Dispositivo para la Rehabilitación Deportiva de la Entesitis Pubiana en Futbolistas

El presente proyecto tiene como objetivo, diseñar un dispositivo integrativo que permita a los futbolistas, realizar rehabilitación deportiva de la entesitis pubiana a través de la aplicación de los conceptos metodológicos propuestos teóricamente por Wollin & Lovell en el año 2006, esto, con el...

Full description

Autores:
Díaz Bedoya, Juan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16114
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16114
Palabra clave:
Bioprogresión
Entesitis pubiana
Fuerza isoinercial
Rehabilitación deportiva
Tratamiento diferencial
Bioprogression
Pubic enthesitis
Isoinertial strength
Sports rehabilitation
Differential treatment
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto tiene como objetivo, diseñar un dispositivo integrativo que permita a los futbolistas, realizar rehabilitación deportiva de la entesitis pubiana a través de la aplicación de los conceptos metodológicos propuestos teóricamente por Wollin & Lovell en el año 2006, esto, con el fin de aumentar la inferencia que tiene la fisioterapia, acompañada de procesos creativos propios del Diseño Industrial en el tratamiento de este tipo de patologías, y así, apoyar a la recuperación adecuada e integral del deportista. Para el desarrollo del proyecto, se toma la metodología del Diseño Centrado En El Usuario, ya que esta permite realizar procesos y comprobaciones iterativas con el fin de obtener la mejor solución posible, a su vez que esta se adapta a las necesidades ergonómicas y de uso de las personas, también, permite la identificación de los factores biomecánicos, ergonómicos y antropométricos del usuario, permitiendo el desarrollo de una propuesta que se enfoque en fortalecer las capacidades básicas del deportista: fuerza, resistencia, movilidad y flexibilidad, para finalmente y con el acompañamiento de un profesional especializado en rehabilitación deportiva, testear el rendimiento del producto.