El clúster de la caña de azúcar enfatizado en el biocombustible: etanol

En este articulo se describen algunos elementos que explican la importancia y alcance de la caña de azúcar como una de las cadenas agroindustriales más importantes del país, en la cual se viene interviniendo desde el año 2006 con una estrategia del gobierno que busca disminuir la contaminación del m...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10492
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1633
http://hdl.handle.net/10785/10492
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2008 Revista Grafías
Description
Summary:En este articulo se describen algunos elementos que explican la importancia y alcance de la caña de azúcar como una de las cadenas agroindustriales más importantes del país, en la cual se viene interviniendo desde el año 2006 con una estrategia del gobierno que busca disminuir la contaminación del medio ambiente causada por la gasolina, y a la par reducir la presión sobre la declinante producción petrolera. En este proceso juegan un papel trascendental los ingenios azucareros, especialmente el Ingenio Risaralda, por ser éste uno de los primeros en implementar en su portafolio de productos al etanol o alcohol carburante. Por ello, se enfatiza en algunos aspectos financieros y administrativos de su estructura y el impacto que tuvieron en ella las políticas macroeconómicas a nivel nacional en la implementación de este biocombustible; se investiga principalmente el nivel de estructuración del cluster de la caña de azúcar y el peso que tiene sobre el alcohol carburante o etanol, en el Departamento de Risaralda, idea que se plantea como el problema a investigar.