La negociación y los obstáculos de un tratado de libre comercio: Colombia-Estados Unidos
Este artículo evalúa el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos (EE.UU.), desde su propuesta original por el Presidente de Colombia el 30 de abril de 2003 hasta su firma definitiva, el 12 de octubre de 2011 en el Congreso de los Estados Unidos. Se enfocan los primeros pas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13974
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1433
http://hdl.handle.net/10785/13974
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2013 Revista Grafías
Summary: | Este artículo evalúa el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos (EE.UU.), desde su propuesta original por el Presidente de Colombia el 30 de abril de 2003 hasta su firma definitiva, el 12 de octubre de 2011 en el Congreso de los Estados Unidos. Se enfocan los primeros pasos que se realizaron para llegar al acuerdo, clasificándolo en sus diferentes etapas. También se refieren las razones por las cuales se discutió el aplazamiento por parte del gobierno estadounidense. El artículo se concentra en el mercado agrícola, que sigue siendo considerado la parte más delicada de la negociación, según el gobierno colombiano; llegando a la conclusión que ambos países son conscientes de la necesidad de firmar dicho tratado buscando alternativas para solucionar los inconvenientes que pueden afectar sus economías y desarrollo sostenible. |
---|