Pablo y Séneca – Tejiendo sentido
Este texto se ofrece como un fragmento de la investigación titulada: “Sobre el Epistolario entre Séneca y San Pablo: Una relación de sentido1 ”, en la cual se presenta una versión en castellano del epistolario apócrifo entre Séneca y San Pablo (s IV e.c.), así como la relación que se teje en el encu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11853
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/1023
http://hdl.handle.net/10785/11853
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
Summary: | Este texto se ofrece como un fragmento de la investigación titulada: “Sobre el Epistolario entre Séneca y San Pablo: Una relación de sentido1 ”, en la cual se presenta una versión en castellano del epistolario apócrifo entre Séneca y San Pablo (s IV e.c.), así como la relación que se teje en el encuentro entre el cristianismo del siglo I y el estoicismo de aquel momento. El presente texto alude a la relación de sentido que se puede establecer entre estos dos autores, Sé- neca y San Pablo en temas como la ley, la ética, la muerte, las relaciones de la iglesia cristiana primitiva con otras tendencias orientales. Otras cuestiones como, el dolor, el deseo, las pasiones, la tranquilidad, el ocio, los beneficios, la felicidad, la filosofía y su sentido, el más allá, etc., ameritan un denso e intenso trabajo de comparación que podrá hacerse en otro texto aprovechando tanto el Corpus Paulino como el senequiano, por el momento baste este pequeño abrebocas al agudo tema de las relaciones del cristianismo primitivo con la filosofía del momento, especialmente con el estoicismo nuevo, es decir, el del siglo I de nuestra era. |
---|