2013). Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.mep.go.cr/sites/default/files/recursos/recursos-interactivos/clima_tiempo/pdf/pisos_termicos.pdf&ved=2ahUKEwivwvCfuv3-AhUclWoFHY9VBl8QFnoECCUQBg&usg=AOvVaw1_A45ha1tnJ6zEvcrYiBjr
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2024). Normativa vigente para proyectos ganaderos.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Resolución 681 de 2015. Por la cual se establecen lineamientos para el uso eficiente y ahorro del agua en el sector agropecuario. https://www.minagricultura.gov.co/paginas/default.aspx
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Resolución 1207 de 2014: Por la cual se establecen los parámetros por el manejo de residuos orgánicos de origen animal. https://www.minambiente.gov.co/
Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). Decreto 1500 de 2007: Por el cual se establece el reglamento técnico sobre requisitos sanitarios para carne destinada al consumo humano. https://www.invima.gov.co/
Mundo Dastatzen. (7 de febrero de 2022). Dastatzen Group. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://www.dastatzen.com/blog/breve-historia-de-la-ganaderia#:~:text=La%20historia%20de%20la%20ganader%C3%ADa,para%20proteger%20a%20los%20animales.
Nazly Yineth López Gutiérrez, A. M. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa ganadera en el municipio del Retorno. El Retorno, Guaviare: Universidad de Los Llanos. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/947/RUNILLANOS%20ADF%200372%20ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DE%20UNA%20EMPRESA%20DE%20GANADERIA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DEL%20RETORNO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Parra, M. A. (2017). Emprendimiento y creatividad. Ibagué: Ecoe Ediciones.
Pérez, C. A. (24 de abril de 2023). Ganadero y carnicero del Departamento de Risaralda. (C. S. Alzate, Entrevistador)
Pérez, Merino. (28 de noviembre de 2019). Ganado - Qué es, definición y concepto. Recuperado el 7 de abril de 2024 de https://definicion.de/ganado
Pérez Porto, J., Gardey, A. (10 de agosto de 2015). Agropecuario - Qué es, importancia, definición y concepto. Recuperado el 19 de abril de 2023 de https://definicion.de/agropecuario/
Presidencia de la República de Colombia. (2016). Ley 1774 de 2016: Por medio de la cual se regula el maltrato animal en Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68135
RAE, (2024). Bovino. Extraído el 7 de abril de 2024 de https://dle.rae.es/bovino
Rosales, R. P. (2005). Formulación y Evaluación de Proyectos. San José: Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP.
Rico, G. (17 de enero de 2017). Colombia: la ganadería extensiva está acabando con los bosques. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://es.mongabay.com/2017/01/colombia-ganaderia-deforestacion/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20el%20establecimiento%20de,actualmente%20prospera%20en%20el%20pa%C3%ADs.
Ries, E. (2011). The Lean Startup: How Today’s Entrepreneus Use Continuous Innovation To Create Radically Successful Businesses. Crown Business.
Rodríguez, L. E. (17 de marzo de 2019). La sequía está matando a los animales en Casanare. CARACOL radio, pág. 1. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://caracol.com.co/programa/2019/03/16/al_campo/1552703788_054094.html
Rodriguez, C. D. (26 de septiembre de 2018). Agronegocios. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://amp.agronegocios.co/ganaderia/estas-son-las-caracteristicas-y-las-ventajas-que-tiene-un-buen-macho-raza-simmental-2775443
Ruiz, X. E. (agosto de 2023). Estudio de factibilidad en la creación de una unidad productiva de ganado de ceba semiestabulado, en el municipio de Pereira. Obtenido de http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/18497/1/Estudio%20de%20factibilidad%20en%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20una%20unidad%20productiva%20d.pdf
Sapag, N. Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos (6 Ed.). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1243/1/Sapag-proyectos%206ta%20edici%c3%b3n.pdf
Sectorial. (2023). GANADERO. Obtenido de SECTORIAL - Informes sectoriales: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/8084ec30-c67b-4ad8-8ccd-755a0c8e0ac9/content#:~:text=En%20el%20acumulado%20al%20segundo%20trimestre%20de%202023%20la%20ganader%C3%ADa,seguido%20de%20C%C3%B3rdoba%20y%20Meta.&text=Se%20asegura
Sistemas y automatismos. (21 de septiembre de 2021). Escuela de postgrado industrial. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://postgradoindustrial.com/que-son-los-productos-carnicos-y-como-se-clasifican/
Suescún, J. S. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de engorde de ganado en el municipio de Savena, Arauca. Obtenido de Universidad Libre Seccional Cúcuta: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15485/ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20EMPRESA%20DE%20ENGORDE%20DE%20GANADO%20.pdf?sequence=1
Vargas, A. (2017). Investigación de mercados. Bogotá D.C.: Fondo Editorial Areandino.
