El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.

El presente artículo tiene como eje central algunos resultados parciales, obtenidos en la investigación titulada: “El Programa de Viviendas 100 % subsidiadas. Un estudio comparativo de su implementación y productos habitacionales en Bogotá y otras ciudades principales de Colombia”; que tiene como ob...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11301
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/227
http://hdl.handle.net/10785/11301
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Arquetipo
id RepoRIBUC2_c8b7005d965f495156bc7b36d183a631
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11301
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.
dc.title.eng.fl_str_mv Comfort in Colombian social housing projects. The case of the 100 % subsidized housing programme and its implementation in Barranquilla.
title El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.
spellingShingle El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.
title_short El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.
title_full El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.
title_fullStr El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.
title_full_unstemmed El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.
title_sort El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.
description El presente artículo tiene como eje central algunos resultados parciales, obtenidos en la investigación titulada: “El Programa de Viviendas 100 % subsidiadas. Un estudio comparativo de su implementación y productos habitacionales en Bogotá y otras ciudades principales de Colombia”; que tiene como objeto principal evaluar el diseño y ejecución del programa a partir de un análisis comparativo de su implementación y los productos habitacionales y urbanos generados en tres ciudades colombianas. El análisis se centra en tres escalas y tres dimensiones. Las escalas son: 1. metropolitana y urbana, 2. el barrio y el conjunto, 3. la edificación y la vivienda. Las dimensiones son: 1. La gestión, 2. sostenibilidad y habitabilidad, 3. la inclusión. Aquí se muestran los resultados en la escala vivienda en la dimensión sostenibilidad y habitabilidad, para lo cual se analizaron algunos indicadores de la habitabilidad desde cuatro parámetros: 1. Confort fisiológico: higrotermicidad, iluminación y acústica. 2. Confort físico espacial: hacinamiento, funcionalidad, progresividad, flexibilidad espacial y funcional. 3. Sistemas y procesos de sostenibilidad en las edificaciones: reutilización de agua lluvia o servida, ahorro de energía, reutilización y reciclaje de residuos sólidos. 4. Calidad constructiva: patologías en la edificación. Específicamente se plasman aquí los resultados del trabajo de campo en el conjunto residencial Villas de San Pablo ubicado en el suroccidente de Barranquilla
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:51:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:51:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/11301
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/227
http://hdl.handle.net/10785/11301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/227/219
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Arquetipo; Núm. 14 (2017); 45-68
dc.source.none.fl_str_mv 2539-3936
2215-9444
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143403285610496
spelling 2022-06-01T19:51:09Z2022-06-01T19:51:09Z2019-06-01https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/227http://hdl.handle.net/10785/11301El presente artículo tiene como eje central algunos resultados parciales, obtenidos en la investigación titulada: “El Programa de Viviendas 100 % subsidiadas. Un estudio comparativo de su implementación y productos habitacionales en Bogotá y otras ciudades principales de Colombia”; que tiene como objeto principal evaluar el diseño y ejecución del programa a partir de un análisis comparativo de su implementación y los productos habitacionales y urbanos generados en tres ciudades colombianas. El análisis se centra en tres escalas y tres dimensiones. Las escalas son: 1. metropolitana y urbana, 2. el barrio y el conjunto, 3. la edificación y la vivienda. Las dimensiones son: 1. La gestión, 2. sostenibilidad y habitabilidad, 3. la inclusión. Aquí se muestran los resultados en la escala vivienda en la dimensión sostenibilidad y habitabilidad, para lo cual se analizaron algunos indicadores de la habitabilidad desde cuatro parámetros: 1. Confort fisiológico: higrotermicidad, iluminación y acústica. 2. Confort físico espacial: hacinamiento, funcionalidad, progresividad, flexibilidad espacial y funcional. 3. Sistemas y procesos de sostenibilidad en las edificaciones: reutilización de agua lluvia o servida, ahorro de energía, reutilización y reciclaje de residuos sólidos. 4. Calidad constructiva: patologías en la edificación. Específicamente se plasman aquí los resultados del trabajo de campo en el conjunto residencial Villas de San Pablo ubicado en el suroccidente de BarranquillaThe present paper has as central axis some partial results, obtained in the investigation titled: “The Program of Housing 100% subsidized, a comparative study of its implementation and housing products in Bogota and other main cities of Colombia “; whose main objective is to evaluate the design and execution of the Program based on a comparative analysis of its implementation and the housing and urban products generated in three Colombian cities.The analysis focuses on three scales and three dimensions. The scales are: 1. metropolitan and urban, 2. the neighborhood and the whole, 3. building and housing. The dimensions are: 1. Management, 2. sustainability and habitability, 3. inclusion Here we show the results on the housing scale in the dimension of sustainability and habitability, for which we analyzed some indicators of habitability from four parameters: 1) physiologic comfort, understood as humidity, illumination and acoustics; 2) physic and spatial comfort looked through housing adaptability; 3) building sustainability processes and techniques; and 4) constructive quality evidenced in building pathologies. Specifically, the results of the fieldwork in the residential complex Villas de San Pablo located in the southwest of Barranquilla are reflected here.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/227/219Derechos de autor 2019 Arquetipohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arquetipo; Núm. 14 (2017); 45-682539-39362215-9444El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.Comfort in Colombian social housing projects. The case of the 100 % subsidized housing programme and its implementation in Barranquilla.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRamos Calonge, HelmuthBedoya Ruiz, Ángela MaríaAgudelo Rodríguez, Carlos FernandoPublication10785/11301oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/113012025-01-27 18:59:18.924https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Arquetipometadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com