La Catedral de Pereira.

"La importancia de tener un conocimiento más profundo acerca de los autores, valores, significados, procesos constructivos y los principios bajo los cuales se han creado las edificaciones de la ciudad, conduce a la construcción de una identidad, al autoconocimiento y a la apropiación de los esc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11087
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2436
http://hdl.handle.net/10785/11087
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2000 Revista páginas
id RepoRIBUC2_e16b642b7ff13f20b7b080224e76bd7e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11087
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2022-06-01T19:29:29Z2022-06-01T19:29:29Z2021-02-18https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2436http://hdl.handle.net/10785/11087"La importancia de tener un conocimiento más profundo acerca de los autores, valores, significados, procesos constructivos y los principios bajo los cuales se han creado las edificaciones de la ciudad, conduce a la construcción de una identidad, al autoconocimiento y a la apropiación de los escenarios sobre los cuales se ha desarrollado toda una comunidad. El tema de la historia de la arquitectura en Pereira ha sido una de las inquietudes más importantes en el desarrollo del trabajo en docencia desde hace algún tiempo, tanto por el deseo de saber sobre la sociedad que edificó las obras que componen el tejido urbano, como por la importancia de contar con una memoria del desarrollo que servirá en un futuro para tener criterios más claros frente a las intervenciones, modificaciones y el valor de las construcciones. Desde siempre el hombre ha sentido la necesidad de establecer su propia trascendencia y esto lo ha motivado a generar una serie de divinidades, rituales y espacios. La construcción de recintos propios para la adoración es tan remota en la historia del hombre como la necesidad de construir viviendas. En la cultura hispanoamericana particularmente, los edificios religiosos católicos, han tenido un papel preponderante, como hitos y nodos, además de poseer una imagen muy arraigada en la memoria colectiva. Particularmente, las catedrales, sedes de las Diócesis, son los templos más significativos dentro del contexto urbano, por su imagen, antigüedad y distinción dentro del esquema jerárquico clerical. En Pereira, la catedral, Iglesia de Nuestra Señora de la Pobreza, es la más importante y representativa construcción religiosa católica, dentro de la ciudad y el departamento."application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2436/2496Derechos de autor 2000 Revista páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Páginas; Núm. 58 (Nov., 2000)0121-1633La Catedral de Pereira.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFierro Macheta, PatriciaPublication10785/11087oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/110872025-01-27 14:10:42.911https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2000 Revista páginasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv La Catedral de Pereira.
title La Catedral de Pereira.
spellingShingle La Catedral de Pereira.
title_short La Catedral de Pereira.
title_full La Catedral de Pereira.
title_fullStr La Catedral de Pereira.
title_full_unstemmed La Catedral de Pereira.
title_sort La Catedral de Pereira.
description "La importancia de tener un conocimiento más profundo acerca de los autores, valores, significados, procesos constructivos y los principios bajo los cuales se han creado las edificaciones de la ciudad, conduce a la construcción de una identidad, al autoconocimiento y a la apropiación de los escenarios sobre los cuales se ha desarrollado toda una comunidad. El tema de la historia de la arquitectura en Pereira ha sido una de las inquietudes más importantes en el desarrollo del trabajo en docencia desde hace algún tiempo, tanto por el deseo de saber sobre la sociedad que edificó las obras que componen el tejido urbano, como por la importancia de contar con una memoria del desarrollo que servirá en un futuro para tener criterios más claros frente a las intervenciones, modificaciones y el valor de las construcciones. Desde siempre el hombre ha sentido la necesidad de establecer su propia trascendencia y esto lo ha motivado a generar una serie de divinidades, rituales y espacios. La construcción de recintos propios para la adoración es tan remota en la historia del hombre como la necesidad de construir viviendas. En la cultura hispanoamericana particularmente, los edificios religiosos católicos, han tenido un papel preponderante, como hitos y nodos, además de poseer una imagen muy arraigada en la memoria colectiva. Particularmente, las catedrales, sedes de las Diócesis, son los templos más significativos dentro del contexto urbano, por su imagen, antigüedad y distinción dentro del esquema jerárquico clerical. En Pereira, la catedral, Iglesia de Nuestra Señora de la Pobreza, es la más importante y representativa construcción religiosa católica, dentro de la ciudad y el departamento."
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-02-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:29:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:29:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2436
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/11087
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2436
http://hdl.handle.net/10785/11087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2436/2496
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Revista páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Revista páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Páginas; Núm. 58 (Nov., 2000)
dc.source.none.fl_str_mv 0121-1633
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929516263473152