El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.

La tarea de los diseñadores industriales es intervenir y llegar a las personas que no tienen las mismas posibilidades de desarrollo que la minoría de la población, aportando nuevas respuestas que pueden ser muy útiles para el progreso productivo de la gente. A través de la aplicación de metodologías...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14067
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1529
http://hdl.handle.net/10785/14067
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2011 Revista Grafías
id RepoRIBUC2_dc8cba8722267ef7bc1e6a53577ab8ef
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14067
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-30T00:24:22Z2023-08-30T00:24:22Z2020-05-21https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/152910.31908/grafias.v0i14.1529http://hdl.handle.net/10785/14067La tarea de los diseñadores industriales es intervenir y llegar a las personas que no tienen las mismas posibilidades de desarrollo que la minoría de la población, aportando nuevas respuestas que pueden ser muy útiles para el progreso productivo de la gente. A través de la aplicación de metodologías y conocimientos propios del diseño es posible contribuir al mejoramiento de pequeños emprendimientos de personas con grandes necesidades económicas. Mediante el ejercicio llevado a cabo en Diseño Social se establece un acompañamiento de los estudiantes de diseño con la comunidad de COVARIC para fortalecer su capacidad de trabajo desde la creatividad. Como resultado se obtiene mejores productos y personas dotadas con nuevo conocimiento que les permite llegar a ofrecer mejor sus productos hacia el mercado. De esta manera el diseñador se ocupa de cumplir su compromiso social con la realidad de una población específica de su ciudad. The task for the industrial designers is to intervene and arrive to those people, those that don't have the same possibilities than the minority of the population has; prbviding new answers that can be useful for people 's productive progress. Through the application of methodologies and own knowledge of design it is possible to contribute to the improvement of small entrepreneurships of people with great economic needs. Through the exercise carried out in Social Design a support is established by the designing students with the COVARIC community to fortify their ability to work from creativity. As result better products are obtained and people well equipped with new knowledge that allows them to offer better its products towards the market. This way, the designer cardes out its social commitment with the reality of a specific sector of the city. application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1529/1533Derechos de autor 2011 Revista Grafíashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Grafías; Núm. 14 (2011); 25 - 291900-567910.31908/grafias.v0i14El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.Industrial design for people `s basic needsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMuñoz Céspedes, CarolinaPublication10785/14067oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/140672025-01-27 12:53:06.789https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2011 Revista Grafíasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.
dc.title.eng.fl_str_mv Industrial design for people `s basic needs
title El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.
spellingShingle El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.
title_short El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.
title_full El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.
title_fullStr El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.
title_full_unstemmed El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.
title_sort El diseño industrial desde las necesidades básicas para las personas.
description La tarea de los diseñadores industriales es intervenir y llegar a las personas que no tienen las mismas posibilidades de desarrollo que la minoría de la población, aportando nuevas respuestas que pueden ser muy útiles para el progreso productivo de la gente. A través de la aplicación de metodologías y conocimientos propios del diseño es posible contribuir al mejoramiento de pequeños emprendimientos de personas con grandes necesidades económicas. Mediante el ejercicio llevado a cabo en Diseño Social se establece un acompañamiento de los estudiantes de diseño con la comunidad de COVARIC para fortalecer su capacidad de trabajo desde la creatividad. Como resultado se obtiene mejores productos y personas dotadas con nuevo conocimiento que les permite llegar a ofrecer mejor sus productos hacia el mercado. De esta manera el diseñador se ocupa de cumplir su compromiso social con la realidad de una población específica de su ciudad. 
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:24:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1529
10.31908/grafias.v0i14.1529
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/14067
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1529
http://hdl.handle.net/10785/14067
identifier_str_mv 10.31908/grafias.v0i14.1529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1529/1533
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Grafías; Núm. 14 (2011); 25 - 29
dc.source.none.fl_str_mv 1900-5679
10.31908/grafias.v0i14
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143343137193984