Pablo, Séneca y la Roma Imperial: comprendiendo el contexto
El artículo procura hacer una ubicación contextual de Pablo y Séneca, dentro del Imperio Romano del siglo I E.C.2 Se ponen en consideración algunos aspectos de este Imperio, en especial lo relacionado con el estoicismo y el cristianismo como formas de pensar y de vivir. Se muestra cómo el cristianis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11805
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/968
http://hdl.handle.net/10785/11805
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
Summary: | El artículo procura hacer una ubicación contextual de Pablo y Séneca, dentro del Imperio Romano del siglo I E.C.2 Se ponen en consideración algunos aspectos de este Imperio, en especial lo relacionado con el estoicismo y el cristianismo como formas de pensar y de vivir. Se muestra cómo el cristianismo naciente está rebosado de influencias filosóficas fruto de su interacción con el contexto; se videncia también, la potencia de una propuesta de salvación que como Buena Noticia, señala en la dirección de la esperanza contra toda esperanza; sugiere, además, la versatilidad de la teología cristiana que, ya desde sus orígenes, ilumina el acontecer humano a través de la inculturación del evangelio y la permanente evangelización de la cultura. |
---|