El confort en la vivienda social en Colombia. Caso las 100.000 viviendas gratis y su implementación en Barranquilla.

El presente artículo tiene como eje central algunos resultados parciales, obtenidos en la investigación titulada: “El Programa de Viviendas 100 % subsidiadas. Un estudio comparativo de su implementación y productos habitacionales en Bogotá y otras ciudades principales de Colombia”; que tiene como ob...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11301
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/227
http://hdl.handle.net/10785/11301
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Arquetipo
Description
Summary:El presente artículo tiene como eje central algunos resultados parciales, obtenidos en la investigación titulada: “El Programa de Viviendas 100 % subsidiadas. Un estudio comparativo de su implementación y productos habitacionales en Bogotá y otras ciudades principales de Colombia”; que tiene como objeto principal evaluar el diseño y ejecución del programa a partir de un análisis comparativo de su implementación y los productos habitacionales y urbanos generados en tres ciudades colombianas. El análisis se centra en tres escalas y tres dimensiones. Las escalas son: 1. metropolitana y urbana, 2. el barrio y el conjunto, 3. la edificación y la vivienda. Las dimensiones son: 1. La gestión, 2. sostenibilidad y habitabilidad, 3. la inclusión. Aquí se muestran los resultados en la escala vivienda en la dimensión sostenibilidad y habitabilidad, para lo cual se analizaron algunos indicadores de la habitabilidad desde cuatro parámetros: 1. Confort fisiológico: higrotermicidad, iluminación y acústica. 2. Confort físico espacial: hacinamiento, funcionalidad, progresividad, flexibilidad espacial y funcional. 3. Sistemas y procesos de sostenibilidad en las edificaciones: reutilización de agua lluvia o servida, ahorro de energía, reutilización y reciclaje de residuos sólidos. 4. Calidad constructiva: patologías en la edificación. Específicamente se plasman aquí los resultados del trabajo de campo en el conjunto residencial Villas de San Pablo ubicado en el suroccidente de Barranquilla