Velázquez, A. (2023). QuestionPro. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de https://www (DANE, s.f.).questionpro.com/blog/es/factibilidad-del-mercado/
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 136
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Pereira
Mercadeo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Pereira
Mercadeo
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494567688110080
spelling Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira5. Ciencias Sociales::5B. Economía y NegociosCría de bovinosIndustria cárnicaProducción ganaderaMercado agropecuarioCattle breedingmeat industryLivestock productionAgricultural marketEste trabajo de grado valida la viabilidad para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en Pereira, analizando integralmente los aspectos de mercado, técnicos, legales y financieros. Se identifica que el eje cafetero enfrenta una alta demanda de carne bovina, pero la oferta local es limitada debido a la predominancia de ganado lechero y la escasez de razas especializadas, lo que incrementa los costos y la dependencia de importaciones. El estudio demuestra que Pereira posee condiciones agroclimáticas favorables para la ganadería cárnica y que existe una oportunidad de negocio al fortalecer la producción local, reducir costos logísticos y ofrecer carne de calidad garantizada. Se concluye que, pese a la inversión inicial significativa, el proyecto es rentable a mediano plazo, contribuye al empleo y al desarrollo del sector agropecuario regional. La metodología mixta empleada respalda la pertinencia de sostenibilidad de la propuesta.This thesis validates the feasibility of creating a beef cattle farm in Pereira, comprehensively analyzing market, technical, legal, and financial aspects. It identifies that the coffee-growing region faces high demand for beef, but local supply is limited due to the predominance of dairy cattle and the scarcity of specialized breeds, which increases costs and dependence on imports. The study demonstrates that Pereira has favorable agroclimatic conditions for beef cattle farming and that there is a business opportunity by strengthening local production, reducing logistics costs, and offering guaranteed-quality beef. It concludes that, despite the significant initial investment, the project is profitable in the medium term, contributing to employment and the development of the regional agricultural sector. The mixed methodology employed supports the sustainability relevance of the proposal.TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 10 2. Planteamiento del problema 12 2.2 Formulación del área problemática 19 3. Justificación 20 4. Objetivos 22 Objetivo general 22 Objetivos específicos 22 5. Marco de antecedentes 23 6. Marco conceptual 26 7. Marco teórico 32 7.1 Análisis exploratorio 32 7.2 Estudio legal 34 7.3 Estudio técnico 35 7.4 Estudio administrativo 37 7.5 Desarrollo de clientes 38 7.6 Proyección de costos y gastos 39 8 Marco contextual 40 9 Diseño metodológico 45 9.1 Enfoque de la investigación 45 9.2 Población 45 9.3 Muestra 46 9.4 Metodología de la investigación 47 10 Resultados 49 10.1 Análisis exploratorio 49 10.1.1 Perfil del consumidor 77 10.1.2 Análisis de la competencia 79 10.1.3 Matriz BCG 82 10.1.4 Marketing Mix 84 10.1.5 Propuesta de valor 89 10.2 Estudio técnico y administrativo 91 10.2.1 Localización 91 10.2.2 Infraestructura 97 10.2.3 Maquinaria y equipo 97 10.2.4 Razas, mejoramiento genético, sistema de alimentación y mano de obra 99 10.2.5 Estructura organizacional 100 10.2.6 Funciones administrativas y sistemas de control y gestión 101 10.3 Análisis normativo 103 10.3.1 Requisitos legales para la constitución y operación del criadero 103 10.3.2 Normativa ambiental y requisitos ecológicos 104 10.3.3 Bienestar animal y sanidad 104 10.3.4 Normativa sobre comercialización y trazabilidad 105 10.3.5 Normativas de gestión ambiental y animal 105 10.4 Proyección de