Propuesta de Mejora del Servicio de Acueducto en Los Prestadores Comunitarios del Municipio de Santa Rosa de Cabal
La investigación propone mejorar el servicio público de acueducto en la zona rural del municipio de Santa Rosa de Cabal, abordando problemáticas técnicas, administrativas y operativas relacionadas con la prestación de servicio de agua potable en áreas rurales, esta propuesta busca solucionar problem...
- Autores:
-
Gutiérrez Toro, Juan Camilo
Franco Holguín, Milton Jader
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16623
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16623
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Acueducto rural
Prestadores comunitarios
Agua potable
Gestión comunitaria
rural aqueduct
Community providers
Drinking water
Community management
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La investigación propone mejorar el servicio público de acueducto en la zona rural del municipio de Santa Rosa de Cabal, abordando problemáticas técnicas, administrativas y operativas relacionadas con la prestación de servicio de agua potable en áreas rurales, esta propuesta busca solucionar problemas inmediatos y plantear bases para un desarrollo sostenible del servicio, mejorando la calidad de vida y garantizando el acceso continuo al agua potable. Por lo tanto, la investigación se basó en un diagnóstico del estado actual del servicio de acueducto, incluyendo la infraestructura existente, la calidad del agua, y la eficiencia operativa de tres (3) prestadores (ASOGUAIMARAL, Acueducto Colmenas y ACUALEONA) donde se identificaron problemas significativos, por lo cual se desarrolla una propuesta orientada a propiciar procesos asociativos entre prestadores y autoridades locales para mejorar la infraestructura y fortalecer la gestión comunitaria, asegurando de esta manera la sostenibilidad y eficiencia en el uso del recurso hídrico. |
---|