Colonización, concesión y adjudicación de tierras en Caldas. (Parte I)
Esta primera parte, que es un análisis de los Sistemas de Adjudicación de Tierras en el Viejo Caldas, sirve como? introducción a la segunda parte - que aparecerá próximamente en Páginas de la UCPR. Sobre la formación Económica de Pereira, según testimonio que aparece en las Actas "' de La...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11173
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2528
http://hdl.handle.net/10785/11173
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 1990 Revista páginas
Summary: | Esta primera parte, que es un análisis de los Sistemas de Adjudicación de Tierras en el Viejo Caldas, sirve como? introducción a la segunda parte - que aparecerá próximamente en Páginas de la UCPR. Sobre la formación Económica de Pereira, según testimonio que aparece en las Actas "' de La Junta Auxiliar Legislativa que reposa en el Archivo Municipal de Pereira. A finales del siglo XVIII se presentan en la provincia de Antioquia un conjunto de situaciones que impulsaran a miles de familias campesinas a emigrar en busca de tierras en donde establecerse. La disminución considerable en la extracción de oro, la gran concentración de enormes extensiones de tierra, que a pesar de estar cubiertas de selvas, eran férreamente controladas por un puñado de propietarios y la larga sequía que se registra a comienzos del siglo XIX, son entre otras las causas que someten a condiciones difíciles su subsistencia a numerosas familias que derivaban directa o indirectamente su subsistencia de la minería. |
---|