Las nuevas representaciones arquitectónicas y las herramientas digitales
El mundo actual, vertiginosamente cambiante y reino de la innovación tecnológica en las distintas esferas sociales y entornos naturales, es propio de la era de la información, la era digital, el conocimiento, la virtualidad y las comunicaciones satelitales. Este proceso "arrollador" que im...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10382
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1520
http://hdl.handle.net/10785/10382
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2011 Revista Grafías
Summary: | El mundo actual, vertiginosamente cambiante y reino de la innovación tecnológica en las distintas esferas sociales y entornos naturales, es propio de la era de la información, la era digital, el conocimiento, la virtualidad y las comunicaciones satelitales. Este proceso "arrollador" que impacta los distintos estilos de vida y cultura humana, ha transformado las relaciones sociales, las configuraciones de ciudades, regiones y mercados; las dualidades campo-ciudad y rural-urbano, ha resignificado los valores, ideales y principios ciudadanos, y particularmente, las formas de pensar, teorizar y hacer arquitectura. De manera coherente con los "nuevos tiempos", la arquitectura se aprovecha del acervo tecnológico de la era digital para re-pensarse y rehacerse; es así como Picón (2006) señala que tratándose de producción arquitectónica -incluyendo el espectro completo de imágenes hasta sistemas alojados en la web-la virtualidadparece acentuar ladesmaterialización, que opone declaradamente Realidad virtual y realidad real. |
---|