costos y gastos 106 10.4.1 Costos fijos 106 10.4.2 Costos anuales de nómina 106 10.4.3 Costo financiero correspondiente al capital de trabajo 107 10.4.4 Servicios públicos 108 10.4.5 Costos variables 109 10.4.6 Ingresos 111 10.4.7 Maquinaria 113 Conclusiones 115 Recomendaciones 119 Referencias 122PregradoProfesional en MercadeoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraMercadeoDuque Arroyave, Jhon FaberUniversidad Católica de PereiraNavarrete Velásquez, Jose EduardoDuque Arroyave, Jhon FaberPérez Álzate, Carlos SantiagoSalazar Losada, Juan Ángel2025-09-26T18:22:21Z2025-09-26T18:22:21Z2025-05-28Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion136application/pdfapplication/pdfPérez Álzate, C y Salazar Losada, J. (2025). Estudio de validación para la creación de un criadero bovino con fines cárnicos en la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16824https://hdl.handle.net/10785/16824Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAersa. (2020). Abastecedora de empacadoras y rastros S.A. de C.V. Recuperado el 19 de abril de 2023, de El crecimiento de la industria cárnica: https://aersa.net/el-crecimiento-de-la-industria-carnica-en-mexico/#:~:text=La%20industria%20c%C3%A1rnica%20se%20dedica,tratados%20en%20la%20industria%20c%C3%A1rnicaAlonso, M. (2022). Asana. Obtenido de https://asana.com/es/resources/bcg-matrixAlulema, M. A. (agosto de 2021). Estudio de factibilidad para la implementación de ganadería intensiva en el rancho ecológico san Andrés, Latacunga – ecuador. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7933/1/PI-001691.pdfAgricultura de las Américas. (5 de enero de 2022). Integración de las Américas. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://agriculturadelasamericas.com/pecuaria/productores-ganaderos-y-seguridad-alimentaria-mundial/Angus. (2023). Asociación Argentina de Angus. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.angus.org.ar/anGus.php#:~:text=El%20AnGus%20es%20una%20raza,%2C%20sabrosa%2C%20etc.Angus & Brangus. (2023). Brangus. Angus & Brangus, 1. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://asoangusbrangus.org.co/las-razas/brangusBaca Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos (7.a ed). McGraw-Hill/Interamericana Editores. https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/05/LIBRO-Evaluaci%C2%A2n-de-proyectos-7ma-Edici%C2%A2n-Gabriel-Baca-Urbina-FREELIBROS.ORG_.pdfBaena, T. D. (2014). Análisis financiero. Enfoque y proyecciones - SIL. Ecoe Ediciones.Barcelona Treball. (2011). Carnicero. España. Recuperado el 19 de abril de 2023BBVA. (2024). Ganadería intensiva y extensiva: ¿Cuáles son sus diferencias?. Recuperado de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/ganaderia-intensiva-y-extensiva-cuales-son-sus-diferencias/Blank, S. (2005). The Four Steps to the Epiphany: Successful Strategies for Products that Win. Quad/GraphicsBlank, S., & Dorf, B. (2012). The Startup Owner’s Manual: The Step-by-Step Guide For Builing a Great Company. K&S Ranch.Bonilla, P. L. (1995). Estudio de factibilidad para el establecimiento de una ganaderia intensiva de doble propósito. El zamorano, Honduras: Escuela Agrícola Panamericana. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/1207861d-a346-44ee-b33c-03b7633add27/contentBueno, J. A. (24 de mayo de 2018). Engormix. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/buenovet-cruzamientos-t42274.htmCámara de Comercio de Pereira. (s.f.). Registro mercantil y constitución de empresas rurales. https://www.camarapereira.org.co/es/Catorce6. (2019). Los 5 pisos térmicos de Colombia y las variaciones según su altitud. Catorce6, 3. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.catorce6.com/investigacion/17171-los-5-pisos-termicos-de-colombia-y-las-variaciones-segun-su-altitudChiavenato, I. (2020). Introducción a la teoría general de la administración (10ª ed.). Educación McGraw-Hill.Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2021). Planeación estratégica: Fundamentos y aplicaciones. Educación McGraw-HillColmenares, D. M. (2020). Productos lácteos: qué son, beneficios y cantidad de consumo. Ceupe, 2. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.ceupe.com/blog/productos-lacteos.html#:~:text=Los%20productos%20l%C3%A1cteos%20son%20productos,de%20nutrici%C3%B3n%20para%20cualquier%20organismoCongreso de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio de Ambiente y se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. https://www.funcionpublica.gov.co/Contexto Ganadero. (2021). Número de vacas por hectárea se duplica en fincas tecnificadas. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/numero-de-vacas-por-hectarea-se-duplica-en-fincas-tecnificadasContexto Ganadero. (2022). ¿Qué tipo de raza bovina debería tener de acuerdo con el piso térmico?. https://www.contextoganadero.com/Contexto ganadero. (2022). Razas bovinas con potencial en el Eje Cefetero. Recuperado de https://www.contextoganadero.comContexto ganadero. (2022). Contexto ganadero. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/que-tipo-de-raza-bovina-deberia-tener-de-acuerdo-al-piso-termicoCorporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER. (s.f.). Permisos y trámites ambientales. https://www.carder.gov.co/Creswell, JW, & Creswell, JD (2021). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos (5.ª ed.). Publicaciones SAGE.Cruz, L. M. (2020). Administración Financiera Plus. McGrawHill - Plus.Cubillos, O. (2018). Contexto Ganadero. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/por-que-la-ganaderia-es-tan-importante-en-colombiaCuenca Jimenez, N. J., Chavarro Miranda, F., & Díaz Gantiva, O. H. (2019). El sector de ganadería bovina en Colombia. Aplicación de modelos de sierie de tiempo al inventario ganadero. Bogotá: Revista Facultad de Ciencias Económicas. Recuperado el 8 de marzo de 2023DANE. (s.f.). DANE. Obtenido de Caracterización de la actividad ganadera a partir del aprovechamiento estadístico de registros administrativos: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/CAG/anex-CAG-CaractPredioGanadero-2022.xlsxDe Narváez, G. A., Tobar, J. P., & Villota, S. (2017). Caracterización de la producción bovina en el Municipio de Dosquebradas. Pereira: repositorio.utp.edu.co. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/bd97c88a-3315-4416-b0af-c8abdbddc2a0/contentTrujillo Garcia Edgar, W. V. (2006). Estudio de factibilidad para la creación de una finca ganadera (ganado vacuno). Meta: Universidad De La Salle. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1027&context=esp_gerencia_proyectosEl Diario. (1 de noviembre de 2020). El Diario. Recuperado el 26 de abril de 2023, de La última tendencia en alimentación mundial, ¡llegó a Pereira!: https://www.eldiario.com.co/noticias/pereira/la-ultima-tendencia-en-alimentacion-mundial-llego-a-pereira/El Economista. (2023). ElEconomista. Recuperado el 26 de abril de 2023, de https://empresite.eleconomistaamerica.co/Actividad/GANADERIA/localidad/PEREIRA/EL NUEVO SIGLO. (25 de noviembre de 2020). EL NUEVO SIGLO. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de http://m.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-25-2020-consumo-de-carne-cae-por-altos-costos-y-cambio-de-habitosEl Tiempo. (2021). Exportación desmedida de ganado en pie pasa factura en el país. Medellín: El Tiempo.Fajardo, A. R. (junio de 2019). estudio de factibilidad para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de carne bovina, madurada y empacada al vacio en Florencia, Caquetá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28062/afajardor.pdf?sequence=3&isAllowed=yFEDEGAN. (2024). fedegan.org.co. Obtenido de Federación Colombiana de Ganaderos: https://www.fedegan.org.co/estadisticas/preciosFederación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN). (2019, junio 13). ¿Por qué la ganadería es tan importante en Colombia? https://www.fedegan.org.co/noticias/por-que-la-ganaderia-es-tan-importante-en-colombia?Fussen. (2022). Equipos para la industria láctea. