Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales

El artículo describe la actualidad de lo que hoy día se puede denominar el campo de las metodologías de la investigación científica dirigido, específicamente, a las Ciencias Sociales; se evidencia cómo, desde tal campo, no existe realmente hoy día una especificida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11739
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/296
http://hdl.handle.net/10785/11739
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
id RepoRIBUC2_ca987ab065ce136c08c69390a962455b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11739
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales
dc.title.eng.fl_str_mv For a more human, ethical and social research; other possible ways in social sciences
title Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales
spellingShingle Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales
title_short Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales
title_full Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales
title_fullStr Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales
title_full_unstemmed Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales
title_sort Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias sociales
description El artículo describe la actualidad de lo que hoy día se puede denominar el campo de las metodologías de la investigación científica dirigido, específicamente, a las Ciencias Sociales; se evidencia cómo, desde tal campo, no existe realmente hoy día una especificidad homogénea, sino que, al contrario, se muestra cada vez más que esta metodología no pertenece a ninguna disciplina en particular, más bien se trata de un lugar que ocupa en todas las disciplinas. El escrito de igual manera muestra y reflexiona cómo los discursos hegemónicos alrededor del ámbito científico se han apoderado de la vida académica, investigativa y social de los seres humanos bajo el pretexto del supuesto bien común, pero lo que realmente el asunto implica tiene que ver con el afán de responder a la demanda del capitalismo y neoliberalismo imperante que no ha hecho más que intentar uniformar, universalizar y homogenizar al ser humano, aun cuando tal propósito ha traído consecuencias notorias en los grupos sociales más vulnerados; los pobres, la población afrodescendiente, los indígenas, las mujeres, los niños, las comunidades LGBTIQ entre otros, todos ellos cada vez más sufren el rechazo, la exclusión, la segregación y el maltrato exacerbado de una sociedad que no contempla la diferencia. El artículo cierra evidenciando también las denominadas nuevas vías de investigación, aquellas metodologías más rizomáticas, fronterizas, interculturales, visuales, comprometidas, intersectoriales; en síntesis metodologías que bien pueden considerarse como más humanas, éticas y sociales.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:58:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:58:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/296
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/11739
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/296
http://hdl.handle.net/10785/11739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/296/283
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Textos y Sentidos; Núm. 12 (2015); 41 - 66
dc.source.none.fl_str_mv 2215-8820
2215-8812
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143360602275840
spelling 2022-06-01T19:58:24Z2022-06-01T19:58:24Z2019-06-08https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/296http://hdl.handle.net/10785/11739El artículo describe la actualidad de lo que hoy día se puede denominar el campo de las metodologías de la investigación científica dirigido, específicamente, a las Ciencias Sociales; se evidencia cómo, desde tal campo, no existe realmente hoy día una especificidad homogénea, sino que, al contrario, se muestra cada vez más que esta metodología no pertenece a ninguna disciplina en particular, más bien se trata de un lugar que ocupa en todas las disciplinas. El escrito de igual manera muestra y reflexiona cómo los discursos hegemónicos alrededor del ámbito científico se han apoderado de la vida académica, investigativa y social de los seres humanos bajo el pretexto del supuesto bien común, pero lo que realmente el asunto implica tiene que ver con el afán de responder a la demanda del capitalismo y neoliberalismo imperante que no ha hecho más que intentar uniformar, universalizar y homogenizar al ser humano, aun cuando tal propósito ha traído consecuencias notorias en los grupos sociales más vulnerados; los pobres, la población afrodescendiente, los indígenas, las mujeres, los niños, las comunidades LGBTIQ entre otros, todos ellos cada vez más sufren el rechazo, la exclusión, la segregación y el maltrato exacerbado de una sociedad que no contempla la diferencia. El artículo cierra evidenciando también las denominadas nuevas vías de investigación, aquellas metodologías más rizomáticas, fronterizas, interculturales, visuales, comprometidas, intersectoriales; en síntesis metodologías que bien pueden considerarse como más humanas, éticas y sociales.The present article describes what today can be referred as the field of scientific research methodology but specifically aimed at social sciences; as evidenced how from that field there is not really a homogeneous specificity but instead, it shows that this methodology does not belong to any particular discipline, but rather it is a place that occupies in all disciplines. The writing similarly shows and reflects how the hegemonic discourses around the scientific field have taken over the academic, research and social life of human beings under the pretext of the supposed common good, but what really the issue involves has nothing more and nothing less than the desire to respond to the demand of prevailing capitalism and neoliberalism that has done nothing but try to standardize, universalize and homogenize the human being, even if that purpose has brought noticeable consequences on the most violated social groups; the poor, black population, Indigenous, women, children, LGBTI communities and among others; all of them increasingly suffer rejection, exclusion, segregation and exacerbated abuse from a society that does not consider the difference. The article finishes showing the new ways of research, those methodologies more rhizomatic, border, intercultural, visual, committed, and intersectoral; in summary, methodologies that may be considered more humane, ethical and social.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/296/283Derechos de autor 2019 Textos y Sentidoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Textos y Sentidos; Núm. 12 (2015); 41 - 662215-88202215-8812Por una investigación más humana, ética y social; otras vías posibles en ciencias socialesFor a more human, ethical and social research; other possible ways in social sciencesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionHurtado Díaz, Carlos AndrésPublication10785/11739oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/117392025-01-27 18:59:24.94https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Textos y Sentidosmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com