Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones

Se modeló la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones de fase orgánica, usando la teoría DLVO para partículas esféricas de igual tamaño. Los surfactantes comerciales seleccionados fueron la sal sódica del sulfosuccinato de bis-(2-etilhexilo) (AOT) y Tritón X-1...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13441
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/566
http://hdl.handle.net/10785/13441
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
id RepoRIBUC2_b2d123c730552593f01d271184084a5c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13441
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-29T03:49:01Z2023-08-29T03:49:01Z2019-07-18https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/566http://hdl.handle.net/10785/13441Se modeló la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones de fase orgánica, usando la teoría DLVO para partículas esféricas de igual tamaño. Los surfactantes comerciales seleccionados fueron la sal sódica del sulfosuccinato de bis-(2-etilhexilo) (AOT) y Tritón X-100 [p-(1, 1, 3,3-tetrametilbutil) fenílico] (TX100). Los sistemas coloidales estudiados fueron ciclohexano/ AOT, ciclohexano/TX-100, isooctano/AOT, e isooctano/TX100. Las curvas de energía total de interacción se construyeron para varios diámetros de nanopartículas en función de su distancia de separación. Los resultados fueron comparados con la energía termal del sistema, encontrando mayor estabilidad coloidal para el modelo de nanopartículas de sílice cubiertas con el surfactante TX-100 y suspendidas en ciclohexano. Por último se esperaría que la combinación de los compuestos químicos ciclohexano/TX-100 permita la formación de micelas inversas que sirvan tanto para la formación de nanopartículas de sílice proporcionando un medio para el control de tamaño, así como un sistema con buena estabilidad coloidal.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/566/583Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingenieríahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Entre ciencia e ingeniería; Vol 9 No 18 (2015); 95-101Entre Ciencia e Ingeniería; Vol. 9 Núm. 18 (2015); 95-101Entre ciencia e ingeniería; v. 9 n. 18 (2015); 95-1012539-41691909-8367Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsionesModeling the interaction energy of silica nanoparticles prepared in microemulsionsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTirado Armesto, Diego FelipeAcevedo Correa, DiofanorHerrera Barros, AdrianaPublication10785/13441oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/134412025-01-27 18:58:58.957https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingenieríametadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones
dc.title.eng.fl_str_mv Modeling the interaction energy of silica nanoparticles prepared in microemulsions
title Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones
spellingShingle Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones
title_short Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones
title_full Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones
title_fullStr Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones
title_full_unstemmed Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones
title_sort Modelado de la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones
description Se modeló la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones de fase orgánica, usando la teoría DLVO para partículas esféricas de igual tamaño. Los surfactantes comerciales seleccionados fueron la sal sódica del sulfosuccinato de bis-(2-etilhexilo) (AOT) y Tritón X-100 [p-(1, 1, 3,3-tetrametilbutil) fenílico] (TX100). Los sistemas coloidales estudiados fueron ciclohexano/ AOT, ciclohexano/TX-100, isooctano/AOT, e isooctano/TX100. Las curvas de energía total de interacción se construyeron para varios diámetros de nanopartículas en función de su distancia de separación. Los resultados fueron comparados con la energía termal del sistema, encontrando mayor estabilidad coloidal para el modelo de nanopartículas de sílice cubiertas con el surfactante TX-100 y suspendidas en ciclohexano. Por último se esperaría que la combinación de los compuestos químicos ciclohexano/TX-100 permita la formación de micelas inversas que sirvan tanto para la formación de nanopartículas de sílice proporcionando un medio para el control de tamaño, así como un sistema con buena estabilidad coloidal.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T03:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T03:49:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/566
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/13441
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/566
http://hdl.handle.net/10785/13441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/566/583
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.eng.fl_str_mv Entre ciencia e ingeniería; Vol 9 No 18 (2015); 95-101
dc.source.spa.fl_str_mv Entre Ciencia e Ingeniería; Vol. 9 Núm. 18 (2015); 95-101
dc.source.por.fl_str_mv Entre ciencia e ingeniería; v. 9 n. 18 (2015); 95-101
dc.source.none.fl_str_mv 2539-4169
1909-8367
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929602865364992