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://fussen.us/la-industria-lactea-circuito-y-procesos/Ganaderia.com. (2 de junio de 2017). Ganaderia.com. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.ganaderia.com/raza/brahmanGanaderia.com. (2 de junio de 2017). Ganaderia.com. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.ganaderia.com/raza/holsteinGanasal. (s.f.). Enerprot Ceba. Recuperado de https://ganasal.com/product/enerprot-ceba/González, N. G., Parra, E. L., & López, J. N. (2015). Que integra el estudio financiero en un plan de negocios. Itson. Recuperado el 12 de abril de 2023Garcia, M. F. (2017). análisis de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de ganado f1 blonde x brahman en el municipio de el Cairo Valle del Cauca. Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1863/1/Empresa_Comercializadora_ganado.pdfInstituto Colombiano Agropecuario. (2007). Resolución 2341 de 2007: Por la cual se establecen los requisitos de bioseguridad para predios pecuarios en Colombia. ICA. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/identifica/normas-identifica/resoluciones/ica/r2341#:~:text=Resoluci%C3%B3n&text=Por%20la%20cual%20se%20reglamentan,al%20sacrificio%20para%20consumo%20humano.Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. (2008). Resolución 3598 de 2008. Por la cual se establece el reglamento técnico para reproducción y material genético animal. https://www.ica.gov.co/Instituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Sistema Nacional de Identificación y Trazabilidad Animal – SINIGAN. https://www.ica.gov.co/sanidad-animal/sistemas-de-informacion/siniganInvima. (2019). Min Salud. Recuperado el 26 de abril de 2023, de https://www.invima.gov.co/documents/20143/426809/DATOS-DE-CONSUMO-POR-MUNICIPIO-Y-DEPARTAMENTO-2019.pdfLópez, A. M. (4 de noviembre de 2020). Untref. Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://proyectosuntref.wixsite.com/proyectos/post/la-importancia-del-estudio-legalMalhotra, N. (2020). Investigación de mercados. Estados Unidos: Pearson Educación.Maurya, A. (2012). Running Lean: Iterate from Plan A to a Plan That Works (2nd ed.). O’Reilly Media.MedlinePlus. (20 de noviembre de 2021). medlineplus.gov. Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina: https://medlineplus.gov/spanish/dietaryproteins.html#:~:text=Las%20prote%C3%ADnas%20se%20encuentran%20en,y%20algunos%20granos%20o%20guisantesMendez, R. (2020). formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.Mep. (2013). Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.mep.go.cr/sites/default/files/recursos/recursos-interactivos/clima_tiempo/pdf/pisos_termicos.pdf&ved=2ahUKEwivwvCfuv3-AhUclWoFHY9VBl8QFnoECCUQBg&usg=AOvVaw1_A45ha1tnJ6zEvcrYiBjrMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2024). Normativa vigente para proyectos ganaderos.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Resolución 681 de 2015. Por la cual se establecen lineamientos para el uso eficiente y ahorro del agua en el sector agropecuario. https://www.minagricultura.gov.co/paginas/default.aspxMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Resolución 1207 de 2014: Por la cual se establecen los parámetros por el manejo de residuos orgánicos de origen animal. https://www.minambiente.gov.co/Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). Decreto 1500 de 2007: Por el cual se establece el reglamento técnico sobre requisitos sanitarios para carne destinada al consumo humano. https://www.invima.gov.co/Mundo Dastatzen. (7 de febrero de 2022). Dastatzen Group. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://www.dastatzen.com/blog/breve-historia-de-la-ganaderia#:~:text=La%20historia%20de%20la%20ganader%C3%ADa,para%20proteger%20a%20los%20animales.Nazly Yineth López Gutiérrez, A. M. