Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.

Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2012

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/2165
Palabra clave:
Poder
Empoderamiento
Resistencia
Violencia de género
Conflicto armado
Power
Empowerment
Resistance
Ideology
Gender violence
Armed conflict in Colombia
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivs 3.0 United States
id RepoRIBUC_01f36185504395db81c2219546345bd2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2165
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
title Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
spellingShingle Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
Poder
Empoderamiento
Resistencia
Violencia de género
Conflicto armado
Power
Empowerment
Resistance
Ideology
Gender violence
Armed conflict in Colombia
title_short Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
title_full Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
title_fullStr Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
title_full_unstemmed Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
title_sort Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.
dc.subject.none.fl_str_mv Poder
Empoderamiento
Resistencia
Violencia de género
Conflicto armado
Power
Empowerment
Resistance
Ideology
Gender violence
Armed conflict in Colombia
topic Poder
Empoderamiento
Resistencia
Violencia de género
Conflicto armado
Power
Empowerment
Resistance
Ideology
Gender violence
Armed conflict in Colombia
description Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2012
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-22T12:33:31Z
2014-08-22T12:33:31Z
2014-08-09
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI184
http://hdl.handle.net/10785/2165
identifier_str_mv DDMPSI184
url http://hdl.handle.net/10785/2165
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMPSI184
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494682115014656
spelling Análisis del significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano.PoderEmpoderamientoResistenciaViolencia de géneroConflicto armadoPowerEmpowermentResistanceIdeologyGender violenceArmed conflict in ColombiaTrabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2012En el presente escrito, el lector encontrará los elementos teóricos y prácticos que se tuvieron en cuenta durante el proceso de investigación realizado. Éste, tuvo la intención de analizar el significado de empoderamiento en mujeres líderes de la ciudad de Pereira que participan de procesos de resistencia contra la violencia de género en el marco del conflicto armado colombiano. Bajo la guía de este propósito principal, se asumieron como objetivos específicos: el análisis de la noción construida y posición asumida por estas mujeres frente al poder; así mismo, el conocimiento de las ideologías que guían las formas de resistencia que ellas emprenden frente a los fenómenos sociales de violencia de género y conflicto armado; y además, la identificación de la relación psicosocial que se da en el fenómeno de su empoderamiento. Este proceso se llevó a cabo desde una metodología de tipo cualitativo fundamentada en un diseño de Análisis Crítico del Discurso. A través del discurso de seis mujeres líderes elegidas por medio de un mapeo de actores, se identificaron ideologías subyacentes alrededor de principios “feministas, pacifistas, antimilitaristas” y el “respeto a la diferencia”, una noción de poder construida y asumida desde la “descentralización”, así como propuestas realizadas y transformaciones de su empoderamiento en la relación entre lo subjetivo, desde categorías como el “reconocimiento del ser”, “sororidad” y “proyecto de vida”, y lo social, desde la perspectiva de la “responsabilidad social” y la dimensión de “lo político con perspectiva ética”. /Abstract: In writing this paper, the reader will find the theoretical and practical elements that were considered during the research process. This, was intended to analyze the meaning of empowerment for women leaders participating Pereira process resistance against gender violence within the Colombian armed conflict. Under the guidance of this primary purpose, specific objectives were assumed: the analysis of the notion constructed and position taken by these women against the power, likewise, knowledge of the ideologies that guide the forms of resistance that they undertake against the social phenomena of gender violence and armed conflict, and also identifying the psychosocial relationship that occurs in the concept of their empowerment. This process is conducted from a qualitative methodology based on a design of Critical Discourse Analysis. Through the discourse of six elected women leaders by means of a mapping of actors, where identified principles underlying ideologies about "feminists, pacifists and antimilitarist" and "respect for difference”, a notion of power built and assumed from the "decentralization" and proposals made and transformations of their empowerment in the relationship between subjective, from categories such as "recognition of being", “sisterhood” and "project of life", and the social, from the perspective of "social responsibility" and the extent of "politic in perspective ethic."Universidad Católica de Pereira. Asesora: Arias Rodriguez, Gina MarcelaUniversidad Católica de Pereira2014-08-22T12:33:31Z2014-08-22T12:33:31Z2014-08-09Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI184http://hdl.handle.net/10785/2165Monografía; DDMPSI184Attribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaNavarro Ladino, Gloria Stephanyoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/21652025-01-27T22:24:33Z