Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009

El presente artículo realiza una breve síntesis acerca de la literatura que trata sobre la relación entre el sector financiero y el sector real, encontrando que ambos sectores están relacionados y que el crecimiento económico depende del desarrollo del sector financiero. Dado que el mejor indicador...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10447
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1585
http://hdl.handle.net/10785/10447
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2010 Revista Grafías
id RepoRIBUC2_9761a8eb21efc0c13c44141a7656caf0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10447
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2022-06-01T19:24:41Z2022-06-01T19:24:41Z2020-05-22https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1585http://hdl.handle.net/10785/10447El presente artículo realiza una breve síntesis acerca de la literatura que trata sobre la relación entre el sector financiero y el sector real, encontrando que ambos sectores están relacionados y que el crecimiento económico depende del desarrollo del sector financiero. Dado que el mejor indicador de desarrollo financiero es la profundización financiera, por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios se estima una regresión que relaciona este indicador con el Producto Interno Bruto llegando a la conclusión que la profundización financiera ha impactado positivamente el crecimiento económico en Colombia; en el período 1995 - 2009. This anide contains a short summary about the literature on the relationship between the finance and real sectors. The article finds that they are related and that economic growth depends on financial development. Given that the best indicator of financial development is financial depth, the article makes a regression that links this indicator with gross domestic product. The article concludes that financial depth has positively influenced Colombia's economic growth between 1995-2009. application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1585/1589Derechos de autor 2010 Revista Grafíashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Grafías; Núm. 10 (2010); 7 - 181900-5679Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBallesteros Ruiz, Carlos AndrésLópez Gomales, Lina MarcelaPublication10785/10447oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/104472025-01-27 14:14:24.883https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2010 Revista Grafíasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009
title Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009
spellingShingle Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009
title_short Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009
title_full Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009
title_fullStr Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009
title_full_unstemmed Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009
title_sort Relación entre profundización financiera y crecimiento económico en colombia: período 1995 2009
description El presente artículo realiza una breve síntesis acerca de la literatura que trata sobre la relación entre el sector financiero y el sector real, encontrando que ambos sectores están relacionados y que el crecimiento económico depende del desarrollo del sector financiero. Dado que el mejor indicador de desarrollo financiero es la profundización financiera, por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios se estima una regresión que relaciona este indicador con el Producto Interno Bruto llegando a la conclusión que la profundización financiera ha impactado positivamente el crecimiento económico en Colombia; en el período 1995 - 2009. 
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:24:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:24:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1585
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/10447
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1585
http://hdl.handle.net/10785/10447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1585/1589
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Grafías; Núm. 10 (2010); 7 - 18
dc.source.none.fl_str_mv 1900-5679
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143385332940800