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa ganadera en el municipio del Retorno. El Retorno, Guaviare: Universidad de Los Llanos. Recuperado el 10 de mayo de 2023, de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/947/RUNILLANOS%20ADF%200372%20ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DE%20UNA%20EMPRESA%20DE%20GANADERIA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DEL%20RETORNO.pdf?sequence=1&isAllowed=yParra, M. A. (2017). Emprendimiento y creatividad. Ibagué: Ecoe Ediciones.Pérez, C. A. (24 de abril de 2023). Ganadero y carnicero del Departamento de Risaralda. (C. S. Alzate, Entrevistador)Pérez, Merino. (28 de noviembre de 2019). Ganado - Qué es, definición y concepto. Recuperado el 7 de abril de 2024 de https://definicion.de/ganadoPérez Porto, J., Gardey, A. (10 de agosto de 2015). Agropecuario - Qué es, importancia, definición y concepto. Recuperado el 19 de abril de 2023 de https://definicion.de/agropecuario/Presidencia de la República de Colombia. (2016). Ley 1774 de 2016: Por medio de la cual se regula el maltrato animal en Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68135RAE, (2024). Bovino. Extraído el 7 de abril de 2024 de https://dle.rae.es/bovinoRosales, R. P. (2005). Formulación y Evaluación de Proyectos. San José: Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP.Rico, G. (17 de enero de 2017). Colombia: la ganadería extensiva está acabando con los bosques. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://es.mongabay.com/2017/01/colombia-ganaderia-deforestacion/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20el%20establecimiento%20de,actualmente%20prospera%20en%20el%20pa%C3%ADs.Ries, E. (2011). The Lean Startup: How Today’s Entrepreneus Use Continuous Innovation To Create Radically Successful Businesses. Crown Business.Rodríguez, L. E. (17 de marzo de 2019). La sequía está matando a los animales en Casanare. CARACOL radio, pág. 1. Recuperado el 8 de marzo de 2023, de https://caracol.com.co/programa/2019/03/16/al_campo/1552703788_054094.htmlRodriguez, C. D. (26 de septiembre de 2018). Agronegocios. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://amp.agronegocios.co/ganaderia/estas-son-las-caracteristicas-y-las-ventajas-que-tiene-un-buen-macho-raza-simmental-2775443Ruiz, X. E. (agosto de 2023). Estudio de factibilidad en la creación de una unidad productiva de ganado de ceba semiestabulado, en el municipio de Pereira. Obtenido de http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/18497/1/Estudio%20de%20factibilidad%20en%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20una%20unidad%20productiva%20d.pdfSapag, N. Sapag, R. y Sapag, J. (2014). Preparación y evaluación de proyectos (6 Ed.). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1243/1/Sapag-proyectos%206ta%20edici%c3%b3n.pdfSectorial. (2023). GANADERO. Obtenido de SECTORIAL - Informes sectoriales: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/8084ec30-c67b-4ad8-8ccd-755a0c8e0ac9/content#:~:text=En%20el%20acumulado%20al%20segundo%20trimestre%20de%202023%20la%20ganader%C3%ADa,seguido%20de%20C%C3%B3rdoba%20y%20Meta.&text=Se%20aseguraSistemas y automatismos. (21 de septiembre de 2021). Escuela de postgrado industrial. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://postgradoindustrial.com/que-son-los-productos-carnicos-y-como-se-clasifican/Suescún, J. S. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de engorde de ganado en el municipio de Savena, Arauca. Obtenido de Universidad Libre Seccional Cúcuta: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15485/ESTUDIO%20DE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20EMPRESA%20DE%20ENGORDE%20DE%20GANADO%20.pdf?sequence=1Vargas, A. (2017). Investigación de mercados. Bogotá D.C.: Fondo Editorial Areandino.Velázquez, A. (2023). QuestionPro. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de https://www (DANE, s.f.).questionpro.com/blog/es/factibilidad-del-mercado/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/168242025-09-27T08:01:08Z